Browsing by Author "Ángulo Brenes, Sonia"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la relación estado-sector privado y su incidencia en la política de empleo dirigida a las personas jóvenes(2018) Carcache Cascante, Natasha; Marín Guillén, Dayanna; Vargas Hernández, Mónica; Ángulo Brenes, SoniaLa presente investigación surgió del interés por contribuir al análisis crítico de la relación del Estado con el Sector Privado en el desarrollo de políticas públicas de empleo, específicamente, a partir del objeto de investigación ¿El Estado y sus acciones para el fomento al acceso de empleo de la población joven en Costa Rica en la contemporaneidad¿. Este proceso intelectivo se realizó bajo una comprensión histórica-crítica, es decir, partió del fundamento teórico marxista, mediante el cual se aprehendió el objeto en sus múltiples determinaciones. Lo que permitió develar las formas en que el Estado ha implementado políticas públicas de empleo afines al proceso de acumulación del capital, entre la cual resalta el Programa ¿Mi Primer Empleo¿ del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En efecto, por medio de este proceso se concluye que el programa estatal ¿Mi Primer Empleo¿ se constituye en una estrategia de legitimación y reproducción de la lógica del capital que se ha posicionado en el país ¿a través de la influencia de organismos internacionales¿ como medida de contención de la crisis estructural del capital. Se evidenció que la lógica del funcionamiento del programa se basa en la trasferencia de fondos públicos al sector privado y el otorgamiento de mano de obra formada y calificada para los puestos que demanda el mercado de trabajo, lo cual, garantiza el enriquecimiento de las empresas. Aunado a lo anterior, se considera que la precarización en el ¿mundo del trabajo¿ y el desempleo estructural no son resueltas con estrategias estatales¿ como el programa ¿Mi Primer Empleo¿¿ pues, al contrario, éstas perpetúan la sobreexplotación de la fuerza de trabajo pauperizando sus condiciones materiales de existencia. Dicha situación se agrava en determinadas poblaciones que por sus propias singularidades se encuentran en una mayor condición...Item El proceso de reformas al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense, del Seguro Social, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial a partir de la década de los setenta(2020) Chacón Sandoval, Valeria; Medaglia Mata, Mariela; Rojas Rodríguez, Stephanie; Ángulo Brenes, SoniaItem La formación para el trabajo y la empleabilidad en el capitalismo contemporáneo(2016) Sánchez Quirós, Fallon; Ureña Mora, Susana; Ángulo Brenes, SoniaLa presente investigación surgió del interés por contribuir en el análisis crítico e innovador de las transformaciones en el mundo del trabajo, en un contexto donde el creciente desempleo estructural somete a la clase trabajadora a la precarización de sus condiciones materiales de vida. Para el desarrollo de este trabajo, se toma como referencia el método dialéctico- marxista, que permitió el análisis socio-histórico de la realidad, aprehender el objeto en su movimiento e ir develando las configuraciones de la formación para el trabajo como empleabilidad imbricadas en las estrategias estatales público-privadas en el capitalismo contemporáneo. Las interrelaciones constantes entre las diferentes categorías como trabajo, capitalismo contemporáneo, estrategias estatales público-privadas, transformaciones en el mundo del trabajo y la formación para el trabajo como empleabilidad, permitieron a las investigadoras, ubicar el empleo joven en su sentido ontológico, histórico y contextual y, a su vez, aprehender sus contradicciones y demandas expresadas en esta población. A partir de esto se pudo evidenciar que la estrategia estatal llamada Empléate, es uno de los mecanismos de legitimación y reproducción de la lógica del capital y de las demandas de la empleabilidad, que se posiciona en el país, a través de la influencia de organismos internacionales y que contribuye a la reproducción del desempleo estructural, como medida de contención de la crisis mundial del capital. Esto permitió comprender que el desempleo estructural no se resuelve implementando estrategias de empleabilidad, pues estas resultan ser las medidas idóneas para agudizar la sobreexplotación de la fuerza de trabajo, incrementando la pauperización de la clase trabajadora, principalmente en los( as) jóvenes en condiciones vulnerabilizantes, quienes por sus particularidades se convierten en la población, que el capitalismo utiliza para explotar y adaptar más...Item La ciudad que crece : transformaciones urbanas en San Joaquín de Flores, Heredia(2022) Artavia Madrigal, Pablo; Azofeifa Vargas, Verónica; Ángulo Brenes, SoniaItem Planificación urbana y urbanizaciones cerradas en el área metropolitana de San José : análisis de la normativa nacional, regional y local(2021) Barquero Vargas, Katherine; Madriz Garita, Lucía; Ángulo Brenes, Sonia