Browsing by Author "Alfaro Pérez, Johnny Daniel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del efecto de la concentración de anhídrido acético, temperatura y tiempo en la reacción de acetilación para la modificación química de Calophyllum brasiliense y Enterolobium cyclocarpum(2013) Blanco Arias, Ernesto; Alfaro Pérez, Johnny DanielEl objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la concentración de anhídrido acético, temperatura y tiempo en la reacción de acetilación para la modificación química de las especies tropicales Calophyllum brasiliense (Cedro María) y Enterolobium cyclocarpum (Guanacaste). Primeramente se caracterizaron las especies para cuantificar la cantidad de grupos OH disponibles para la reacción de acetilación, con ello se obtuvieron 13,23 mmol de OH y 13,85 mmol OH por cada gramo de madera para las especies de Guanacaste y Cedro María respectivamente. Se evaluaron las condiciones de temperatura, relación de anhídrido acético/masa de madera seca y la concentración inicial de ácido acético mediante un diseño factorial y se determinaron las condiciones con los que se obtiene una mayor ganancia en peso en la reacción de acetilación, las cuales fueron una temperatura de 90 °C, una relación anhídrido acético/madera seca de 1,75 mL/g y sin la presencia inicial de ácido acético en el medio de reacción. La reacción de acetilación se llevó a cabo por tiempos de 2 horas, 4,5 horas y 7 horas para los cuales se obtuvieron porcentajes de ganancia en peso (WPG) máximos de 12,20 % para Guanacaste y 12,44 % para Cedro María en los tiempos de reacción de 7 horas y 4,5 horas respectivamente. También se verificó el aumento de las dimensiones y densidad en la madera acetilada debido a la sustitución de grupos funcionales. Con la utilización de espectroscopia infrarroja ATR se verificó la sustitución del grupo OH por grupos acetil y su aumento durante los diferentes tiempos de reacción, presentando una disminución en la banda de los 3300 cm-1 característica del grupo OH y la presencia de bandas a los 1700 cm-1 característica del grupo C=O. La madera acetilada presenta un aumento en la resistencia a la degradación biológica provocada por el hongo de pudrición blanca Trametes versicolor, de aproximadamente un 87% de eficacia para ambas...Item Evaluación del efecto de la concentración de anhídrido acético, temperatura y tiempo en la reacción de acetilación para la modificación química de Tectona grandis y Gmelina arborea(2013) Pardo Sequeira, Tatiana; Alfaro Pérez, Johnny DanielEn el presente trabajo se evaluaron las condiciones de concentración de anhídrido acético, temperatura y tiempo en la reacción de acetilación para dos especies introducidas en Costa Rica, y de gran valor comercial: Tectona grandis y Gmelina arborea. Se realizó la caracterización química de ambas especies con el fin de obtener los niveles de la variable concentración de anhídrido acético en la reacción, y se determinó mediante un diseño factorial que esta última es una variable significativa para el tratamiento de la especie Teca por lo que se escoge un valor de 30 % en exceso del mismo, equivalente a 1,6 mL/g de madera seca. Además se obtuvo que ni la concentración ni la temperatura, son variables significativas para la especie Melina en los niveles escogidos, por lo tanto se escoge la variable temperatura en su nivel bajo (70 °C). Por otra parte, para la especie Teca se obtuvo porcentajes de ganancia en masa debidos a la acetilación de 2,4 %, 6,98 %, y 7,74 %, mientras que para la especie Melina se obtuvo una ganancia en masa porcentual debida a la acetilación (% WPG) de 4,9 %, 8,05 %, y 9,7 % correspondientes a 1, 3 y 6 horas de acetilación. Asimismo no se encontró un aumento ni tendencia en la ganancia de volumen debido a la acetilación para la especie Teca, y un aumento del 2,0 % para la especie Melina a las 6 horas de tratamiento. Se obtuvo además, una mejoría del 78,2 % en cuanto a la resistencia al ataque del hongo de pudrición blanca Trametes versicolor para la especie Teca, mientras que para la especie Melina se pasó de un 40,0 % de WPL (pérdida de masa porcentual debido al ataque del hongo) para las muestras sin tratar a un 3,0 % para las muestras tratadas por 6 horas lo que representa un 93,1 % de mejora. El coeficiente volumétrico de hinchazón % S, para la especie Teca obtenido para la primera hora de acetilación fue de 7,7 % mientras que para el tratamiento a 6 horas fue de 6,3%, en cuanto a la especie Melina...