Browsing by Author "Barahona Krüger, Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El poder de las inmunidades: el problema de las impunidades en el ordenamiento jurídico costarricense(2007) Cordero Molina, Sofía; Barahona Krüger, PabloLas Inmunidades Parlamentarias y Diplomáticas pueden ser susceptibles de abrir portillos legales y convertirse en Impunidades. Si bien, la finalidad de dichas prerrogativas se circunscribe en condiciones ideales, a razones de funcionalidad e interés público, la práctica ha demostrado que el abuso de los privilegios es constante, amparado a derecho y promotor de una criminalidad de élite que queda sin castigo. Las particularidades propias de las lnmunidades - Parlamentarias y Diplomáticas - su vaga regulación, escaso estudio y compleja compresión contribuyen en gran medida a que esos portillos legales pasen por desapercibidos bajo un manto de permisibilidad por parte del ordenamiento jurídico y lo que es peor aún la aprobación moral de conductas reprochables por parte de una cultura del olvido característica de sociedades como la costarricense. Por medio de un acercamiento legal y doctrinario, el presente trabajo pretende desarrollar en forma puntual y detallada el poder invisible que tienen las lnmunidades Parlamentarias y Diplomáticas dentro de nuestro ordenamiento jurídico, y con ello esclarecer las líneas indiferenciadas con la Impunidad. De igual manera el estudio da la Impunidad como fenómeno criminológico, contribuye a entender la magnitud del problema estructural y el posible nexo causal entre ambas figuras. La actualidad del tema y su convergente tratamiento con ramas del derecho como la Constitucional, Internacional, Penal e incluso Criminológica, hacen de la presente investigación un importante aporte al tema de la denuncia de la criminalidad de élite producto de las líneas indiferenciadas entre las inmunidades del poder y su consecuente problema de impunidades.Item Las reformas de los años 40 a la luz de la Escuela Austriaca, con énfasis en la fundación de la Universidad de Costa Rica(2011) Echeverría EcheverrÍa, Manuel Enrique; Barahona Krüger, PabloJustificación. Este trabajo de investigación se justifica por presentar una visión distinta, original e integral de la década de los cuarenta. La misma consiste en aportar un marco teórico olvidado o desconocido en la academia costarricense, como lo es la Escuela Austriaca de Economía. Este marco permitirá dar comprender el alcance de las reformas de los cuarenta y sobre todo porque una de ellas como lo es la Universidad de Costa Rica, terminó desarrollando una serie de consecuencias no-esperadas en la distribución del ingreso. Por ello, la presente investigación pretende enriquecer el debate que ha existido acerca de estos eventos. Buscando aportar elementos teóricos nuevos que permitan ¿ver¿ aquello que por utilizar otro tipo de teorías ha pasado inadvertido en los trabajos desarrollados con anterioridad. Hipótesis. La hipótesis de este trabajo consiste en que el diseño deliberado de las instituciones sociales produce consecuencias no esperadas y no deseadas a lo largo del tiempo. Siendo que realizar un planteamiento de tipo constructivista (Hayek) o ingenierías social utópica (Popper), resulta problemático a la luz de poder controlar nunca las variables y el conocimiento que se requieren para llevar a buen puerto ese tipo de proyectos. OBJETIVO GENERAL Así el objetivo general que se persigue es mostrar los efectos ex-post que ha ejercido la Universidad de Costa Rica sobre la distribución del ingreso, como una consecuencia no esperada de su creación y como consecuencia lógica y necesaria de las limitaciones mismas descritas con anterioridad. Metodología. La metodología empleada es la de la Escuela Austriaca de Economía, un método enteramente deductivo que tiene como base los conceptos que se exponen a lo largo del primer capítulo. Así primero se realiza un recorrido histórico acerca de la Escuela y sus principales autores, en donde se explican sus herramientas conceptuales fundamentales. Con la intención de emplear...