Browsing by Author "Bermúdez Carrillo, Luis Alberto"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno en el Hospital Clínico San Rafael Arcángel basado en el marco integral de COSO 2013(2022) Arias Duarte, Krissel; Gutiérrez López, Merlin; Gutiérrez Valerio, Karen; Jarquín Sotelo, Alexánder Javier; Montenegro Campos, Fabián Gerardo; Pizarro Espinoza, Brayan Andrés; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoEl Hospital Clínico San Rafael Arcángel es un hospital privado lider ubicado en la ciudad de Liberia en la provincia de Guanacaste. A su vez, se ha consolidado en el mercado y ofrece una amplia variedad de servicios médicos, tanto a personas nacionales como extranjeros, quienes visitan el pais en virtud de la accesibilidad economica en el área de la salud privada. En este orden de ideas, se consideró oportuno estudiar sus operaciones con el fin de contribuir al crecimiento organizacional y mejora continua de sus funciones. Asimismo,se profundizó en el control interno como unas de las áreas principales para el estudio, debido a que los procesos diarios en el Hospital son de suma relevancia para el logro de los objetivos estratégicos, lo que genera una mayor concentracion en la implementacion de controles que eviten riesgos de tipo operativos y de fraude. Por lo tanto, en este proyecto fue oportuno determinar las áreas vulnerables en la empresa y con base en ello elaborar una serie de propuestas para fortalecer el control interno. En primera instancia se obtuvo un conocimiento teórico y contextual de la industria en la que se desarrolla el hospital, asi como temas relacinados al control interno, con énfasis en lo expuesto en el marco normativo COSO 2013, con el fin de generar una base teórica para el desarrollo y establecimiento de las propuestas en este estudio. Por otra parte, por medio de entrevistas y contacto con el personal del hospital se incluyó información general y su historia, la estructura organizacional, la descripción del negocio, el entorno y su competencia, así también los controles que maneja en las áreas claves de la organización, para de esta manera identificar aspectos de relevancia para las propuestas. 20 La evaluacion realizada fue con base en la estructura del modelo de control interno expuesto en el COSO 2013. Por último, se realizaron una serie de conclusiones y recomendaciones en las cuales se aprecia...Item Elaboración de un modelo de cambio organizacional para el restaurante La Marina, ubicado en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, de tal manera que incremente su rentabilidad y posicionamiento en el mercado(2017) Juárez Matarrita, Steven Rodolfo; Piedra Maroto, Michael; Prado Mena, Soshill Suzetty; Pérez Chaves, Rosibel; Ruiz Ruiz, Zuly Maritza; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo primordial el diseñar y plasmar un modelo de desarrollo y cambio organizacional propiamente para el restaurante La Marina, localizado en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, por medio del cual se pueda alcanzar el fortalecimiento de su proceso administrativo, organizacional y de comercialización. El restaurante La Marina se encuentra inmerso en el sector de la gastronomía, se constituye en pequeño restaurante dedicado a la venta de comidas y platillos a base de mariscos y pescado. Está catalogado como una microempresa, de las comúnmente conocidas en el entorno y el mercado como Pymes. Data sus orígenes como pequeña empresa dedicada a la venta de pescado y productos afines, es decir, bajo la modalidad de una pescadería. Actualmente, con su reestructuración y el lanzamiento al mercado como restaurante bajo el nombre de La Marina, se proyecta hacia un segmento de mercado de mayor exigencia en términos de calidad y eficiencia y dirigido a personas con un paladar más exigente. Restaurante La Marina, tiene en la actualidad poco tiempo de haberse lanzado al mercado y segmento culinario, se encuentra en la etapa de penetración, consolidación y expansión de su imagen y actividad operativa en el contexto comercial de la provincia de Guanacaste. Esta pequeña empresa se ha instalado, bajo la pretensión de constituirse en uno de los principales negocios reconocidos y posicionados propiamente en el segmento de mercado gastronómico del consumo de mariscos. Tiene una ubicación estratégica desde el punto de vista geográfico, ya que se encuentra posicionado en una zona de paso, en una porción geográfica de alta visitación turística en la cual se desarrollan actividades económicas ligadas con el turismo y la actividad agrícola. Restaurante La Marina, se caracteriza por ser una micro empresa incipiente en el mercado, con poca experiencia y la presencia de una deficiencia y limitación de recursos...Item Propuesta de un plan de gestión de calidad en los servicios de hospitalidad y programas educativos de la Universidad EARTH Campus La Flor, ubicada en Liberia, Guanacaste(2019) Cortez Cuadra, Daniela; Quesada López, Luis Manuel; Solano Álvarez, María Paula; Sánchez Alfaro, Yuriana; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoItem Propuesta de un plan de gestión integral para la apertura de un nuevo local comercial de la empresa Génesis Surf - Skate en Nicoya, Guanacaste(2021) Alfaro Rodríguez, Jason Mauricio; Cerdas Herrera, Bernal José; Rodríguez Vega, Bernal Geovanny; Vidaurre Espinoza, Nagim Jesús; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoItem Propuesta de un plan de promoción para la empresa Multicines Tamarindo SRL(2021) Espinoza Pernudis, Yorvin Armando; Gamboa Calvo, Iván Joshua; Salazar Espinoza, Karen Andrea; Wong Álvarez, Andrey Alberto; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoLa empresa Multicines Tamarindo SRL, abrió sus puertas recientemente en el año 2018, a modo de expansión, una alianza entre el cine y el Banco Popular, reunió las condiciones necesarias para que esto fuera posible, de esta forma, la empresa cuenta ya con instalaciones en las ciudades de Tamarindo y Liberia, en Guanacaste. Mencionado lo anterior, es importante recalcar que esa decisión se tomó como una gran oportunidad, sin embargo, se omitió algunos detalles relevantes, específicamente, la no realización de un estudio de mercado que sustentara dicha decisión. Dadas las condiciones, la presente investigación, se da a la tarea de buscar el perfil de consumidores para el cine en la localidad de Tamarindo y zonas aledañas, con el propósito de brindarle a la empresa un plan de promoción adecuado, con el cuál se logre una mayor afluencia de público y, por ende, más ganancia económica. Asimismo, una serie de propuestas detalladas, forman parte del TFG, todas ellas basadas en el resultado de diferentes instrumentos de investigación, con los cuales se obtuvo información muy conveniente e interesante, para hacer uso y aprovechar, además, la información secundaria fue de gran utilidad para lograr este fin. El plan de promoción presentado, cuenta y se expone detalladamente, es decir, se describe las condiciones, variantes y demás aspectos, que se necesita para ponerlos en práctica en una situación real, todo esto acompañado de tablas que se presenta en cronogramas y costo de las respectivas actividades.Item Propuesta de un sistema de control interno, para la empresa Renta Equipos Salas S.A., basado en el marco integrado de control interno COSO en su versión 2013(2022) Alfaro Bustos, Joseph Adrián; Arredondo Rivera, Angie Rebeca; Castañeda Gómez, Alfonso Antonio; González Vega, Mitzy Jazmín; Rodríguez Castañeda, Maricarmen; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoEl objetivo principal del presente trabajo es elaborar una propuesta de un sistema de control interno para la Empresa Renta Equipos Salas S.A., analizando su giro de negocios, normativa interna, uso, costumbres, prácticas, estructura orgánica y funcional, mediante la utilización del marco integrado de COSO 2013, con el propósito de mejorar la efectividad y eficiencia de sus operaciones, la fiabilidad de la información y el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables. Esta investigación se realizó aplicando un paradigma positivista, utilizando un enfoque mixto con un diseño transformativo secuencial. Adicionalmente, el tipo de investigación es descriptiva y aplicada, donde se analiza la situación de la empresa en el momento cuando se realizó esta investigación, utilizando los conocimientos de los investigadores para realizar una propuesta que mejore las operaciones de la compañía. Para la recopilación de los datos utilizados, se realizó revisiones de documentación, visitas de observación y entrevistas, para obtener información con respecto a la historia de empresa, giro del negocio, políticas empresariales, procesos operacionales, funciones de los empleados, estructura organizacional, ambiente laboral y funciones de los colaboradores. Posteriormente, se realizó un análisis STEEPLE e interno de la compañía, y se elaboró una propuesta de control interno para cada componente del COSO 2013. En el capítulo I, se contextualiza los aspectos relacionados con el Marco Integrado de Control Interno COSO en su versión 2013, los componentes y principios que este contempla. El capítulo II, aborda los antecedentes de la empresa, su historia, mercado y procesos de control existentes. El capítulo III, se analiza los procesos de control interno, las necesidades y oportunidades de mejora que presenta la compañía en condiciones actuales de operación. El capítulo IV se propone un sistema de control interno aplicable a la empresa...Item Propuesta de una estrategia para el mejoramiento de la gestión de atención, prevención, promoción y capacitación que realiza el Departamento de Área Social de la Municipalidad de Santa Cruz, Guanacaste(2018) López Jiménez, Geiner Enrique; Rodríguez Soto, Kerlyn Cristina; Salazar Espinoza, Karen Adriana; Soto Gutiérrez, Arlette; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoUna de las mayores responsabilidades de los gobiernos locales en nuestro país, es velar por el bienestar social en las comunidades, el cual actualmente se cumple pero de forma insuficiente en algunos cantones, ya que muchos municipios no cuentan con las áreas destinadas para brindar una atención directa a los problemas sociales. La labor del Área Social de la Municipalidad de Santa Cruz, está enfocada en procesos de atención, prevención, promoción y capacitación en los diversos sectores sociales que lo ameriten, orientando al logro de mejorar la condición de vida de las personas en general y principalmente de aquellas más vulnerables, esta área de trabajo está conformada por cuatro departamentos, entre ellos la Oficina de la Mujer, Vulnerabilidad Social, Desarrollo Económico Local y Fomento de las MIPYMES e Intermediación de Empleo. Actualmente, el Área Social presenta dificultades en cuanto a la gestión de atención, prevención, promoción y capacitación que realizan los departamentos, por esta razón, surge la propuesta de diseñar una estrategia para el mejoramiento. Durante el desarrollo de la investigación, se buscó apoyo bibliográfico y se hizo trabajo de campo mediante técnicas de recolección de información, tales como encuestas, entrevistas, sondeos y censos, con el objetivo de conocer los problemas y necesidades en los distintos distritos del cantón de Santa Cruz, además de percibir cómo está actualmente el servicio que se brinda y valorar en qué aspectos se debe mejorar para lograr el bienestar humano y disminuir la problemática social del cantón de Santa Cruz. De este modo, fue posible conocer la percepción que tienen las personas sobre el Área Social. Los resultados de la investigación revelaron que la mayoría de los habitantes del cantón desconocían la existencia del Área Social de la Municipalidad de Santa Cruz y los departamentos que la conforman. De igual forma, consideran que los proyectos...