Browsing by Author "Córdoba Pérez, Maureen Daniela"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los requerimientos y características de materiales poliméricos de empaque en el sector de la industria de alimentos en Costa Rica(2015) Da Luz Castro, Juliana,; Córdoba Pérez, Maureen DanielaEl principal objetivo del proyecto fue analizar la oferta, requerimientos y características de materiales poliméricos de empaque en el sector de la industria de alimentos en Costa Rica. A partir de este trabajo se pretenden comparar las capacidades de los polímeros de empaque con el uso que reciben en la industria. Primeramente se realizó una amplia investigación bibliográfica de las propiedades de los polímeros de uso común en el empaque de alimentos. Estos son: polietileno tereftalato (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), policloruro de vinilo (PVC), polipropileno (PP), poliestireno (PS), poliamidas (PA), específicamente nylon 6, alcohol etilenvinílico (EVOH), poliuretano (PU) y celofán. Se generó un instrumento para la recopilación de información con el propósito de obtener información primaria acerca de la selección de empaques y problemas específicos en la industria. Este fue aplicado en dos empresas representativas de cada uno de los siguientes sectores de la industria de alimentos: industria de elaboración de bebidas no alcohólicas, industria de elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal, industria de elaboración de productos lácteos, industria de procesamiento y conservación de frutas y hortalizas, industria de elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería e industria de elaboración de productos de panificación y en una empresa del sector de procesamiento y conservación de carnes. Entre la información obtenida de las entrevistas destaca que en el sector de frutas y hortalizas, se utilizan bolsas de LDPE con atmósfera modificada y bandejas de PP para el empaque de ensaladas y lechugas precortadas, bolsas laminadas (doypack®) y bandejas de PET para frutas precortadas, bandejas de PS con film de PVC para frutas y verduras enteras y bolsas cryovac® para el empaque de vegetales precortados al vacío. En el caso del sector de producción y empaque...Item CO2 Derived Carbon Capture Using Microalgae in a PhotoBioCREC Unit(2021) Córdoba Pérez, Maureen Daniela; De Lasa, HugoItem Implementación de las buenas prácticas de manufactura en una planta productora de alimentos balanceados para consumo animal(2014) Ramírez Brenes, Ricardo; Córdoba Pérez, Maureen DanielaEl presente proyecto tenía como objetivo general, implementar las Buenas Prácticas de Manufactura en una planta productora de alimentos balanceados para consumo animal. Inicialmente, el trabajo consistió en realizar una primera evaluación de una planta de alimentos balanceados para consumo animal, utilizando la lista de verificación de Buenas Prácticas de Manufactura del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 65.05.63.11. Se utilizaron los siguientes criterios de evaluación: Conforme (C) cuando el lineamiento de BPM se cumple en su totalidad; No conforme (NC) cuando no cumple la norma o la cumple parcialmente; No aplica (NA) cuando la norma no es acorde a las actividades de la empresa y No verificado (NV) si no se ha constatado que dicho aspecto aplica o no en la empresa. En esta evaluación inicial se obtuvo como resultado un 65,00 % correspondiente a las conformidades y un 35,00 % de no conformidades, no hubo lineamiento que se calificara con no aplica o no verificado. Después del diagnóstico inicial, se establecieron las acciones correctivas orientadas a la solución de las no conformidades detectadas en los diferentes aspectos de las BPM: documentación, instalaciones, equipos, personal, control de plagas, proceso de producción, proceso de elaboración, controles de calidad y verificaciones. Una vez implementadas estas acciones, se realizó el respectivo diagnóstico final a la empresa, obteniendo como resultado un 95,00 % en cuanto a conformidades y tan solo un 5,00 % de no conformidades. La redacción e implementación del manual de BPM, de los Procedimientos Operativos Estandarizados y de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento, permitieron que la planta de alimentos, reflejara un cambio del 30,00 % en aspectos conformes y no conformes, antes y después de la implementación de las BPM, logrando obtener la certificación que otorga el RTCA 65.05.63.11. Asímismo, se recomienda continuar con las mejoras necesarias...