Browsing by Author "Cajiao Arce, Ana Gabriela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¡Estoy caneando! ¿y mis vivencias también cuentan?: incidencia de la política penitenciaria referente a las vivencias de la mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización del C.A.I. Vilma Curling Rivera(2017) Castillo Segura, Marilyn Sofía; Vega Alfaro, María Fernanda; Cajiao Arce, Ana GabrielaEl presente trabajo de investigación modalidad tesis tiene como objetivo general: Analizar la incidencia de la política penitenciaria en las vivencias de las mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización del C.A.I. Vilma Curling Rivera. Desde el posicionamiento histórico-crítico y los enfoques de género y derechos humanos, se analizó exhaustivamente la reconstrucción histórica del sistema penitenciario costarricense mediado por las dimensiones de lo social, lo económico y político en el país; así como la conformación histórica del centro penal de mujeres y sus respuestas a las transformaciones sociales. Lo anterior como base fundamental para el análisis y comprensión de la situación actual de los centros penales en el país y particularmente de las situaciones a las que deben hacer frente las mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización. Además, la recuperación exhaustiva de los instrumentos normativos a nivel internacional y nacional vinculante a la población privada de libertad, mujeres privadas de libertad y situaciones de vulnerabilización, posibilitó reconocer la incidencia concreta en la actualidad y el contraste entre los compromisos asumidos por Costa Rica y las vivencias de las 6 mujeres privadas de libertad entrevistadas. Los relatos recuperados mediante la reconstrucción de sus historias de vida, de los cuales se hizo énfasis en su periodo de privación de libertad, permitieron identificar la incidencia de las políticas penitenciarias en sus vivencias diarias y, por consiguiente, reconocer la importancia de recurrir a las mujeres como fuente primaria de información con el compromiso de validar y dar a conocer sus voces. Además, mediante la revisión documental de expedientes administrativos, se recuperaron datos que permitieron desarrollar una caracterización de 36 mujeres en situación de vulnerabilización privadas de...Item Gestión de servicios sociales brindados a hijos e hijas de mujeres privadas de libertad(2016) Villafuerte Vega, Raquel; Cajiao Arce, Ana GabrielaLa presente investigación gira en tomo a la gestión de servicios sociales brindados a niños y niñas cuyas madres se encuentran privadas de libertad. Por lo tanto, el objeto de estudio se centró en los procesos de trabajo ejecutados por el Hogar Santa María y el Programa Semillitas de Amor en la gestión de servicios sociales, en tanto son las únicas organizaciones dedicadas a la atención de dicha población en Costa Rica. El problema de investigación planteado fue: ¿Qué características asume la gestión de servicios sociales en el Hogar Santa María y en el Programa Semillitas de Amor a la luz del aporte de dichos procesos de trabajo al cumplimiento del interés superior del niño y la niña? Para responder al mismo se planteó como objetivo general el siguiente: Analizar la gestión de servicios sociales brindados en el Hogar Santamaría y en el Programa Semillitas de Amor, a niños y niñas de 6 a 12 años de edad cuyas madres se encuentran privadas de libertad, para la valoración del cumplimiento del interés superior del niño y la niña. Del anterior objetivo se desprenden tres objetivos específicos, detallados a continuación: 1) Desarrollar una contextualización social, económica, histórica y político-jurídica de la situación de los hijos e hijas de mujeres privadas de libertad. 2) Reconstruir los procesos de trabajo (gestión e intervención) de los servicios sociales brindados en el Hogar Santamaría y en el Programa Semillitas de Amor. 3) Identificar alcances y limitaciones de la gestión de servicios sociales brindados en Hogar Santamaría y Programas Semillitas de Amor, en el marco del cumplimiento del interés superior del niño y la niña. Con base a ello, y partiendo del Enfoque Cualitativo de la investigación, el proceso metodológico seguido para el análisis de la gestión de los servicios sociales que se brindan en el Hogar Santa María y en el Programa Semillitas de Amor implicó, en primera instancia, la...