Browsing by Author "Campos Mora, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El derecho a la incapacidad médica desde la perspectiva del voto 17971-2007 de la sala constitucional(2011) Luna Cubillo, Ricardo Encarnación; Campos Mora, Carlos AlbertoEn la actualidad, la Seguridad Social ha evolucionado hasta transformarse en parte de los derechos fundamentales e inherentes a todo ser humano, y más específicamente dentro de la doctrina de los Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales. En nuestro país, la Caja Costarricense de Seguro Social fue creada mediante Ley Nº 17 el 1 de Noviembre de 1941, como producto de las luchas sociales de los trabajadores por obtener la protección en la enfermedad y los accidentes. El Voto N.º 2007-17971 de las 14:51 horas de 12 de diciembre de 2007, de la Sala Constitucional, declaró inconstitucionales y anuló los artículos 9 y 10 párrafo tercero del Reglamento para Otorgamiento de Incapacidades y Licencias a los Beneficiarios del Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, que establecían un plazo máximo de año y medio para el otorgamiento de incapacidades y el disfrute del subsidio por incapacidad para trabajadores que sufren padecimientos de salud que les impiden reincorporarse a su trabajo. Es nuestra hipótesis que los efectos de este voto, plantean un nuevo esquema de atención capaz de garantizar a todos los costarricenses, bajo un concepto de solidaridad y universalidad, el derecho a una atención básica e integral y exige a los prestadores del servicio, cambios culturales en la toma de conciencia y en la aplicación de una nueva filosofía que debe estar presente en cada acto médico, sin omitir la valoración que el usuario tenga del mismo. El objetivo general de este trabajo, es contribuir en la construcción colectiva de las bases de un análisis e interpretación integral de los problemas derivados del ejercicio del derecho a la salud y, en particular, de la aplicación del enfoque de derechos en el campo de la salud. La metodología utilizada consistió en una investigación bibliográfica, doctrinaria, jurisprudencial y normativa en lo atinente a la materia del Derecho a la Seguridad Social. El derecho...Item Derecho indígena y resolución alterna de conflictos(2009) Alcázar Villalobos, Juan Pablo; Campos Mora, Carlos Alberto; Moreno Buján, MarcelaActualmente hay un auge por la Resolución Alterna de Conflictos. Esta se entiende como una ideología, en el sentido de conjunto ideas, donde se propugna que para resolver conflictos hay herramientas muy útiles tales como el diálogo, la negociación, la mediación entre otras. Este auge se observa en la promulgación de la ley de Resolución Alterna de Conflictos y de Promoción de la Paz Social y su reglamento. Aunado a esto podemos mencionar el hecho de la creación de Casas de Justicia y Centros RAC de carácter privado. La ideología de la Resolución Alterna de Conflictos ha perneado áreas del Derecho, tales como laboral, civil, familia entre otras. No podemos obviar el uso recurrente de estos mecanismos alternos en el área comercial y contractual. En el mismo sentido el mismo Estado los ha utilizado. Localizado en otros parámetros, encontramos el reconocimiento que existe hacia el derecho consuetudinario indígena. En Costa Rica, la Constitución Política, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley Indígena han reconocido este Derecho. Como tal, el Derecho Consuetudinario -en términos generales- reconoce el respeto a la visión del mundo de las distintas poblaciones autóctonas. Respeta su lenguaje, su cultura, su modo de vida, sus prácticas, costumbres y en un sentido más estricto respeta sus principios y reglas para resolver los conflictos. Lamentablemente muchas veces, el respeto ha sido meramente formal o simplemente nugatorio, pues en la práctica seguimos imponiendo la manera de hacer las cosas, en muchos ámbitos de la vida. Pese a que estos temas jurídicos han sido desarrollados por separado, y muy pocas veces en conjunto, nos pareció pertinente y he aquí el tema de esta investigación, un análisis a fondo de estas vertientes del conocimiento jurídico. Por una parte estudiar la ideología de la Resolución Alterna de Conflictos desde la perspectiva doctrinal, legal y jurisprudencia...