Browsing by Author "Castro Alfaro, Maureen Priscilla"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desafíos en la mediación pedagógica generados por la educación virtual y la educación a distancia en los niveles de Interactivo II y Transición del Jardín de Niños Bagaces, Guanacaste(2023) Alvarado Quirós, Angie María; Campos Chavarría, Michelle de los Ángeles; Castro Alfaro, Maureen Priscilla; Solís Alemán, Angélica; Castellón Zelaya, Luis ArturoEste Trabajo Final de Graduación (TFG), modalidad Seminario analiza, examina e identifica desafíos generados por la Educación virtual y la Educación a Distancia en los niveles de Interactivo II y Transición del Jardín de Niños de Bagaces, Guanacaste. Con esta investigación se determinaron recursos y estrategias de mediación pedagógica desarrollados por el personal docente; se examinaron las percepciones del personal docente en el ámbito laboral con respecto a la Educación virtual y a distancia y se identificaron los principales desafíos de dicho personal en la aplicación de las modalidades educativas durante la pandemia por Covid-19. El enfoque metodológico utilizado es de tipo cualitativo, el diseño empleado es el fenomenológico y las técnicas para la recolección de información que se utilizaron en este TFG fueron la entrevista semiestructurada y el taller investigativo, las cuales se emplearon con toda la población del personal docente de Educación Preescolar del Jardín de Niños de Bagaces. Los resultados determinaron que a raíz de la virtualidad generada por el Covid-19, los principales recursos utilizados por el personal docente fueron la aplicación WhatsApp y las Guías de Trabajo Autónomo. El primer recurso a pesar de no ser un medio oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue el que logró una comunicación entre las personas docentes y las familias para seguir brindando educación desde el hogar a favor de las personas estudiantes. Al reconocer la percepción docente, se obtuvieron como resultados afectaciones personales, desde el ámbito físico, psicológico y social. Surgieron enfermedades que atentaron contra la salud del personal docente, como frustración y estrés así también un distanciamiento con sus familiares por la sobrecarga laboral. Dentro de los desafíos enfrentados por las personas docentes se encontraron los de nivel social, como el analfabetismo y discapacidades intelectuales; a nivel...Item Implementación de la hipoteca inversa como herramienta legal de acceso al crédito que propicie una mejor calidad de vida a la persona adulta mayor(2017) Castro Alfaro, Maureen Priscilla; Gutiérrez Baltodano, Andrea Marcela; Jiménez Durán, MarelynEn los últimos años, Costa Rica se ha caracterizado por adoptar en su mayoría convenciones internacionales y legislación nacional a favor de grupos vulnerables como: las mujeres y la niñez. No obstante, se han dejado de lado proyectos para la protección a la vida digna de la población adulta mayor. En razón de lo anterior, esta investigación, en aras de contribuir a disminuir las limitaciones y exclusiones que padecen las personas adultas mayores, plantea la implementación de la figura legal de la hipoteca inversa, en el ordenamiento jurídico nacional, como una herramienta legal para proteger el derecho de acceso al crédito de la persona adulta mayor y, con ello, disminuir la discriminación que sufre esta población vulnerable. Dicha propuesta normativa permitirá a esta población etaria, contar con liquidez financiera y seguridad de ingresos para invertir en salud, recreación o aquellas necesidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Con miras en mejorar la calidad de vida de esta población se plantea la hipoteca inversa como un mecanismo legal eficaz para garantizar y permitir el acceso al crédito de la persona adulta mayor, como herramienta en pro de un derecho fundamental de calidad de vida digna. Además, el objetivo general en el cual se basa la investigación fue: analizar el instituto jurídico de la hipoteca inversa como un mecanismo idóneo para garantizar y permitir el acceso al crédito de la persona adulta mayor en resguardo del derecho fundamental a una vida digna y de calidad. Por su parte, la estrategia metodológica está basada en un análisis bibliográfico que comprende libros, publicaciones, artículos fisicos y digitales, base de datos electrónicos y bibliotecas virtuales, asimismo legislación nacional e internacional sobre el tema, jurisprudencia, doctrina y entrevistas, con la finalidad de realizar un análisis exhaustivo, apoyado en recomendaciones del comité asesor. La opción financiera...