Browsing by Author "González Villalobos, Karolina"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de prefactibilidad técnica y financiera para la instalación de una planta modificadora de asfaltos a partir de un aditivo polimérico en una refinería de petróleo ubicada en Limón, Moín(2018) Muñoz Wong, Carlos Eduardo; González Villalobos, KarolinaEl objetivo de este proyecto fue realizar un análisis de prefactibilidad técnica y financiera para la instalación de una planta modificadora de asfaltos a partir de un aditivo polimérico en una refinería de petróleo ubicada en Moín, Limón. Para realizar el análisis, fue necesario realizar primeramente una descripción de la planta de asfalto base actual que posee la refinería; además de recopilaciones acerca de datos sobre venta de asfalto por parte de la empresa y de cantidad de kilómetros asfaltados en Costa Rica. Asimismo, se implementó una herramienta de investigación tipo cuantitativa y cualitativa para obtener información acerca de los conocimientos de las empresas constructoras sobre este tema. De igual forma se obtuvieron diversos costos entre los que destacan los equipos involucrados para el proceso de modificación de asfalto y el de los servicios como el vapor y electricidad, esto con la finalidad de realizar la evaluación económica dirigida hacia la rentabilidad y estabilidad de la planta en un periodo de tiempo de operación aproximado de 20 años. Cabe destacar que el polímero elegido para este proyecto es el Estireno-Butadieno-Estireno (SBS). Para proceder a realizar la instalación de la planta y cumplir con las condiciones de este proyecto se requiere invertir entre $9.699.149,9 y $13.126.055 aproximadamente. Para financiar el proyecto se pretende buscar una entrada monetaria externa que posea condiciones similares al 7% de interés fijo anual por un plazo de 20 años. Bajo estas condiciones, se determinó que la cuota que se deberá aportar por año será de $1.239.006,8, para cancelar un total de $24.780.136,2. El costo por modificar el asfalto, bajo las condiciones que se planteó en el proyecto y que son ideales para la empresa, se estableció en $145,78 por metro cúbico. Este costo es desglosa en: costos de inversión, costos variables, costos fijos. Este costo representa un 27,09% del precio del asfalto base...Item Análisis de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de liposomas encapsulando extracto de semilla de Tamarindus Indica L. como compuesto activo, para ser utilizados como aditivo en cosméticos(2023) Arias Ulloa, Jimena; González Villalobos, KarolinaItem Implementación de la norma ISO 14001:2004 en las instalaciones de Florida Bebidas en Coyol de Alajuela(2014) Picado Jiménez, Susana Melissa,; González Villalobos, KarolinaEl objetivo principal del presente proyecto, consiste en la implementación parcial de la norma ISO 14001:2004, en la compañía Florida Bebidas en las instalaciones ubicadas en Coyol de Alajuela. Para lograrlo se inició un estudio bibliográfico de la documentación que tiene la Compañía para otras de sus instalaciones, en las cuales ya contaba con la norma implementada, para que de esta manera se cumpliera todo lo estipulado en la política ambiental de la empresa. Seguidamente, se planificó la implementación de la norma. Para ello se definieron de manera clara los aspectos ambientales significativos, así como los objetivos, las metas y los programas ambientales que se podían desarrollar en la instalación, tal y como lo establece la norma. Manteniendo el orden de la norma, se procedió a ejecutar propiamente la implementación, por lo que se definieron las responsabilidades de los involucrados. Se elaboró la documentación, incluidos los procedimientos, los instructivos y los registros requeridos por la norma y todo lo relacionado con el control operacional, la preparación y la respuesta ante emergencias ambientales. El último aspecto requerido por el proyecto para implementar la norma, es la verificación del sistema de gestión. Con este propósito se efectuaron los procedimientos, los registros y los instructivos para el seguimiento y medición, así como el levantamientos de no conformidades, control de registros y la evaluación legal. Entre los resultados obtenidos, se encuentra la mejora en los indicadores ambientales, además de que se fijaron los objetivos, las metas y los programas ambientales para cumplir en el nuevo período de la compañía. Se logró identificar los riesgos ambientales significativos y plantear las medidas pertinentes para disminuir el índice de riesgo. Se determina la importancia que representa en una Implementación de la norma ISO 14001:2004, el control de los procedimientos y los registros creados...