Browsing by Author "Guzmán Sierra, Diana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de una propuesta educativa del proyecto Póngale Vida para mejorar la autoeficacia en el consumo de frutas y vegetales y la práctica de actividad física en docentes(2018) Guzmán Sierra, Diana; Fernández Rojas, Xinia ElenaJustificación: Según la Organización Mundial de la Salud, el exceso de peso es el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo. En Costa Rica esta patología es de elevada prevalencia en población adulta e infantil. Debido a que los docentes mantienen cercanía y una relación de autoridad con los niños, se constituyen en figuras clave para modelar estilos de vida saludable a sus estudiantes. Jara y Rivera crearon en 2011 bajo la marca registrada de Póngale Vida, una propuesta educativa dirigida a docentes, la cual está constituida por diversas teorías del cambio de comportamiento en salud; contempla la acción multidisciplinaria de las áreas de psicología, nutrición y actividad física, busca incidir en los escenarios personal, familiar y laboral y su objetivo es aumentar el nivel de autoeficacia para el consumo de frutas y vegetales y la práctica de actividad física en la población meta. No obstante, su efectividad no había sido evaluada. Objetivo: Evaluar la efectividad de la Propuesta Educativa para mejorar la autoeticacia en el consumo de frutas y vegetales y la práctica de actividad física en los docentes de tres centros educativos públicos ubicados en Santo Domingo de Heredia. Metodología: El estudio se desarrolló durante el primer semestre del 2015 en las Escuelas Félix Arcadio Montero Monge, Cristóbal Colón y en el Jardín de niños Benito Sáenz. La muestra estuvo compuesta por 70 docentes de estos tres centros educativos. Comprendió el diagnóstico de la población: componentes clínicos, bioquímicos, antropométricos, dietéticos, de practica de actividad física, la medición del nivel de autoeficacia y estadio de cambio para la práctica de actividad física y el consumo de frutas y vegetales, así como la determinación de las barreras y facilita dores para realizar estas dos prácticas. Posterior a esto, se implementó la propuesta educativa, se evaluaron los resultados de efecto en la población...