Browsing by Author "Hernández Rojas, Grace Emilia"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las adopciones nacionales como alternativa para la restitución del derecho a la familia de la población menor de edad en estado de abandono(2014) Castro Solano, Vanessa; Chaves Coto, Adrián; Hernández Rojas, Grace EmiliaEl tema de esta investigación fue las adopciones nacionales como alternativa para la restitución del derecho a la familia de la población menor de edad en estado de abandono, por lo que para lograr su comprensión, el objeto de estudio se centró en los procesos adoptivos desarrollados por el PANI (Patronato Nacional de la Infancia), durante el período 2012-2013, con la finalidad de analizar las mediaciones que intervienen en estos y determinar si mediante la adopción nacional se restituye el derecho a la familia de las personas menores de edad. Se decidió abordar esta temática al identificar una carencia de investigaciones en la materia, de tal forma que contribuya a fortalecer el conocimiento acerca de las adopciones nacionales, para sensibilizar a la sociedad civil y promover acciones más asertivas hacia la atención de las necesidades de las PME (personas menores de edad) en estado de abandono. Es importante destacar, que durante el desarrollo de este estudio las adopciones infantiles y adolescentes en Costa Rica fueron comprendidas desde un enfoque histórico crítico, al formar parte de una realidad holística como procesos complejos y dinámicos donde confluyen múltiples factores y actores, razón por el cual esta investigación se caracterizó por un ir y devenir constante. A pesar de que el objeto de estudio fueron los procesos adoptivos desarrollados por el PANI (Patronato Nacional de la Infancia) en el período 2012- 2013, fue necesario develar su complejidad y dinamismo con el fin de comprender de manera integral las adopciones, específicamente, analizando los elementos que las definen y configuran, así como sus transformaciones, hasta la actualidad. De esta forma, se realizó una aprehensión teórica y una reconstrucción histórica de la adopción, así como un análisis riguroso de los procesos de trabajo que conforman al sistema de adopciones nacionales, con la finalidad...Item Diseño de propuesta de seguimiento en el ámbito social para el proyecto "Centro de Procesamiento de Carnes UPAP" apoyado por la Agencia de Servicios Agropecuarios de Puriscal, 2018-2020(2019) Valverde Valverde, María Alejandra; Hernández Rojas, Grace EmiliaItem Diseño del Programa de Atención del Bienestar Financiero en el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense(2024) Candamo Barrantes, Fainier; Hernández Rojas, Grace EmiliaItem El papel del Estado costarricense en el cumplimiento del derecho a la vivienda: análisis de la ruta en la adjudicación del bono familiar de vivienda para personas adultas mayores, durante el período del 2006 al 2014(2016) Araya Picado, María; Monge Mora, Ginette; Hernández Rojas, Grace EmiliaEl presente trabajo final de graduación aborda como tema: El papel del Estado costarricense en el cumplimiento del derecho a la vivienda: análisis de la ruta en la adjudicación del bono familiar de vivienda para personas adultas mayores, durante el periodo del 2006 al 2014; en el cual se desarrolla la reconstrucción de la ruta a seguir por esta población para su solicitud y adjudicación, evidenciando las fortalezas y áreas de mejora. Para ello se plantea como problema central la siguiente interrogante: ¿Cuál es la ruta del bono familiar de vivienda para personas adultas mayores, en el marco de las acciones del Estado costarricense para el cumplimiento del derecho a la vivienda? Orientado la investigación hacia el objetivo de: Analizar la ruta para la adjudicación del bono familiar de vivienda, en el caso de las personas adultas mayores, como respuesta estatal para el cumplimento del derecho a la vivienda, en el periodo del 2006 al 2014. De esta manera, se plasma el papel que cumplen las diversas entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que conforman el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), como operacionalizadores del bono y su efectivo cumplimiento; con la finalidad de evidenciar, si la actual respuesta dada por el Estado costarricense en materia de vivienda, se constituye en una opción oportuna para que las personas adultas mayores que presentan condición de vulnerabilidad socioeconómica, logren acceder a una vivienda digna que mejore sus condiciones de vida. Para ello, es necesario analizar las siguientes categorías: Proceso de Implementación del BFVPAM, Actores Públicos, Actores Privados, Organizaciones de la Sociedad Civil, Persona Adulta Mayor. Así, la investigación permite determinar que el programa de bono familiar de vivienda constituye una solución inmediata a la carencia de vivienda de un grupo importante de personas adultas mayores, con el cual se pretende que tras su adjudicación...Item Propuesta metodológica orientada al fortalecimiento del vínculo entre el personal y el equipo docente del PIAM(2018) Mena Monge, Nancy Tatiana; Hernández Rojas, Grace EmiliaItem La respuesta del Estado Costarricense desde el sector de Asistencia Social (IMAS e INVU) ante las demandas y necesidades de la Población Lésbica, Gay, Bisexual, Trans e Intersexual(2014) Hidalgo Acuña, Stefanie; Jiménez Valerio, Ingrid Johanna; Figuer Moreno, Sindy Alexandra; Hernández Rojas, Grace EmiliaEl análisis sobre el Estado costarricense, a partir de las medidas asistenciales y su relación con la población LGBTI se realizó desde el enfoque del Materialismo Histórico y el Feminismo. Tres objetivos guiaron el proceso investigativo: Conocer las demandas y necesidades de la población LGBTI, Analizar el quehacer institucional en el sector de asistencia social (IMAS, INVU) e Identificar las principales mediaciones presentes del Estado Costarricense que determinan la intervención. En un primer momento, se realizo un acercamiento a las particularidades que configuran las experiencias de vida de las personas LGBTI, con el fin de analizar las necesidades generadas en relación con la sociedad heteronormativa. Para lo cual fue necesario enfatizar las tendencialidades en cuanto a acceso a salud, empleo, manifestaciones de discriminación y lucha por la identidad de sexual y de género. Se analiza el papel del Estado Costarricense y la Sociedad Civil en relación con el tema de demandas del movimiento LGBTI, se retomaron los principales actores políticos, y agrupaciones que han formado parte del debate público en cuanto a la expansión o cuestionamiento de derechos para esta población. El capítulo IV caracterizó la actual configuración de la Política Asistencial en el contexto neoliberal dentro del IMAS y el INVU, desde la óptica de las necesidades y demandas de la población LGBTI. Para lo cual también fue necesario analizar los procesos de intervención a lo interno de dos Organizaciones de Bienestar Social (Club de Paz Y Hogar de la Esperanza). Finalmente el capitulo V expone los resultados de la Investigación al presentar las principales mediaciones identificadas que operan dentro del Estado Costarricense, desde la Asistencia Social, ante a las necesidades de la población LGBTI, ello en la forma de enunciados que pretenden explicar la configuración de la Política Social actual en este tema.