Browsing by Author "Herrera González, Damián"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las Acciones de las Instituciones Públicas de San Ramón como respuestas al Decreto Ejecutivo No:41287, de la Estrategia Nacional para el Abordaje Integral del Comportamiento Suicida 2016-2021, en cuanto a su aplicación específicamente en la población adulta mayor, durante los años 2016-2021, en el cantón de San Ramón(2023) Calvo Fernández, Karen Gabriela; Herrera González, DamiánEl objetivo general de la siguiente investigación es analizar las acciones de las instituciones públicas de San Ramón como respuestas al Decreto Ejecutivo No: 41287, de la Estrategia Nacional para el abordaje Integral del comportamiento Suicida 2016-2021, en cuanto a su aplicación específicamente en la población adulta mayor, durante los años 2016-2021 en el cantón de San Ramón. Para ello, se toma como referencia la Estrategia Nacional para el Abordaje Integral del comportamiento suicida que abarca los años del 2016-2021, siendo esta un Decreto que responde a la Política Nacional de Salud Mental 2012-2021. Que busca un trabajo interinstitucional con acciones programadas y ejecutadas para la promoción de la salud tanto física como mental para prevenir la conducta suicida. A partir de esto, dicha investigación se enfoca en la población adulta mayor y las acciones que realizan las instituciones públicas de San Ramón como respuestas a este decreto, acciones que influyen directa o indirectamente en la población adulta mayor de San Ramón. Lo anterior, se fundamenta en datos tales como que según la Organización Panamericana de la Salud [OPS], (2021), cada año más de 700, 000 personas fallecen mediante numerosos intentos de suicidio. Generando, estas cifras que se entienda la conducta suicida, como un fenómeno necesario de investigar, analizar y abordar. Aunado a esto, la OMS (citado por la OPS, 2021) declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, generando afectaciones como pérdidas, sufrimiento y estrés. También, con respecto al tema del COVID-19, las personas adultas mayores se encuentran en mayor riesgo de cuadros graves por dicha enfermedad y otras enfermedades crónicas que padecen, esto se puede considerar como factores de riesgo que pueden estar relacionados con la presencia de ideas suicidas (Mejía et al, 2020). Para el cumplimiento del objetivo general se realizó una investigación tipo cualitativo, con diseño...Item Satisfacción residencial e intención de permanencia : un estudio desde la psicología ambiental comunitaria con un grupo de personas salvadoreñas solicitantes de refugio y refugiadas ue viven en el cantón de San José(2022) Moya González, José David; Herrera González, DamiánItem Secreto materno : una lectura psicoanalítica en la película Todo sobre mi madre de P. Almodóvar(2012) Herrera González, Damián; Ruiz González, Valeria; Murillo Valverde, María del RocíoLa presente tesis es un primer acercamiento académico al fenómeno secreto materno, propuesto por el y la investigadora, inicialmente definido como aquello que una mujer oculta y/o no puede decir, consciente o inconscientemente, sobre su posición de mujer desde su posición de madre. Se realizó en una lectura psicoanalítica en la película Todo sobre mi madre (1999) del director español Pedro Almodóvar. Se inicia con una revisión de los antecedentes y referentes teóricos relacionados con ejes del secreto materno, ya que no se encontró referencia directa al fenómeno como fue planteado. El marco teórico expone lo concerniente a temáticas de mujer, feminidad, maternidad y sexualidad, iniciando con una revisión de los planteamientos de S. Freud y J. Lacan, tomando en cuenta críticas desde el feminismo; añadiendo algunas ideas de E. Lemoine y H. Parat y, problematizándolo con nociones de la obra de M. Foucault y teóricas queer como J. Butler, E. Kosofsky y T. De Lauretis. Asimismo, se revisan planteamientos de lo no dicho, la confesión y el closet en Foucault y Kosofsky. Una segunda parte del marco teórico aborda la pregunta en torno al cine y el psicoanálisis. El método de investigación consiste en una lectura psicoanalítica que aborda el fenómeno desde lo que propone y aporta el filme. Dicho método se desarrolla a partir de la revisión y adaptación de otras metodologías (Murillo, 2010; Barrantes, comunicación personal, 2007-2010; Harari, 1998; entre otras). La lectura que se llevó a cabo consta de tres apartados: Con(textos) de la obra, Lo que la obra dice y Lo que la obra nos hace decir. Al finalizar el recorrido por la lectura psicoanalítica del secreto materno en Todo sobre mi madre, se plantea este fenómeno como un performance de las mujeres desde sus posiciones de madres en el que ocultan algo de sí. Se aborda el mismo como parte de una puesta en escena, donde hay una mujer que actúa, un público y un escenario...