Browsing by Author "Irías Mata, Andrea Paola"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación del perfil de polifenoles en frutos de plantas de guanábana, jocote, nance, marañón, pitahaya roja y palma aceitera nativas de Costa Rica, con potencial anti-fúngico mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)(2022) Gómez Pérez, Katherine Vanessa; Irías Mata, Andrea PaolaLos polifenoles son metabolitos secundarios, que poseen una estructura química que les proporciona capacidades antioxidantes y antimicrobianas y, por esto, son de gran interés para la industria agroalimentaria. Ante la gran incidencia de contaminación de granos por micotoxinas, el empleo de polifenoles como método para la inhibición del crecimiento de hongos que producen micotoxinas es una técnica que poco a poco está despertando el interés de las personas investigadoras. En esta tesis se realizó la determinación del perfil de polifenoles en los frutos de palma aceitera, marañón, nance, guanábana, jocote y pitahaya roja de plantas nativas de Costa Rica por medio de cromatografía líquida de alta resolución. Se llevó a cabo la extracción de polifenoles de fracciones solubles e insolubles en cada uno de los frutos, así como la validación de la metodología analítica. Se logró identificar y cuantificar alrededor de 12 tipos de polifenoles en palma aceitera, 9 tipos en marañón, 11 tipos en nance, 8 tipos en guanábana, 7 tipos en pitahaya roja y 5 tipos en jocote. El análisis de componentes principales demostró similitudes entre el perfil de compuestos fenólicos entre el fruto de marañón y nance compartiendo la presencia de ácido gálico y quercetina. También se encontraron similitudes en los frutos de guanábana, jocote y palma aceitera al presentar los polifenoles de ácido 4-hidroxibenzoico, ácido siríngico, ácido ferúlico, ácido clorogénico y rutina. La pitahaya roja, en cambio, mostró un perfil más particular debido a que fue el único fruto en presentar los polifenoles de epigalocatequina, naringenina y ácido p-coumárico. Con base en los resultados de concentración y tipo de polifenol determinado en cada fruto se sugiere que el fruto de marañón, el cual presentó la concentración más alta de polifenoles totales (3472 ¿g/g), es el que puede tener mayor potencial antifúngico en pruebas invitro posteriores...Item Validación de una metodología para la cuantificación simultánea de tetraciclinas y betalactámicos de espectro extendido en las aguas superficiales de la microcuenca del río Durazno mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución con espectrometría de masas en Tándem (UHPLC-MS/MS)(2022) Venegas González, Douglas Alberto; Irías Mata, Andrea PaolaEl aumento en el uso de los antibióticos conlleva a un incremento en la presencia de sus residuos en el ambiente, lo que genera una presión selectiva sobre las bacterias, favoreciendo el desarrollo de resistencia hacia los mismos. Esto es un problema para la salud humana y animal y para el medio ambiente, severo y costoso a nivel mundial, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea (UE) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) establecen la necesidad de realizar una mayor vigilancia e investigación sobre este tema. El agua residual en Costa Rica proveniente de casas, hospitales, y de las actividades agrícolas y ganaderas suele ser descargada constantemente en ecosistemas acuáticos como los ríos, que se convierten en una fuente importante de contaminantes emergentes como los antibióticos, genes y bacterias resistentes a antibióticos. Entre los grupos de antibióticos, las tetraciclinas (TCs) y los betalactámicos (BL) de espectro extendido son muy utilizados a nivel clínico y agropecuario. Con el fin de monitorear estos contaminantes emergentes como herramienta para controlar la resistencia antimicrobiana (RAM) y generar información de importancia que evidencie el problema de la contaminación ambiental y la generación de la RAM en nuestro país, se adaptó y validó una metodología analítica que permite la determinación de estos antibióticos en aguas superficiales de río, mediante la técnica de cromatografía líquida de ultra alta resolución con detector de masas en tándem (UHPLC-MS/M). Para esto se realizó una extracción en fase sólida (SPE, por sus siglas en inglés) con cartuchos de extracción de estireno-divinilbenceno Oasis HLB 200 mg con capacidad para 6 cm³, acondicionados con metanol y una disolución de ácido fórmico a 1 mL L-¹ con EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético, por sus siglas en inglés)...