Browsing by Author "Jiménez García, Víctor Manuel, 1968-"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación del comportamiento germinativo de semillas de cas (Psidium friedrichsthalianum L.), provenientes de la localidad de Coris de Cartago, sometidas a diferentes temperaturas, métodos de extracción de semillas y periodos de almacenamiento(2011) Madrigal Ortiz, Viviana; Jiménez García, Víctor Manuel, 1968-El cas, Psidium friedrichsthalianum, es un frutal perteneciente a la familia Myrtaceae. Dicho frutal ha sido poco estudiado, especialmente en lo referente al comportamiento de sus semillas. Es importante fomentar la investigación al respecto debido a que podría incrementarse su producción e incursión en nuevos mercados. Además, el cas es resistente a Meloidogyne sp. una plaga importante para el cultivo de guayaba, por lo que podría emplearse como portainjerto de éste y así reducir pérdidas económicas. Con el fin de estudiar el comportamiento germinativo de las semillas de cas se efectuaron tres ensayos. En el primer ensayo se estudió la germinación utilizando diferentes temperaturas (20ºC, 25ºC y 30ºC), métodos de extracción de semillas (manual y enzimático) y madurez de frutos (maduros y sobremaduros). Este ensayo consistió en 9 repeticiones por tratamiento de 25 semillas cada una. En un segundo ensayo se evaluó el efecto de cambios de temperatura. Los tratamientos fueron los siguientes: 25°C constante, tres días a 25°C y el resto del período de evaluación a 30°C, 30°C constante, y tres días a 30°C y el resto del período de evaluación a 25°C. Se utilizó el método de extracción enzimática y no se tomó en cuenta la madurez del fruto. Este ensayo constó de 3 repeticiones por tratamiento de 25 semillas cada una. Por otra parte, se estudió en un tercer ensayo el comportamiento germinativo de las semillas posterior a su almacenamiento a 5°C utilizando diferentes períodos (0, 2, 4, 8 y 12 semanas). Para ello se empleó el método de extracción enzimática. Se utilizaron tres repeticiones de 25 semillas cada una. Las variables evaluadas para los tres ensayos fueron: porcentaje de germinación, porcentaje de presencia de microorganismos, porcentaje de plántulas normales y altura. Los resultados del ensayo uno y dos mostraron que la temperatura más adecuada para la germinación de las semillas de cas es la de 25°C...Item Efecto del sistema de inmersión temporal (RITA® ) sobre el desarrollo de plántulas in vitro de Guadua angustifolia kunth (Poaceae: Bambusoideae) y su posterior aclimatación(2010) Holst Sanjuán, Andrea; Jiménez García, Víctor Manuel, 1968-En vista de los beneficios observados en el uso de sistemas de inmersión temporal en el cultivo in vitro de diversas plantas, se estudió el efecto del sistema de inmersión temporal RITA® sobre el desarrollo in vitro de plantas de Guadua angustifolia y su posterior aclimatación. Para ello se tomaron plántulas in vitro de G. angustifolia previamente multiplicadas en medio sólido y se colocaron en los recipientes RITAs; cada uno de ellos con cuatro plantas. Las RITAs se distribuyeron al azar en los tratamientos de tiempos y frecuencias de inmersión: 1 minuto y 2 minutos cada 12 y 24 horas. Cada tratamiento constó de cinco repeticiones. Se colocaron, además, plantas en recipientes de vidrio con medio sólido, para compararlas con el sistema de inmersión temporal. Las plantas permanecieron en condiciones in vitro por un periodo de tres meses, donde se evaluó porcentaje de incremento en peso fresco y altura, número de brotes nuevos, porcentaje de brotes que presentaron clorosis, índice de clorofila, eficiencia máxima de fotosistema II (PSII) (Fv/Fm), conductividad estomática y transpiración. Luego las plantas fueron aclimatadas durante dos meses en condiciones de invernadero. Al finalizar esta fase se evaluó la altura, el número de brotes, el porcentaje de brotes con clorosis y la sobrevivencia, además, semanalmente se determinó índice de clorofila, Fv/Fm, conductividad estomática y transpiración. Al finalizar la fase in vitro se observó un mayor incremento en peso fresco en las plantas en el sistema en medio sólido (1448,99%), no se observaron diferencias significativas ni en las variables de porcentaje de incremento en altura, número de brotes nuevos ni porcentaje de brotes con clorosis. El índice de clorofila obtenido en todas las plantas fue casi la mitad de aquel observado en plantas con un año de haber sido aclimatadas en invernadero (43,74), sin diferencias entre...