Browsing by Author "Jiménez Oreamuno, Roy Arnoldo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actuaciones notariales formadas en el extranjero y sus aplicaciones cibernéticas: (actuaciones notariales electrónicas)(2002) Cortés Pérez, Kadir; Jiménez Oreamuno, Roy ArnoldoLos usos de los nuevos recursos tecnológicos de comunicación y, por ende, de contratación, hacen necesario determinar por ley que el documento electrbnico tiene plena validez legal y probatoria. La firma digital es un medio de seguridad de los documentos electrónicos, la cual surge de un proceso que utiliza técnicas de criptografía de doble llave con una función matemática que verifica la titularidad del emisor del documento, otorgando autenticidad, confiabilidad, integridad y no repudio del mensaje. El sistema de firma digital funciona bajo la existencia de las Autoridades de Certificación, quienes autentican digitalmente la identidad del titular de cada firma. Esta función no debe ser confundida con la autenticación legal, que en nuestro ordenamiento está reservada para los Abogados y Notarios. El Notario tendrá un nuevo campo de acción en la contratación y actuación electrónica, ya que: 1-Será necesariamente el encargado de autenticar y dar fe de la identidad y capacidad de los usuarios ante las Autoridades Certificadoras. 2-Podrá certificar las firmas digitales de documentos electrónicos privados. 3-Será necesaria su firma digital, cuando por ley se requiera que un documento sea autenticado legalmente. La participación del Notario ejercería un control de legalidad para la validez del contenido jurídico del documento, y dará fe pública de los procesos de certificaci6n digital. Para que el Notario realice su funaón en el ámbito electrónico, deberá estar capacitado para otorgar ese servicio, tener conocimientos suficientes en informática y en certificación digital, dando nacimiento a la figura del Notario Cibernético. Es interesante analizar como, a pesar de un dictamen de la Procuraduría General de la República, en nuestra legislación se han ido introduciendo normas que permiten el uso de documentos electrónicos y la utilización de ciertos elementos electrónicos...Item Las anotaciones en el registro de la Propiedad Inmueble(2003) Castro Borbón, Raúl; Jiménez Oreamuno, Roy ArnoldoEn noviembre de 1998 entró en vigencia el Código Notarial, normativa que substituyó la Ley orgánica de Notariado y reformó el Código Civil, Ley cobre Inscripción de documentos en el Registro Público, Ley de aranceles de Registro público y normativa conexa. Esta investigación profundiza dos de las reformas mas importantes del Código Notarial: El Régimen de las anotaciones Registrales y la responsabilidad del Notario en la Inscripción de los Documentas autorizados. En un primer capítulo se plantean cuatro temas conexos: El Sistema Registra1 Inmobiliario Costarricense, Clases de Documentos Inscribibles en el registro de la propiedad Inmueble y requisitos de admisibilidad del documento, calificación registral y régimen de impugnación. En un segundo capítulo se planteará el tema de la anotación registral, dividiéndolas para efectos académicos en cuatro grupos: Anotaciones de presentación, provisionales, preventivas y especiales, diferenciandolas en su concepto, efectos y causa de extinción. Se plantea el tema de la caducidad en la anotación provisional y la responsabilidad del Notario por la no inscripción del documento, conducta considerada como mala praxis profesional. Se estudian las posibles sanciones ante esta conducta impropia del fedatario público. También se estudia la anotación preventiva como mandamiento de anotación de una medida cautelar de un proceso judicial o administrativo, sus requisitos, calificación y efectos. Se analizan así la Inmobilización (Gestión Administrativa), Mandamientos de anotación de procesos de expropiación y mandamientos judiciales que pueden ser anotados en un inmueble.