Browsing by Author "Jiménez Portuguez, María José"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis jurisprudencial de los nuevos derechos reconocidos por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica(2020) Jiménez Portuguez, María José; Miranda Bonilla, HaideerJustificación. A la luz del surgimiento de factores como la globalización económica y política, los avances científicos y tecnológicos, la internacionalización de los derechos humanos y sobre todo, la existencia de problemáticas comunes en todas las latitudes, las cortes nacionales e internacionales han tenido que dar respuesta a los individuos que acuden ante ellas, rogando la tutela de derechos que no han sido reconocidos mediante un texto normativo. Como consecuencia de estas circunstancias, recientemente se ha dado un fenómeno mediante el cual, los jueces constitucionales le dan el carácter de derecho fundamental a situaciones jurídicas que no se encuentran expresamente reguladas como tales, sino que es por vía jurisprudencial que adquieren este carácter, actualizando el catálogo constitucional. La doctrina los ha llamado nuevos derechos, derechos emergentes, derechos implícitos, derechos innominados o derechos no enumerados, a esos cuyo reconocimiento y protección en el ordenamiento se lleva a cabo vía jurisprudencial, a fin de responder a los nuevos desafíos universales, poniendo en evidencia que la Constitución Política es un instrumento vivo, con un catálogo de derechos fundamentales que, con el paso del tiempo, se renueva para adquirir vigencia en la práctica. Esto no excluye que, en otros casos, algunos nuevos derechos sean reconocidos normativamente, mediante una positivación reciente. Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta al investigar sobre este tema, son los límites que tiene el juez constitucional para determinar ¿qué es?, y ¿qué no es un nuevo derecho?, así como descubrir de donde son derivados, pues es claro que otorgar el carácter de derecho fundamental a una situación no regulada expresamente, es una labor que no debe tomarse a la ligera, aunado a la importancia de establecer que no a todo se le puede asignar la calificación de derecho Fundamental por lo que descubrir...