Browsing by Author "Leiva Villacorta, Fabricio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación del desempeño de mezclas asfálticas en caliente de tamaño nominal 9,5 mm y 12,5 mm modificado con nano-sílica(2016) Xu Ye, Lilly; Leiva Villacorta, FabricioLos nanomateriales han sido considerados como buenos modificantes del desempeño de las mezclas asfálticas debido a sus excelentes propiedades mecánicas y térmicas. Costa Rica sólo posee un tipo de asfalto, es por ello que surge la necesidad de implementar técnicas para adaptarlo a los requerimientos del país. El proyecto pretende evaluar los beneficios que trae la adición de nano-sílica en la mezcla asfáltica en diferentes concentraciones y usando granulometrías de 12,5 mm y 9,5 mm. Se realiza la modificación del asfalto con 3 % y 6 % de nano-sílica, se caracteriza y se evalúa el desempeño del ligante. Seguidamente se evalúa el desempeño de las mezclas mediante los siguientes ensayos: Rueda de Hamburgo, ensayo de flexión semicircular repetida, resistencia retenida a la tensión diametral y módulo dinámico. Primero se evalúa individualmente los resultados del ligante y de la mezcla, para finalmente comparar el desempeño de ambos. Se obtiene que los efectos producidos por la nano-sílica en el ligante y en la mezcla asfáltica son congruentes. La modificación generó un incremento en la rigidez, lo que se traduce en menor deformación permanente, sin embargo provocó la disminución de la vida a fatiga, en cuanto al daño por humedad las mezclas asfálticas sí mejoran, sin embargo el asfalto modificado con 6 % presenta efectos negativos. De manera general el asfalto que presentó mejor desempeño fue el modificado con 6 % de nano-sílica y la mezcla fue la de 12,5 mm con 6 % de nano-sílica. Tomando en cuenta el proceso de fabricación de la mezcla, transporte y colocación, además del costo económico de usar la nano-sílica en el asfalto, se podría recomendar la mezcla de 12,5 mm con 3 % NS, pues la diferencia entre los beneficios de usar una mezcla o la otra es muy poca.Item Determinación del desplazamiento lateral de vehículos en carreteras urbanas en Costa Rica(2016) Morris Mitchell, Velvet May; Leiva Villacorta, FabricioEste informe consiste en determinar un valor de desplazamiento lateral para las carreteras de Costa Rica. Para esto se realizaron mediciones de la posición de los neumáticos de los vehículos en 6 estaciones ubicadas en diferentes rutas nacionales dentro del Gran Área Metropolitana (ruta 2, ruta 3, ruta 202, ruta 32, ruta 39 y ruta 108). Se pintaron líneas a con una distancia específica entre sí y se utilizó una cámara para grabar la ubicación de los vehículos respecto al margen, tanto livianos como pesados. Con estos datos se realizó un análisis probabilístico para determinar la distribución que se ajusta mejor a los datos y se calculó ei desplazamiento lateral como la desviación estándar de la ubicación de los vehículos en el carril. Finalmente determinó que el valor de desplazamiento lateral promedio en las rutas seleccionadas para vehículos pesados es 29,05 cm. El cual es mayor que el valor utilizado actualmente por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales en el simulador de vehículos pesados.