Browsing by Author "Loría Calderón, Luis Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los procesos de enseñanza que promueven los docentes para el desarrollo de las habilidades, utilizando la metodología de la indagación, durante las lecciones de ciencias en primer grado de la EGB(2018) Argueta García, Tatiana; Cantillo Castro, Katherine; González Durán, Yendry; Peña Jiménez, Bexsi; Sibaja Madrigal, Marta; Traña Arguello, Yessica; Loría Calderón, Luis AndrésEl presente proyecto de investigación aborda el tema de Los procesos de aprendizaje que promueven los docentes en la enseñanza de ciencias en primer grado, para el desarrollo de habilidades por medio de la metodología de indagación. El objetivo principal de esta investigación consiste en promover la enseñanza y desarrollo de habilidades a través de la indagación científica, por medio de una propuesta didáctica, aspecto que ha tomado interés en las Ciencias y que por ende, el Ministerio de Educación Pública en sus Programas de Estudio así lo estipula. Es necesaria una educación innovadora que reconozca la complejidad del mundo en que vivimos, con interacciones entre sus elementos y en contacto con el entorno. Por lo tanto, se bwsca elaborar una propuesta didáctica con actividades que facilíte al docente el desarrollo de esas habilidades en estudiantes de primer grado. La investigación está estructurada en cinco capítulos y se complementa con las referencias bibliográficas, todos los anexos relacionados con la investigación, además de la propuesta didáctica. El primer capítulo presenta la justificación de la elección del tema de estudio de este proyecto de investigación, basado en la necesidad de optar por una enseñanza de la ciencia más activa, la cual supere el concepto de ciencia solo como contenido y se haga más integral, proporcionando el equilibrio entre los contenidos y la práctica. También, se encuentran los antecedentes de los trabajos investigativos hallados, tanto en investigaciones de autores nacionales como internacionales de las temáticas relacionadas con el trabajo. En el segundo capítulo se plantea el referente teórico de la presente investigación, en el cual se muestra una sistematización de los conocimientos, aportes actuales con el tema y sus fundamentaciones que dan pie para el análisis de los resultados obtenidos del proceso. Por...Item Análisis del uso de aplicaciones móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química, y sus posibilidades de implementación, como sustento para el diseño de una guía práctica que permita utilizar estas tecnologías en el proceso educativo(2018) Villalobos Vargas, Jenny Mayela; Coto Rodríguez, Juan Gabriel; Loría Calderón, Luis AndrésEn la actualidad, la incorporación de las tecnologías como las aplicaciones móviles representa un desafío para los docentes en el proceso educativo. Por esta razón, se analizó el uso de aplicaciones móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química, y sus posibilidades de implementación, como sustento para el diseño de una guía práctica que permita la utilización de estas. Para ello, se estudiaron investigaciones realizadas sobre el tema, y se elaboró el sustento teórico para determinar lineamientos teóricos para la selección de aplicaciones móviles. Como parte de la metodología de investigación, se seleccionaron los sujetos de información: estudiantes de educación diversificada, docentes de ciencias y expertos en el área de las tecnologías de la información y comunicación. Se aplicaron cuestionarios con preguntas abiertas a docentes y estudiantes, se realizaron grupos focales con los estudiantes y entrevistas con expertos. Seguidamente, el análisis de la información se llevó a cabo por medio de triangulación, analizando los resultados a la luz de los referentes teóricos que constituyeron los lineamientos para el diseño de la guía práctica para la selección y uso de las aplicaciones móviles. Se concluyó que las aplicaciones móviles son un recurso que puede contribuir al desarrollo del aprendizaje significativo crítico a partir de la construcción en conjunto con el estudiantado. Para ello, los alumnos deben reconocer los espacios personales de aprendizaje e incrementarlos a partir de la interacción conjunta con los docentes, los cuales deben seleccionar las aplicaciones móviles de acuerdo a las características y necesidades de la población estudiantil, aplicando estas en el proceso pedagógico mediante la elaboración de planeamientos didácticos que involucren el contexto y permitan la evaluación permanente de las estrategias.