Browsing by Author "Masís Quesada, Jessica"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de costeo basado en actividades (ABC) para la empresa Café Misión Costa Rica S.A, en sus procesos de producción, beneficiado, torrefacción y exportación de café(2020) Aguilar Bravo, Andrea; Araya Fonseca, Jeison; Masís Quesada, Jessica; Pereira Ellis, Oldemar; Sánchez Fernández, Jonathan; Trejos Pereira, Andrián; Marín Acuña, Luis EnriqueEl presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la empresa Café Misión de Costa Rica S.A. en adelante Café Misión de Costa Rica, ubicada en el cantón de Turrialba, Cartago. El mismo tiene como fin desarrollar y proponer una herramienta administrativa de carácter contable, que sirva como fuente de apoyo para el análisis y toma de decisiones, a partir de un sistema de costeo, basado en actividades (ABC) para los procesos de producción, beneficiado, torrefacción y exportación de la empresa. La importancia de lo anterior radica en el hecho de que la empresa no posee un sistema contable que le permita identificar y acumular cada uno de los costos asociados a los procesos de negocio en los que esta se encuentra inmersa, y por ende, desconoce el costo de producción de sus productos y el margen de utilidad real que estos generan. Para el desarrollo de la propuesta del sistema de costeo, basado en actividades, se parte en primera instancia conociendo el contexto de la actividad cafetalera de la compañía y cómo esta se rige a partir de lo expuesto por el ICAFE; en la Ley No.2762 ¿Ley Sobre Régimen de Relaciones Entre Productores Beneficiadores y Exportadores de Café¿ y su reglamento. Además, por medio de indagaciones con socios y trabajadores de la empresa, se identifican las múltiples actividades de los procesos de negocio de Café Misión de Costa Rica, es decir, producción, beneficiado, torrefacción y exportación. Esto con el fin de clasificarlas apropiadamente, ya que luego deben ser asociadas a los costos en que se incurre en cada una de dichas actividades, lo cual a la vez permitirá más adelante, determinar sus respectivos costos generadores. Asimismo, se realiza un análisis de la situación de la empresa mediante un análisis FODA, inicialmente de modo general, y después de manera específica, con relación en el tratamiento de los costos, para así identificar posibles áreas de mejora en el entorno externo...