Browsing by Author "Masís Solano, Paul"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de implementación de un cuadro de mando integral para la mejora de la gestión administrativa del Hotel y Restaurante Arrecife Punta Uva, ubicado en Costa Rica, Limón, Talamanca(2023) Alvarado Valerio, Rafael Alberto; Chacón Blanco, Luis Eduardo; Gordon Cruickshank, Derick Javier; Méndez Granados, María Daniela; Masís Solano, PaulEl desarrollo e implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) propuesto al Hotel y Restaurante Arrecife Punta Uva permitirá alcanzar la visión, misión y objetivos estratégicos reformulados de la empresa; mediante la mejora integral en sus procesos de toma de decisiones operativas, tácticas y estratégicas, para lograr brindar experiencias únicas y memorables a sus clientes a través de colaboradores capacitados, motivados, empoderados y con una mejor coordinación interna, es decir, una mayor eficiencia operativa, logrando con ello mejorar el desempeño financiero, rentabilidad y valor del negocio. ¿Cómo cambiar crisis en oportunidades?; Saber y definir ¿qué quiere el propietario?, su visión, ¿cómo alcanzarla?, constituyen el propósito fundamental de la propuesta de CMI que nos ocupa. El desarrollo del CMI se abordó en cinco capítulos, iniciando el primero con la contextualización de la industria del turismo en Costa Rica puntualmente el Caribe Sur considerando el severo impacto ocasionado por la pandemia Covid-19, así como el Marco teórico empleado para su elaboración; continuando en el capítulo dos, con la descripción, diagnóstico y análisis exhaustivo y detallado de la situación actual de la empresa, su entorno externo e interno mediante la herramienta de análisis PESTEL, matriz de competencia, cadena de valor y análisis FODA; situación sumamente retadora debido a las serias limitaciones o retos encontrados a saber, carencia de sistemas y procesos articulados, recopilación y fiabilidad de datos, falta de controles y poca capacitación del recurso humano disponible. En el tercer capítulo se aborda la justificación y definición del Marco metodológico, para así establecer las bases de cómo se realizará la investigación de campo, posterior a dicho planteamiento, se visitó la empresa y se recopiló la información pertinente para establecer perfil de competitividad, PESTEl, etc, así como la construcción de los...Item Propuesta de plan estratégico para Panadería y Repostería Jonathan en el Gran Área Metropolitana(2022) Arguedas Vindas, Greivin Alonso; García Zamora, Víctor Manuel; González Camacho, Magaly; Morales Morales, Leticia Marcela; Masís Solano, PaulEl proyecto de investigación llamado: Propuesta de plan estratégico para Panadería y Repostería Jonathan en el Gran Área Metropolitana, pretende que a través de un proceso de investigación aplicada y mediante un estudio de caso evaluativo le permita a una empresa PYME generar las estrategias para expandirse y posicionarse en el Gran Área Metropolitana, maximizando la rentabilidad para los accionistas en los próximos cinco años. Mediante la creación del plan estratégico se desea darle a la administración, claridad sobre el horizonte de mediano y largo plazo, de ámbito global, que le permita, de forma consistente, integrar sus objetivos, líneas de acción y normas en la forma de actuar. En estos planes, le permite movilizar su estrategia que defina la posición de la compañía en su entorno y el modo en que competirá para crear valor y sostenerse en el tiempo, uno de los princ.ipales retos que tienen las PYMES. Este tipo de PYMEs se caracteriza por ser un negocio familiar, en la mayoría de los casos su principal limitación es carecer del conocimiento técnico para establecer un planteamiento estratégico y por lo tanto su desarrollo se lleva a cabo de forma muy empírica y a corto plazo. Las empresas PYMEs tienen la capacidad de ser dinámicas y flexibles para adaptarse a las condiciones cambiantes que rigen el mercado, con el fin de satisfacer requerimientos específicos para una determinada escala de producción y sustituir demandas dispersas en el territorio. Actualmente (2022), existen aproximadamente dos mil cuatrocientos veintiocho panaderías inscritas; más las no registradas que operan desde los hogares. A su vez se clasifican las empresas en panificadoras industrializadas, panaderías semi- industrializadas, y panaderías manuales. Solo ciento cincuenta y tres están registradas como PYMEs en el MEIC. La Panadería y Repostería Jonathan nace como un negocio familiar...Item Propuesta de un plan de mercadeo para BPB Internacional en la comercialización del producto simulador geriátrico y sus servicios en la Gran Área Metropolitana del mercado costarricense(2019) Charpentier Oviedo, Ivannia María; Hernández Araya, Laura Melania; Masís Acuña, Carlos José; Mora Pessoa, Fanny Melissa; Vega Solano, Ricardo Enrique; Masís Solano, PaulEn la presente propuesta, se plantea que la empresa BPB Internacional S.A. pueda contar con un plan de mercadeo para el Simulador Geriátrico y sus servicios, el cual le permitirá comprender las necesidades del mercado meta y desarrollar el plan de comercialización en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. BPB Internacional S.A. es una pyme comprometida con la educación integral, novedosa y efectiva de la sociedad costarricense. Está dedicada a facilitar programas y tecnologías que contribuyan al fortalecimiento de la educación, la prevención de problemas sociales y el desarrollo socioeducativo y cultural del país. Actualmente, esta empresa cuenta con planes educativos relacionados con el cuidado y atención de los adultos mayores en dicha zona. Por ello, esta propuesta se fundamenta en un estudio realizado en el I y II semestres del 2018. El trabajo se sustenta en el aporte de los modelos de plan de mercadeo de autores como Philip Kotler, Charles W. Lamb, Joseph Hair, Carl McDaniel y Bruno Pujol, así como sus respectivas teorías, debidamente enfocadas en la comercialización del Simulador Geriátrico en el Gran Área Metropolitana. El estudio está compuesto por cinco capítulos, el primero consiste en la descripción de la industria de materiales didácticos, así como las perspectivas teóricas referentes al plan de mercadeo. A su vez, el segundo capítulo se refiere al entorno de la empresa y sus características relevantes, su reseña histórica, cultura organizacional, sus clientes y competencia, entre otros. BPB Internacional S.A. cuenta con una cultura organizacional basada en valores; tienen un alto compromiso con la educación. Los programas que ofrece la empresa abogan por el cumplimiento de los deberes y la responsabilidad de informar a la población sobre temas relevantes para la sociedad, tales como el respeto, amor, confianza y responsabilidad. Por su parte, en el tercer capìtulo se desarrolla el estudio y análisis...