Browsing by Author "Meza Benavides, María de los Angeles"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intervención de enfermería en salud mental basada en la teoría de Betty Neuman para el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad, dirigida a personas con VIH-SIDA del Hogar de la Esperanza, San José, Costa Rica. 2016: una experiencia de sistematización(2017) Chaves Vargas, Tatiana; Pérez Retana, Maricruz; Meza Benavides, María de los AngelesEl presente trabajo de investigación aplicada, denominado Intervención de Enfermería en Salud Mental basada en la Teoría de Betty Neuman para el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad, dirigida a personas con VIH-SIDA del Hogar de la Esperanza, San José, Costa Rica. 2016: Una experiencia de sistematización, responde a la necesidad de abordaje y fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento que poseen las personas con VIH/SIDA en su proceso de salud-enfermedad, ello derivado del estigma y la discriminación de las que han sido víctimas, además de los sentimientos angustiantes que genera el diagnóstico y que pueden exceder los mecanismos de respuesta utilizados habitualmente ante los factores estresantes. Se realizó un abordaje desde Enfermería en Salud Mental, primero se efectuó un diagnóstico de las estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad de las personas con VIH/SIDA del Hogar de la Esperanza, luego se diseñó un proceso de intervención grupal según las necesidades en salud mental identificadas, posteriormente se implementó dicho proceso de intervención y finalmente se evaluó. Dicha intervención se analizó a través de la sistematización de experiencias, propuesta por Jara (2012), a la luz de la Teoría de Betty Neuman y tomando en cuenta el paradigma humanista y el paradigma de la Transformación. Como principales resultados obtenidos de la experiencia, se señala que una parte de la sociedad posee una visión negativa de las personas con diagnóstico de VIH/SIDA, estigmatizándolas; eso ocasiona sentimientos de rechazo, discriminación y exclusión, incentivando en la persona una interiorización de sentimientos de culpabilidad, aislamiento y tristeza, lo cual va en detrimento de su salud mental. Se trabajaron estos sentimientos y percepciones. Ante ello, las estrategias de afrontamiento fortalecidas...Item Intervención en enfermería en salud mental para fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés que posee el personal docente de la escuela San Francisco de Asís, Heredia, en el año 2016: una experiencia de sistematización(2016) Rojas Montoya, Donna; Vargas Rosales, Elena; Meza Benavides, María de los AngelesEl presente escrito contiene el desarrollo de la Intervención de Enfermería en Salud Mental para fortalecer las estrategias de afrontamiento al estrés que posee el personal docente de la escuela San Francisco de Asís, Heredia, 2016, la cual fue sistematizada. La Intervención se basó en diferentes herramientas teóricas y metodológicas. Entre ellas se pueden mencionar la Teoría de Sistemas de Betty Neuman, el Modelo de Estrés y Estrategias de Afrontamiento de Lazarus y Folkman, el Proceso de Atención de Enfermería, la Dinámica de Grupos, y la Sistematización según Jara, entre otras. Además se tomaron en consideración las particularidades de la Docencia como una profesión de riesgo que expone a los y las profesionales a situaciones agravantes para la salud. Además se buscó fortalecer las herramientas para el afrontamiento del estrés con que contaba este grupo, mediante diversas técnicas de relajación, dinámicas grupales que promovieron la expresión de emociones y pensamientos, el fortalecimiento de la comunicación asertiva, técnicas para el manejo del estrés, entre otras. Por consiguiente la sistematización logró reunir y exponer la experiencia, así como el aprendizaje de los y las participantes del proceso grupal y de las facilitado res. Como conclusión los y las participantes lograron determinar los factores ínter, intra y extrapersonales y fortalecer las líneas de defensa, mediante estrategias de afrontamiento al estrés. Logrando evidenciar cambios en los estilos de vida, a nivel fisiológico y en el rendimiento profesional. Sin embargo los beneficios fueron bidireccionales para los y las participantes y las facilitadoras, como un proceso de enriquecimiento intelectual.Item La construcción del conocimiento en enfermería: pasado, presente y futuro(2005) Meza Benavides, María de los Angeles; Vega Villalobos, Nora AgnesEl propósito de esta investigación es desarrollar un análisis socio histórico y epistemológico de la producción del conocimiento en enfermería en el pasado y en el presente, que permita construir una comprensión dialéctica de la enfermería como ciencia y su relación con la práctica actual y futura en Costa Rica. Para esto se proponen como tesis principales las siguientes: 1 La construcción del conocimiento en enfermería, como conocimiento científico, ha tenido un desarrollo lento e inconstante, por lo que la enfermería no ha podido consolidar una práctica profesional basada en un conocimiento propio. Uno de los obstáculos en esta construcción es el carácter subordinado a un modelo biomédico y a un paradigma positivista. 2 El cuerpo de conocimientos que caracteriza a la enfermería como una disciplina científica, no ha llegado a transformar la práctica. 3 El conocimiento en enfermería está ligado a los acontecimientos históricos y sociales que definen el contexto en que la práctica se ejerce. Existen momentos en la historia de la humanidad y específicamente de la sociedad costarricense, que van a constituir giros o puntos de definición para la construcción de un cuerpo de conocimientos en enfermería; estos aspectos son fundamentales para la comprensión de la disciplina. Para profundizar en estas controversias, se plantea como objetivos identificar el carácter ideológico de la praxis en enfermería, así como las proposiciones que determinan la construcción del conocimiento y las características del contexto social, económico y político en que este conocimiento se da, tanto en el pasado como en el presente. Desde una visión historicista y dialéctica, se analizan fuentes secundarias que reflejan la producción del conocimiento en enfermería a nivel mundial y nacional a partir de la construcción de matrices de categorías epistémicas...Item Programa de capacitación sobre estilos de vida saludable para personas con enfermedades crónicas trabajadoras de la empresa DHL, I semestre 2008(2009) Cortés Cortés, Grettel; Meza Benavides, María de los AngelesUn número importante de las enfermedades que tenemos los y las costarricenses se relacionan con estilos de vida poco saludables, en los cuales se destaca un consumo disminuido de frutas y vegetales, una ingesta elevada de azúcares simples y comidas rápidas altas en grasas saturadas y un marcado sedentarismo. Estas conductas, exponen a la población costarricense, ante un riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, cáncer, obesidad, dislipidemias e hipertensión. Objetivo General: Desarrollar un programa de capacitación sobre estilos de vida saludable para personas con enfermedades crónicas trabajadoras de la empresa DHL, 1 semestre 2008. Objetivos específicos: ¿Identificar los estilos de vida de las personas con enfermedades crónicas que laboran en la empresa DHL. ¿Elaborar un programa de enfermería, de acuerdo con las necesidades identificadas, que promocione estilos de vida saludable para personas con enfermedades crónicas que trabajan en la empresa DHL. ¿Implementar el programa de capacitación sobre estilos de vida saludable para personas con enfermedades crónicas que laboran en la empresa DHL. ¿Evaluar los resultados del programa de capacitación sobre estilos de vida saludable para personas con enfermedades crónicas, trabajadoras de la empresa DHLItem Programa de intervención de enfermería en salud mental a usuarias que asisten al servicio de gastroenterología del hospital México, con diagnóstico de colon irritable(2006) Rojas Zamora, Leticia; Alfaro Solórzano, María Eugenia; Meza Benavides, María de los Angeles