Browsing by Author "Mora Martínez, Esteban O."
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gobierno municipal abierto: análisis de las dinámicas de la implementación del enfoque en las municipalidades de Cartago, Curridabat, Goicoechea y Moravia(2018) Chaves Gamboa, Pablo; Corrales Sandí, Mariana; Hidalgo Porras, Daniela; Vega Arce, Katherine; Mora Martínez, Esteban O.En el presente trabajo se analizan las dinámicas de la implementación del enfoque de Gobierno Municipal Abierto (GMA) en las municipalidades de Cartago, Curridabat, Goicoechea y Moravia, entendiendo por dinámicas el contexto tanto externo como interno, así como, los intereses, la toma de decisiones, los factores políticos, legales y administrativos que han llevado a las municipalidades a involucrarse en la implementación del enfoque de Gobierno Abierto (GA). Por lo tanto, este estudio permite medir el nivel de aplicación del GA en el ámbito municipal, identificando cuáles son sus principales oportunidades y retos. Es importante mencionar que Costa Rica forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) desde el año 2012, la cual tiene el propósito de impulsar el desarrollo del GA, sin embargo, la implementación de esta estrategia se enfoca en la administración central, dejando de lado al sector municipal, a pesar de que son las instituciones que tienen una mayor cercanía con la población. Para identificar las dinámicas en las municipalidades seleccionadas, se aplicó un cuestionario a los funcionarios encargados de la implementación de GMA. La herramienta está constituida por los tres pilares de GA: transparencia, participación ciudadana y colaboración. Una vez realizado el análisis de los resultados obtenidos, se elaboró una herramienta comparativa, donde se asignó un puntaje a cada uno de los pilares y variables analizadas para obtener una calificación final por municipalidad, distribuido en 20% para transparencia, 40% en participación ciudadana y 40% en colaboración. La distribución se realizó considerando que transparencia responde a mandatos legales, mientras que la participación ciudadana y colaboración, implican un nivel más complejo de aplicación del enfoque de GA. Para definir el nivel de aplicación de GMA, se utilizó la siguiente escala: nivel avanzado (76% a 100%), nivel intermedio (51% a 75%), nivel...Item Oportunidades de mejora de la planificación del sector telecomunicaciones a partir de la política pública: periodo 2007 - 2013(2014) Jiménez Mendez, José Fabio; Calderón Chaves, Josué; Rodríguez Arguedas, Mariela; Mora Martínez, Esteban O.El presente trabajo de investigación, describe la evolución del sector telecomunicaciones en nuestro país desde su nacimiento, transformaciones estructurales y la incidencia del proceso de globalización económica que marcaron la década de los años 80, así como el advenimiento de tratados de libre comercio que derivan en la apertura comercial de este sector. Se incorpora un apartado dirigido al examen de la política pública implementada por el país de cara a la apertura del sector telecomunicaciones, estudiando con detenimiento la relación tripartita que comparte el Estado junto con el Mercado y la Sociedad de cara a los retos que impone la liberalización de las telecomunicaciones. Para ello, se analiza el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, el Acuerdo Social Digital y la Estrategia Nacional de Banda Ancha. A partir del apartado anterior, se profundiza en el análisis específico de las acciones desarrolladas en tres ejes fundamentales de las telecomunicaciones en nuestro país a partir de la apertura: FONATEL, Interconexión y gestión y administración de Espectro. Para ello, se identifican oportunidades de mejora que derivan en una propuesta de líneas estratégicas con el propósito de llamar la atención de los tomadores de decisiones con el fin de fortalecer la dinámica del sector telecomunicaciones.