Browsing by Author "Páez Zamora, José Miguel"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de la consistencia en la técnica del óleo para la producción de una serie pictórica en gran y pequeña escala a partir de un proceso reiterativo(2018) Ramírez Salas, Adolfo; Páez Zamora, José MiguelItem Mural pictórico sobre las manifestaciones del lenguaje corporal en la danza como metáfora de las funciones de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica(2016) Palacios Solano, Dennis Andrés; Páez Zamora, José MiguelItem Propuesta de artes visuales: cultura visual religiosa, San José siglo XXI(2013) Ramírez Arburola, Priscilla; Páez Zamora, José MiguelLos costarricenses se encuentran familiarizados con retratos y esculturas de santos, rosarios, medallones, estampas, candelas, esculturas de Jesús crucificado, entre muchos otros signos visuales. Estas representaciones no sólo se encuentran dentro de los templos católicos, sino también en diferentes puntos de venta en el país. Todas estas imágenes religiosas son parte de una cultura visual costarricense que aporta significados de ideología, economía e identidad. Desde que el Imperio Español llegó al país, cambió la manera de pensar de los pobladores, convirtiéndolos en monoteístas y seguidores de la religión católica. A partir de esto, el catolicismo ha tomado un rol importante dentro de la política y la educación a nivel nacional, los sacerdotes se vieron involucrados en partidos políticos y muchas religiosas se encargaron de la enseñanza en los centros educativos. Así la religión católica fue insertándose en la cultura popular del pueblo costarricense, y a su vez conformó una cultura visual religiosa. Sin embargo, esta cultura visual religiosa se ha visto afectada y transformada por la necesidad de producir artículos en cantidades industriales para la venta, como respuesta al consumismo que se da por parte de las masas. Es sobre la relación que existe entre la religión y el consumo, sus diálogos y sus contra partes, y cómo una se encuentra inserta dentro de la otra, conformando parte de la cultura visual religiosa, que se basan las propuestas de este Proyecto Final de Graduación. En el presente escrito se documenta el proceso de creación y desarrollo del Proyecto para optar por el grado de Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Pictórico. Dichas propuestas constan de una serie de fotografias y otra serie de representaciones tridimensionales en distintos materiales. Desde la escogencia de la técnica, hasta los materiales y la paleta de colores empleada, han sido decisiones que no se han tomado...Item Un sitio sin resolver: una aproximación plástica al paisaje desde lo virtual por medio de la fotografía(2019) Coronado Hernández, Kenneth; Páez Zamora, José MiguelLa presente investigación busca utilizar el concepto de virtual como punto de partida para aproximarse al estudio de imágenes de paisajes adoptadas de internet. El ejercicio del proyecto requiere establecer cuáles son los paralelismos o analogías entre el concepto de virtual de Pierre Lévy y el concepto de paisaje de Alain Roger. También, en términos prácticos, se plantea utilizar el acercamiento entre ambos conceptos (virtual y paisaje) como una guía que direccione tanto la aproximación plástica en la investigación, como el uso de la fotografía como punto de anclaje entre medios análogos y digitales. Este proyecto representa el resultado de un repaso de las líneas de investigación personales que se han planteado en el periodo 2014 - 2016, en las cuales, el abordaje del paisaje desde distintos enfoques ha estado siempre ligado al problema de la imagen y la experiencia, dejando de lado otros posibles abordajes como lo pueden ser la naturaleza o el territorio físico.