Browsing by Author "Paz Barahona, José Rafael"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Plan de mercadeo para la empresa H. Rucavado y Cía., S.A.(2015) Hernando Víquez, Daniel,; Rucavado Campos, Adrián,; Vargas Araya, María ,; Paz Barahona, José RafaelH. Rucavado y Cía S.A. es un centro de servicio automovilístico y es un distribuidor exclusivo de la marca Bridgestone-Firestone. Ofrece servicios como: Alineado, montaje y balanceo de llantas, revisión de frenos, mecánica general, cambio y reparación de muflas y cambio de aceite. Fue creado en 1994 por Harold Rucavado, dueño de la empresa. Actualmente, la empresa se especializa en la venta de llantas, un 80% de los clientes que llegan al local lo hacen para adquirir este bien. Los servicios adicionales que prestan se convierten en un valor agregado, para brindar una mayor satisfacción del cliente. Cabe mencionar que desde los inicios de su fundación, no se ha definido una estrategia organizacional específica, y mucho menos estrategias concretas de mercadeo. Debido a que la empresa se ha enfocado en las ventas de llantas, por el momento ha aprovechado la imagen que tiene Bridgestone para comercializar sus productos, y ha dejado de lado su propia imagen de marca ¿H. Rucavado y Cía¿. Esto ocasiona que gran cantidad de clientes conozcan a la empresa como ¿Distribuidor de Bridgestone- Firestone¿ y no con su nombre de marca. El problema es que existen varios distribuidores Bridgestone-Firestone en el país y al no tener una diferenciación clara de marca entre los distribuidores, los clientes se podrían estar yendo con la competencia. La propuesta de este trabajo final de graduación es un plan de mercadeo que contribuya a mejorar el posicionamiento actual de la empresa H. Rucavado y Cía S.A. en el Área Metropolitana. Con este plan de mercadeo se pretende mejorar la forma en que el producto es ofrecido a sus clientes, se procura que sea explicativo, cuidadoso y de calidad. Mediante la implementación de este plan se pretende impulsar la venta de otros servicios en la empresa además de la venta de llantas. También se quiere que la plaza, sea mucho más atractiva para los clientes, más ordenada y accesible. Para abarcar un mercado...Item Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para el Centro Integral Simbiosis en la Zona de los Santos, Costa Rica(2022) Badilla Ramírez, Ivannia Lucía; Dixon Hambelant, Karen Patricia; Gómez Bolaños, Catherine Michelle; Paz Barahona, José RafaelEl grano de café ha sido de gran significado para nuestro país, ha estado presente como parte del desarrollo económico, de la cultura y tradición de los pueblos costarricenses. Esto incentivó a aplicar y transmitir conocimientos en diferentes técnicas de recolección y preparación del grano de café a través de generaciones, para degustar un café de calidad, con características distintivas al paladar. El café de la Zona de Los Santos es considerado uno de los mejores cafés de Costa Rica y reconocido a nivel mundial, con este producto se abarca el 90% de la economía de Tarrazú, Dota y León Cortés, comunidades que componen esta zona; donde se estima la existencia de siete mil familias cafetaleras y es el territorio que posee la mayor tradición cafetalera de Costa Rica. La especialista en nutrición Ivannia Ureña creó la microempresa costarricense Centro Integral Simbiosis en la comunidad de Dota en el año 2014, con el fin de brindar un servicio principal de alimentación a grupos turísticos, empresariales o de estudiantes con productos locales, diferenciados por una nutrición especializada y realizando el proceso por medio de una producción más limpia, la cual se enfoca en colaborar con el medio ambiente. Asimismo, la idea de negocio ofrece consultas de nutrición y el alquiler del local para actividades varias, estos son establecidos como servicios complementarios. La empresa a partir de mayo 2021 transforma su servicio principal de alimentación a un servicio tipo cafetería denominándolo Simbiosis Cafetería, esto por motivo de pandemia a inicios del año 2020, en cual se vio la oportunidad de ofrecer innovación en las comidas y bebidas medio de una nutrición formal y resaltar el gran distintivo de la zona, su café. En la actualidad, el negocio escasea de datos históricos de su operación y de un plan de mercadeo enfocado a promover sus servicios ofrecidos e incrementar sus utilidades. Por esto, se llevó a cabo...Item Propuesta de un plan estratégico integral de mercadeo para el Canal UCR en la GAM para el periodo 2018-2019(2020) Alegría Badilla, María Isabel; Cambronero Bolaños, Erick Andrés; Cárdenas Arce, Kathia; Hernández Lázarus, Josué Darío; Monge Retana, María Fernada; Paz Barahona, José RafaelEl Canal UCR es la principal voz de la Universidad de Costa Rica ante el público televisivo del país. Destaca por ser una opción de medio de comunicación alternativo, cuyo propósito es divulgar programas científicos, humanísticos, educativos, de entretenimiento y aquellos que se relacionan con la realidad costarricense. Sin embargo, la industria de la televisión se ha visto amenazada en los últimos años por los cambios en las tecnologías y en las preferencias de los consumidores, los cuales tienden a optar por informarse con más frecuencia por medio de plataformas digitales y redes sociales. En la actualidad el Canal UCR cuenta con presencia en diversas plataformas digitales y redes sociales, no obstante, según los resultados de la encuesta realizada, el uso que se les da a estas no tiene el impacto necesario para hacer frente a las exigencias del mercado actual. La presente investigación se desarrolló mediante los enfoques cuantitativos con un alcance descriptivo, en donde se llevaron a cabo entrevistas a encargados del Canal UCR y la aplicación de un modelo de evaluación de la calidad del servicio a los colaboradores; además s e aplicó un cuestionario a la población estudiantil universitaria que se encontraba activa en el 2019 en las diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica en el GAM. Lo que se busca es aumentar la participación del Canal UCR tanto en su medio tradicional como en las nuevas plataformas digitales por medio de una propuesta integral de mercadeo. Se inicia con una estrategia de alta segmentación, enfocada en la población estudiantil y profesional de edades de entre los 17 a los 35 años. Es importante considerar, según resultados de la encuesta externa, un 92% indicó conocer x el Canal UCR, pero sólo un 61,63% indicó verlo ocasionalmente por televisión, siendo esto menos de 1 vez por semana. Los principales motivos por los que indicaron...