Browsing by Author "Penabad Bustamante, Carmen María"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y metodología para la estimación de costos indirectos en proyectos de construcción de edificios(2014) Carranza Flores, Michael Alberto; Penabad Bustamante, Carmen MaríaLos profesionales de ingeniería y empresas constructoras en Costa Rica actualmente a la hora de hacer un presupuesto experimentan la problemática de que los costos indirectos muchas veces son difíciles de predecir, esto principalmente porque son relativos y difíciles de cuantificar, generalmente los cálculos son basados más en experiencias pasadas de proyectos, que por cálculos numéricos directos. Por lo tanto establecer una metodología efectiva para identificarlos adecuadamente, definirlos y cuantificarlos para cualquier tipo de obra, es de suma importanc ia para los profesionales y empresas de construcción. La importancia de ésta investigación radica en que propone una metodología para el análisis del comportamiento de los costos indirectos en proyectos de construcción, relacionando la variación de los costos con algunas de las características de los proyectos. Como parte de la metodología propuesta se realizaron análisis de regresión múltiple con información de 26 proyectos de construcción, utilizando como variable respuesta los indirectos y como variables independientes las características de los proyectos, basándose tanto en seleccionar los indirectos por métodos estadísticos, como en la experiencia de distintos profesionales consultados. En base a lo anterior se encontraron modelos de estimación estadísticos para los costos que se consideraron más significativos. Además se realizaron análisis de sensibilidad, de manera que para los costos indirectos que no se puedan estimar de forma estadística confiable, se puedan representar sus variaciones de forma gráfica dadas las distintas ca racterísticas de los proyectos.Item Caracterización de los residuos generados en construcciones nuevas de edificios en el Área Metropolitana(2015) Díaz Sánchez, Nadia; Penabad Bustamante, Carmen MaríaSe propone caracterizar los principales residuos que se generan en la actividad de la construcción de edificios colados en sitio, orientando esto a una posible reutilización de los mismos. Para esta caracterización se analizaron tres proyectos, uno en la etapa de obra gris, otro en acabados y un tercero desde obra gris hasta acabados. Se clasificaron los residuos según las facilidades con que se contaban en los proyectos, etapa constructiva y el tiempo en el que se generaron, con lo que se obtuvieron curvas del comportamiento de los residuos en el tiempo y el porcentaje al que equivalía cada uno de ellos. En la etapa de obra gris se hace más factible la clasificación de residuos, debido a que hay menor variedad de residuos. En acabados, la cantidad de elementos en gypsum determina qué tanto material termina en un botadero. En ambas etapas se encontró que el facilitar el acceso de los centros de acopio a los trabajadores, aumentará la cantidad de residuos que se dasifiquen y dejen de ir a un botadero. Otro factor que influye son residuos que perfectamente pudieron clasificarse en las otras categorías pero por falta de colaboración terminaron en este contenedor, además de los residuos que se encontraban contaminados y no podían dasificarse.Item Desarrollo de una metodología para el cierre y entrega de un proyecto de construcción de edificios utilizando la herramienta "Plan Grid"(2015) Schlotterhausen Rigioni, Manfred; Penabad Bustamante, Carmen MaríaEn la construcción de edificios, se logra avanzar con el proyecto mientras se recorren ciertas etapas como son: inicio, planificación, ejecución y control. Éstas implican ciertas labores por realizar y la mayoría con un buen control se ejecutan cómodamente, sin embargo, en la etapa de cierre y entrega de éste proyecto se tienen ciertas variantes y un gran número de detalles e interferencias entre las actividades finales, ya que hay trabajos que pueden llegar a afectar otras actividades. Por esto que el objetivo principal de este proyecto es diseñar e implementar una metodología por utilizar para el cierre de un proyecto de construcción de edificios, con el fin de considerar el proyecto en cuenta regresiva y aplicar la herramienta digital ¿PlanGrid¿. Para esto, se estimaron las deficiencias en el proceso del cierre de un proyecto de construcción, identificando todas las actividades presentes en la ruta crítica de cierre y llevando un debido control de los porcentajes de avance en el cronograma, así como una tabla resumen para la ejecución del presupuesto. Además, se planteó una organización de seguimiento y control en los procedimientos del cierre del proyecto con el fin de cerrar áreas completas. Luego de emplear la metodología en el proyecto, se logró comprobar que ésta es exitosa y que la herramienta ¿Plan Grid¿ es un buen complemento al facilitar diversas labores como es el ¿punch list¿. Se cumplió con diversos indicadores como son la eficiencia y eficacia de la metodología y se tiene que ésta es perdurable al poder aplicarse en otros proyectos. Además, se recomienda realizar más investigaciones para confirmar las conclusiones y para ahondar más en otros temas que quedaron fuera de alcance.Item Implementación de medidas de reducción y compensación de huella de carbono en proyectos constructivos de la empresa constructora EDIFICAR S.A.(2014) Estrada Garita, Luis Carlos,; Penabad Bustamante, Carmen MaríaEl término huella de carbono hace referencia a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas polí las actividades de alguna empresa u organización las crecientes emisiones de estos gases son la principal causa por la cual se produce el cambio climático. Muchas empresas han apuntado sus esfuerzos hacia la implementación de medidas de reducción y compensación de estas emisiones, con el fin de contribuir a la investigación del cambio climático. Para el caso de una empresa constructora, resulta conveniente analizar qué tan factible es, desde el punto de vista técnico y económico, implementar medidas de reducción y compensación de huella de carbono en sus proyectos construcbvos. En e-ste trabajo, se utilizó la norma PAS 2050 para calcular la huella de carbono total generada, durante un período de análisis establecido, en 2 proyectos constructivos de la empresa constructora EDIFICAR S.A. Una vez conocida la huella de carbono generada en los proyectos constructivos estudiados fue posible recomendar medidas de reducción y compensación de emisiones y analizar qué tan factible es implementarlas. La implementación de medidas de reducción y compensación de huella de carbón en los proyectos constructivos ananzados resulta ser factible desde un punto de vista técnico, puesto que requiere la realizacióñ de actividades relativamente similares a las que comúnmente se efectúan en cualquier proyecto. Desde un punto de económico, la implementación de este tipo de medidas requiere una inversión cuyo monto es mayor que los ahorros de dinero generados. Sin embargo, existen argumentos por medio de los cuales este tipo de inversión puede justificarse.Item Plataforma para la automatización del despiece de elementos de refuerzo en estructuras de concreto reforzado(2018) Vásquez Mayorga, Mariano; Penabad Bustamante, Carmen María