Browsing by Author "Ramírez Ugalde, Max Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un prototipo de incubadora para huevos de gallina con micro-controladores arduinos, utilizando como fuente de potencia eléctrica paneles solares fotovoltaicos(2022) Hidalgo Carrillo, Fleiser Francisco; Ramírez Ugalde, Max Alejandro; Coto Solano, José PabloEl objetivo del presente documento es diseñar un prototipo de incubadora para huevos de gallina, mediante la implementación de microcontroladores arduinos cuya fuente de alimentación de energía sea el uso de paneles solares fotovoltaicos, dirigido a la innovación de técnicas que permitan la eficiencia de los mecanismos de producción avícola. Como justificación se pueden recalcar la necesidad de facilitar herramientas de producción avícola a la micro y pequeña empresa, para que cuenten con sistemas tecnificados y novedosos que permitan la flexibilidad, movilidad y adaptabilidad que conlleva el ejercicio de incubación de huevos de gallina. En cuanto a los antecedentes, actualmente se cuenta con material que gira entorno a modernizar las prácticas actuales de incubación, que sin lugar a dudas requieren inversiones elevadas y son tecnologías que por lo general van enfocadas a niveles macro, debido a que tratan de industrializar el mercado, muchos de estos aportes han utilizado desde microcontroladores hasta fuentes de energía renovables. Aunado a lo anterior, existen estudios más centralizados en incubar una determinada especie o cantidad de huevo menor a la de nuestro proyecto, pero bajo la premisa de proponer técnicas que maximicen la natalidad y eficiencia del equipo, la idea del proyecto actual es acaparar la mayor cantidad de conceptos y englobarlos en un equipo, y de esta forma innovar, automatizar, y porque no, aplicarlo a tecnologías más grandes y eficientes. Para cumplir con el objetivo principal de proyecto, fue esencial seguir una metodología que permitiese albergar todos los conceptos que giran entorno al tema de incubación, dejando de lado la parte biológica, y centrándonos más en la simulación por medio del software Ansys, que sin lugar a dudas fue un reto, pues esta requirió conocimientos en muchas áreas ingenieriles antes de obtener lo que requeríamos, retos...