Browsing by Author "Reyes Morales, Elsa María de Fátima"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Uso de macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de la calidad del agua en la cuenca del Lago Atitlán, Guatemala(2012) Reyes Morales, Elsa María de Fátima; Springer Springer, MónikaLa cuenca del Lago de Atitlán (91°07¿- 91°07¿ O; 14°36¿- 14°44¿ N, 1562 - 3587 msnm), presenta una intensa actividad agrícola de granos básicos y hortalizas, además de descargas residuales en gran parte de su superficie, lo cual aporta grandes cantidades de nutrientes a los ríos y por ende, al lago. En el presente trabajo, se determinó la composición y estructura de comunidades de macroinvertebrados bentónicos y su relación con factores ambientales en condiciones naturales y alteradas. Se tomaron muestras en cuatro sitios de referencia (bosque) y ocho sitios con perturbación antropogénica (cultivos y poblados), distribuidos uniformemente a lo largo de la Cuenca del Lago de Atitlán. Los ríos estudiados fueron Río Barreneché, Río La Catarata, Río La Labor, Río Panasacar, Río Chicansanres, Río Paxicom, Río Xibalbay, Río Argueta, Río Cojolyá. En cada sitio de muestreo se recolectaron macroinvertebrados acuáticos en dos ocasiones, durante los meses de febrero y abril del 2011, los cuales fueron identificados hasta el nivel taxonómico máximo posible. Simultáneamente se midieron algunas variables físicas y químicas del agua en cada uno de los sitios seleccionados, para evaluar la asociación entre los parámetros ambientales (físico-químicos) y los biológicos (macroinvertebrados). Se recolectaron 47 482 individuos distribuidos en 16 órdenes y 55 familias. Los órdenes más diversos fueron Díptera, Trichoptera y Coleoptera. Las familias dominantes fueron Chironomidae, Simulidae y Baetidae. La estructura trófica de la fauna de macroinvertebrados fue principalmente dominada por recolectores-filtradores los cuales constituyen un 81% de la comunidad, los fragmentadores fueron el grupo funcional menos representativo con un 1%. Los resultados de los análisis multivariados, muestran que la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados están