Browsing by Author "Riba Hernández, José Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conservación, estructura poblacional y ecología reproductiva de la fruta dorada (Virola surinamensis: Myristicaceae) un árbol dioico maderable en la Península de Osa, Costa Rica(2017) Riba Hernández, José Pablo; Lobo Segura, Jorge ArturoSe estudió la relación entre la estructura poblacional y varios aspectos de la ecología reproductiva de Virola surinamensis, un árbol dioico neotropical maderable en peligro de extinción. Los objetivos de este estudio fueron: a) describir la estructura poblacional de V. surinamensis y V. koschnyi, ambas cosechadas para madera bajo el mismo nombre común, b) evaluar el efecto de la densidad de árboles machos, producción de flores femeninas y parentesco entre individuos reproductivos en la producción de frutos, y c) examinar el efecto de la producción de frutos, grado de disturbio antrópico y densidad de hembras reproductivas en la remoción de semillas. El estudio se realizó en la zona norte de la Península de Osa, Costa Rica. Se estableció una parcela de 62 ha localizada en el Refugio de Vida Silvestre Punta Río Claro, adicionalmente, se localizaron árboles femeninos bajo influencia antrópica alrededor de este Refugio. Dentro de la parcela de 62 ha, se estableció una parcela nuclear de 42 ha donde se geo- referenciaron, midieron y sexaron todos los individuos reproductivos (dbh>30cm) de ambas especies. V. surinamensis presentó densidades poblacionales más altas que V. koschnyi ( 154 vs. 66, respectivamente). Las razones sexuales se mantuvieron 1: 1, no hubo diferencias en los tamaños (dbh), ni segregación espacial de los sexos. Solo V. surinamensis mostró estructura genética débil (r-0.04 a distancias entre 0-75 metros). La producción de frutos, estimada con trampas colocadas bajo la copa, no se relacionó con la densidad de machos, pero sí con la producción de flores femeninas y tamaño de la copa del árbol. Los patrones efectivos de movimiento de polen evaluados con cinco microsatélites, mostraron que el polen no proviene exclusivamente de los arboles machos más cercanos y que la diversidad de donadores de polen fue alta, excediendo el número de machos...Item Efecto de la vista a color polimórfica y los carbohidratos solubles en la selección de frutos por el mono araña (Ateles geoffroyi)(2003) Riba Hernández, José Pablo; Stoner Smith, Kathryn ElizabethA pesar de que los primates se han considerado como frugívoros especialistas, poco se conoce de los factores que determinan la escogencia de los frutos de su dieta. Algunos autores han concluido que, en general, el tamaño de la cosecha de los frutos está altamente relacionado con el grado de escogencia de las especies (Nunes 1998, Leighton 1993, Janson et al. 1986). Sin embargo, a escala más fina, cuando se analizan las características de los frutos, se ha encontrado que algunas variables morfológicas y nutritivas están relacionadas significativamente con su escogencia (Howe & Vande Kerckhone 1980, Willson et al. 1990). En especial, la concentración de carbohidratos no-estructurales y el color pueden influir particularmente en el proceso de escogencia por los primates frugívoros (Janson 1983, Janson et al. 1986, Leighton 1993, Sour & Gauitier 1986, Laska et al., 1996, 1998, 1999)...