Browsing by Author "Rivera Vargas, Marina"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aportes del integracionismo de la Psicología Profunda en el estudio de la lucha de los opuestos en la mitología cristiana : un análisis de los arquetipos de luz, sombra y totalidad en el mito cristiano y su potencialidad como factores para facilitar la integración en el sujeto occidental(2011) Cordero Hidalgo, Guido; Rivera Vargas, MarinaEl presente trabajo teórico se plantea un estudio acerca del arquetipo del Héroe presente en el mito del Cristo. Se hará un estudio acerca de los arquetipos presentes en la misma constitución del Héroe (Persona, Sombra, Ego, Ánima / Ánimus, Sí-mismo) así como de los procesos por los que éste debe pasar para poder alcanzar un estado de Integración Final. Esta Integración consiste en la conciliación de los opuestos. Se verá en este trabajo si la figura del Cristo puede coincidir con otras figuras míticas del Héroe, para lo cual se realizará un estudio comparativo de éste arquetipo y su representación en otras culturas: Grecia, Egipto, Aztecas, Persas, el budismo y otras. Para realizar este estudio, el trabajo se dividió en cuatro capítulos correspondientes con los objetivos específicos. Para esto ser hará una descripción del mito del Cristo, una referencia a los principales arquetipos presentes en el mito del Héroe, un estudio acerca de la presencia de estas figuras en el mito del Cristo y finalmente el posible impacto que este mito puede tener en el proceso de Individuación o autorrealización para el interés de la Psicología. Se verá que el proceso de integración pasa por varias etapas, desde un nacimiento del Héroe, así como el llamado hacia su aventura, para luego pasar por grandes obstáculos, y finalmente su culminación mediante la muerte y sacrificio del Héroe, para que éste finalmente renazca como un Ser ya integrado en su totalidad. Se verán estos aspectos presentes en el mito del Cristo. Para poder comprender este proceso se realizó, además del estudio comparativo del Héroe mítico, una complementación de la representación del Cristo visto desde la tradición ortodoxa con la tradición apócrifa y gnóstica de esta figura.Item El impacto de la cromoterapia en la autoestima y satisfacción personal : un estudio en un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, usuarias de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cartago(2009) Solano Durán, Paola; Sánchez Mora, Juliana; Rivera Vargas, MarinaEste estudio determina el efecto de la aplicación de la cromoterapia en la autoestima y la satisfacción personal de un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica usuarias de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Cartago. Se estimaron los niveles de autoestima y satisfacción personal a través de un diseño experimental con preprueba-posprueba y grupo control, donde las participantes fueron asignadas al azar en los grupos. Se aplicó simultáneamente la preprueba mediante las dos escalas, una por cada variable dependiente. Un grupo recibió el tratamiento experimental de cromoterapia, mientras que el otro se reunió en el mismo horario para recibir clases de inglés. Por último, se administró simultáneamente una posprueba a ambos grupos. En términos estadísticos, los resultados obtenidos demostraron que la cromoterapia no influyó significativamente en las variables dependientes, sin embargo los puntajes de autoestima y satisfacción personal aumentaron en el grupo experimental durante la segunda medición. Se propone el uso de enfoques de investigación holistas en la investigación de temáticas de esta índole ya que se encontraron algunas limitaciones relacionadas con el uso de un enfoque exclusivamente cuantitativo.Item Propuesta de estrategias promotoras de lectura como práctica de desarrollo sociocultural, para realizar talleres literarios virtuales lúdico-recreativos como espacios de mediación lectora a través de tecnologías digitales, en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica(2023) Rivera Vargas, Marina; Ruiz Zapata, David; Chaves Salgado, Carmen LorenaEl presente proyecto de graduación plantea la creación de una propuesta de estrategias promotoras de lectura como práctica de desarrollo sociocultural, para que la Biblioteca de la Facultad de Educación (BEDU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realice talleres literarios virtuales lúdico-recreativos como espacios de mediación lectora a través de tecnología digital. Este objetivo se logra con la evaluación cualitativa de los talleres literarios virtuales desarrollados por la BEDU en el 2020-2021 (durante la pandemia por COVID-19), de las estrategias promotoras de lectura que utilizaron en ese momento y de la tecnología con que los llevaron a cabo. Se contextualizó la investigación con una pesquisa sobre talleres lúdico-recreativos realizados antes y durante la época de pandemia, dentro y fuera de Costa Rica, así como sobre otros tipos de actividades para promocionar la lectura de forma lúdica. Por otra parte, se evidenció la importancia de la virtualidad en los momentos de la cuarentena, así como de las bibliotecas en su labor de espacio sociocultural y de la literatura como factor de importancia para el desarrollo lúdico-recreativo. La propuesta se crea por petición de la BEDU, como parte de un diseño de investigación- acción práctica, por lo que toma en cuenta el presupuesto y los recursos de ésta, así como las características de su comunidad usuaria, utilizando plataformas de tecnología digital gratuitas y de acceso abierto para desarrollar actividades híbridas con material analógico. Es una iniciativa integral donde se invita a profesionales en temas de literatura y otras áreas afines, para el enriquecimiento de los talleres y el papel de las funcionarias bibliotecólogas de la BEDU como facilitadoras de los talleres es fundamental. La información para crearla y validarla se obtuvo a través de entrevistas abiertas grupales semiestructuradas, realizadas virtualmente a cuatro grupos de sujetos informantes...Item Propuesta de un protocolo dirigido a psicoterapeutas para el trabajo corporal a partir de la implementación de técnicas básicas del touch for health desde la perspectiva del análisis bioenergético(2010) Gómez Solera, Manuel; Rivera Vargas, MarinaEn este estudio se elaboró la propuesta de un protocolo dirigido a psicoterapeutas para implementar una batería básica de pruebas musculares de la terapia del touch for health, para dar un enfoque corporal a la psicoterapia desde el marco teórico del análisis bioenergético. Como una manera de promover una nueva visión al estudio de la mente desde la perspectiva del cuerpo, en la que se percibe al ser humano como un organismo integral. Por lo tanto, se muestra una herramienta de trabajo corporal que añade una perspectiva fisiológica a la psicoterapia para complementar las intervenciones tradicionales de carácter verbal. La investigación es de tipo exploratoria y su diseño no experimental de tipo descriptivo, basado en una metodología de análisis documental en donde se pretendió describir y analizar teóricamente los postulados epistemológicos del touch for health y del análisis bioenergético. Para alcanzar los objetivos se efectuaron dos fases metodológicas que consistieron en realizar una lectura indagativa y otra analítica del material bibliográfico recopilado, con el fin de encontrar puntos de convergencia entre ambas terapias, que dieran fundamento a la propuesta de un protocolo como un medio de trabajar el cuerpo en la terapia. El resultado principal de la investigación fue la elaboración de dicho protocolo, el cual consta de cinco apartados fundamentales: a) una guía ética que orienta la práctica del terapeuta, b) una serie de aportes teóricos que conectan a la terapia del touch for health con el análisis bioenergético, c) una descripción de las técnicas y procedimientos básicos del touch for health, d) una descripción de la forma en que se realiza una batería básica de 14 pruebas musculares utilizada en la terapia del touch for health, y e) una serie de preguntas para profundizar en el trabajo integral mentecuerpo. Como conclusiones básicas se encontró que: a) el cuerpo es una fuente importante...