Browsing by Author "Rodríguez Chacón, Roque"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un plan estratégico de mercadeo para Audio Accesorios de Costa Rica S.A.(2018) Fallas Morales, Marvin; Rodríguez Chacón, RoqueEl presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un plan estratégico de mercadeo para la empresa Audio Accesorios de Costa Rica S.A. mediante una investigación de mercado para mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar las ventas en todas sus líneas de productos. Para desarrollar el plan estratégico de mercadeo, se debe identificar los principales segmentos de mercado objetivos de la empresa, el potencial de mercado de los productos, los parámetros demográficos, actitudes de los consumidores que compran los productos y determinar el posicionamiento, de la marca, en la mente de los consumidores. Por consiguiente, se realiza un proceso de investigación por medio de instrumentos tales como: encuestas y entrevistas estructuradas y por último, la observación en punto de venta. Con el resultado de la investigación, se establecerá las principales líneas de actuación a seguir en el corto y mediano plazo, permitiendo la adaptación de la empresa a los nuevos retos, elaborando un plan que permita anticipar y afrontar los cambios del entorno, para de que esta estrategia sea la base del camino hacia el éxito empresarial. Así, luego de realizada la investigación, los datos serán tabulados y después analizados, lo cual permitirá desarrollar un plan estratégico de mercadeo que faculte a Audio Accesorios de Costa Rica S.A. mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar las ventas en todas sus líneas de productos.Item Estrategia de mercadeo para el servicio de investigación en redes sociales de la empresa API 360°(2018) Pinto Castro, Laura María; Rodríguez Chacón, RoqueItem Plan de marketing para el Interactivo Instituto de Idiomas(2016) Blanco Molina, Andrés Ernesto; Rodríguez Chacón, RoqueEl Interactivo Instituto de Idiomas es un centro de idiomas privado, fundado en 2002 por los emprendedores Lía Teresa Vargas, Ronal Alfara del Valle y Roberto Redondo, profesionales en administración, finanzas, idiomas e inversión, con el propósito de inducir el dominio de idiomas en la población ubicada en el entorno de Barrio Escalante. Entre los diversos servicios que ofrece el Interactivo, se encuentran los cursos libres en inglés, basados en su método propio y patentado: el método de los cuatro círculos. A pesar de la gran utilidad de este servicio para distintos segmentos, la participación del servicio del Interactivo es baja en el mercado. El manejo de las variables del marketing, la gestión de los segmentos de mercado, así como los mecanismos utilizados para captar nuevos consumidores, tanto en publicidad como en promoción, no están teniendo los resultados esperados. Esto ha ocasionado estancamiento en el crecimiento de ventas del servicio. El presente trabajo final de graduación tiene por objetivo la propuesta de plan de marketing que determine la mezcla apropiada para el servicio del Interactivo. Para lograrlo, la investigación de mercado realizada generó datos pertinentes sobre la empresa, el cliente y la competencia en la zona de influencia del Interactivo. El objetivo se consiguió mediante una metodología de enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial de modalidad derivativa. Como propósito central de integración de los datos cuantitativos y cualitativos se consideró pertinente la pretensión de complementación. Se utilizaron instrumentos cualitativos como el grupo focal y la entrevista semiestructurada, aplicados a un total de 40 personas, así como el instrumento cuantitativo de la encuesta, aplicado a 80 personas. Como resultado se generó información sobre el comportamiento de compra del cliente y sobre la evaluación de las variables...Item Plan de optimización de estados financieros de una empresa constructura para mejorar su posición financiera, acceso a capital y a proyectos de mayor envergadura(2017) Molina Arce, Daniela; Rodríguez Chacón, RoqueLa industria de Ja construcción representa un importante rol en el desarrollo. de un país, es la que satisface las necesidades de infraestructura de la mayoría de las actividades económicas y sociales. Esta industria tiene una elevada inversión inicial, altos costos operativos y retornos de la inversión de mediano a largo plazo dependiendo del proyecto. Estos factores hacen que las empresas que tienen este giro de negocio requieran capital externo. El presente trabajo pretende elaborar un plan de optimización de los estados financieros de Ja empresa Malina Arce Construcción y Consultoría S.A. para que esta pueda mejorar su posición financiera, tener mayor acceso a capital y así alcanzar proyectos de mayor envergadura y que de esta manera aumente su competitividad en el mercado donde pueda lograr un crecimiento estable y sostenido.Item Plan estratégico de marketing para la empresa SC Viblen S.A(2014) French Monge, Alexander Bryan; Gutiérrez Lizano, Ana Cristina; Vives Blen, Enrique Alberto; Aymerich Bolaños, José Pablo; Chacón Garro, María José; Rodríguez Chacón, RoqueEl presente trabajo de investigación desarrolla un Plan Estratégico de Marketing para la Empresa SC Viblen. Esta empresa está dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos congelados, específicamente pizzas congeladas. El estudio consta de cinco capítulos; el primero de ellos hace referencia a los antecedentes de la industria de alimentos congelados, así como las principales técnicas de producción, tendencias actuales y situación del mercado. Adicionalmente, se incluyen perspectivas teóricas del mercado. El segundo capítulo presenta el perfil de la Empresa, tanto su historia como estrategias actuales. El tercer capítulo desarrolla una investigación de mercado que pretende conocer las necesidades y deseos de los consumidores, así como tendencias y hábitos de consumo. Para dicha investigación se utilizaron el método cuantitativo (encuesta a 302 residentes de la GAM de Costa Rica), así como el cualitativo (dos grupos focales). Se analizan los principales resultados obtenidos de las dos vertientes trabajadas. Por último, se presenta un FODA que sirve de síntesis para comprender las propuestas que se realizan en el cuarto capítulo. El plan estratégico desarrollado para la Empresa consta de objetivos a corto y mediano plazo, con el objetivo final de aumentar las ventas. Los objetivos a corto plazo se centran en: a) expandir la oferta comercial, en los próximos seis meses, mediante la ampliación de la línea de productos, b) reforzar, a partir del año 2015, el conocimiento de la marca mediante la participación en eventos de mediana afluencia y c) modificar, progresivamente, durante los siguientes seis meses, la etiqueta del empaque actual (bolsa) de pizzas congeladas para unificarla con las demás presentaciones. Estos objetivos se desglosan detalladamente con respecto a su elaboración y estructura financiera. Al final del capítulo se presenta los montos de inversión requeridos para cada propuesta...Item Plan estratégico de mercadeo para Eureka comunicación(2010) Chavarría, Dorian; Rodríguez Chacón, Roque; Oguilve Pérez, Jean JacquesEste documento describe el desarrollo de un plan estratégico de mercadeo para la empresa Eureka Comunicación, dedicada a brindar asesoría en comunicación y relaciones públicas. El trabajo está compuesto por cinco capítulos cuyos contenidos son descritos brevemente a continuación. El capítulo primero contiene una descripción de la industria de las relaciones públicas en el país, desde sus orígenes hasta el presente, con la que se puntualizan sus características más relevantes, y así, apoyar el desarrollo del plan estratégico de mercadeo recomendado para Eureka Comunicación, bajo la perspectiva de la industria a la que pertenece. Asimismo, dentro del capítulo se detallan los aspectos teóricos de mercadeo a tener en cuenta para la constitución de dicho plan, justificando sus respectivas funciones e importancia para el mismo. El capítulo segundo describe la situación general (interna y externa) de Eureka Comunicación en el mercado de las relaciones públicas y su estrategia de mercadeo actual. La situación general de la empresa se despliega bajo tres perspectivas: el ambiente interno, el mercado de las relaciones públicas y el ambiente externo. El capítulo tercero realiza un análisis de la situación de Eureka Comunicación en el mercado de las relaciones públicas y la efectividad de su estrategia de mercadeo actual. El proceso analítico consiste en el contraste entre la estrategia de mercadeo vigente y los hallazgos revelados por medio de una investigación con los clientes y el personal de la compañía acerca de ella, permitiendo determinar su efectividad para contribuir con la consecución de los objetivos de mercadeo de la empresa.Item Plan estratégico de mercadeo para la empresa Bizcocho Casero en la Gran Área Metropolitana (GAM)(2014) Jiménez Obando, Mónica,; Marín Hernández, Alejandra,; Pacheco Gutiérrez, Eric,; Pacheco Solís, Natalia,; Rodríguez Chacón, RoqueLa empresa Bizcocho Casero tiene sus orígenes alrededor del año 1987, cuando el señor Amoldo Rodríguez Rojas comienza un negocio de panadería en el distrito de Los Ángeles en el cantón de Zarcero, provincia de Alajuela. En el 2000 el señor José Luis Rodríguez Quirós, hermano de Amoldo, se une a la empresa creando una sociedad entre ambos, momento en el cual se enfocan en la producción de bizcochos, pues era la principal fuente de ingresos., La sociedad se diluye en el año 2008 donde queda a cargo José Luis Rodríguez, quien desde entonces dirige sus esfuerzos en fortalecer la producción de dicho producto con la ayuda de 20 colaboradores, quienes trabajan en una planta de producción acondicionada a las necesidades :del negocio y que aún se ubican en Zarcero. El único producto que maneja la empresa se encuentra bajo la marca Bizcocho Casero; por otra parte, la administración desea aumentar su portafolio mediante la producción y comercialización de palitos de maíz, bajo la misma marca; sin embargo, este bien de consumo aún no ha logrado introducirse en el mercado. La empresa no cuenta con una estrategia de mercadeo establecida a la cual se le brinde el adecuado seguimiento por parte de la Gerencia, además de desconocer su posicionamiento en el mercado costarricense y el perfil del consumidor. Debido a lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico de mercadeo para la empresa Bizcocho Casero en el Gran Área Metropolitana y así lograr un mejor posicionamiento en el mercado que conlleve a un aumento en ventas y participación de mercado. En el capítulo número uno del trabajo, se realiza una descripción de las tendencias y principales participantes de la industria de la panadería, repostería y galletería, sector al que pertenece el producto Bizcocho Casero. También se detalla la estructura de la industria del bizcocho de maíz en Costa Rica, así como el proceso de producción...Item Propuesta de backtesting para comparar la estimación de provisión por incobrables contra la pérdida real de la cartera de préstamos hipotecarios, según establecen los principios de basilea para Ticobank(2017) Barrantes Ardón, Luis Diego; Rodríguez Chacón, RoqueEl presente proyecto constituye una propuesta de backtesting para la empresa TICOBANK; dicha iniciativa busca evaluar la calidad de la cartera de préstamos bancarios para el segmento hipotecario, en relación con la provisión generada por la entidad y su respectivo nivel de incobrables para un período de 12 meses. TICOBANK cuenta actualmente con un backtesting muy básico y elemental para el tamaño y calidad de la cartera que posee, esto puede inducir a errores en la estimación de la provisión por incobrables, que por ende, afectarán los resultados finales de la compañía al no proyectarlos con un nivel cercano a la realidad. El trabajo se compone de cinco capítulos correlacionados con cada uno de los objetivos específicos propuestos; el primer capítulo es el que presenta la situación del mercado hipotecario mundial y centroamericano, refleja la crisis ocurrida en 2008-2009 la cual desencadenó una serie de regulaciones y controles, cuando se pronostiquen dificultades o para atenuar sus consecuencias a nivel de liquidez y rentabilidad para las entidades bancarias. El segundo capítulo describe la situación actual de la empresa, su mercado centroamericano y su injerencia en el ámbito bancario, pues es líder de diversos segmentos de la cartera de créditos y propulsora de medidas de control que se adecuan con los nuevos estándares mundiales, además, de explicar la relación que posee con sus dueños colombianos, los cuales son líderes de ese mercado y que han buscado una expansión a nivel centroamericano y latinoamericano. El tercer capítulo analiza la metodología actual de backtesting, explica el proceso y cada una de sus variables que determinan el resultado actual de la evaluación de la provisión por incobrable; deja evidencia de los problemas u oportunidades que deben reflejarse en la nueva propuesta, la cual se desarrolla en el cuarto capítulo. Asimismo, deja como resultado una evaluación sólida de la cartera...Item Propuesta de mejora para el Programa de Posgrado en Administración y Dirección de Empresas de la Uiniversidad de Costa Rica(2020) Argüello Nema, Melina; Avilés Talavera, Ileana; Brenes Flores, Cristina; Rojas Otárola, Francini; Rodríguez Chacón, RoqueLa educación superior ha ido tomando protagonismo con el paso de los años, al convertirse en una prioridad para el desarrollo tanto académico como profesional de los estudiantes. A nivel mundial la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés), se ha preocupado por formar vínculos para que todas las personas tengan la oportunidad de optar por una educación de muy buena calidad. De igual manera, Costa Rica considera que la educación es un pilar para el desarrollo humano, por lo que desde el año 1950 tomó la decisión de ser miembro de la UNESCO, compartiendo el interés por una educación superior de calidad. Antes de su integración a la organización, el país ya mostraba interés en la educación superior, por lo que, en 1843, con la transformación de la Casa de Enseñanza Santo Tomás en universidad, inicia la gestión de la Universidad de Costa Rica. La Universidad de Costa Rica posee reconocimiento a nivel mundial, caracterizándose por una enseñanza humanista, orgullosa de formar profesionales cuya preocupación sea el desarrollo de la sociedad, lo cual le ha brindado estatus y prestigio a lo largo de los años de funcionamiento. Este proyecto pretende desarrollar un estudio de los principales Programas de Maestrías en Administración y Dirección de Empresas que le permita aumentar su valor de marca y mantenerse a la cabeza de las universidades del país. Actualmente, el PADE ofrece 4 énfasis en la Maestría de Administración y Dirección de Empresas: 1. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas 2. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas 3. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia 4. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas. Va a depender de la cantidad de estudiantes interesados...Item Propuesta de optimización financiera y gestión de riesgo en la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica(2017) Flores Vargas, Mariedesiree Yara; Rodríguez Chacón, RoqueLa Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, es una entidad sin fines de lucro, conformada por la Ley N° 5894, publicada el 24 de marzo de 1976. Es una Institución nombrada Benemérita de la Patria y está oficialmente inscrita a los organismos mundiales pertinentes. Su principal función es facilitar y administrar recursos y condiciones lo cual permita que el Programa Guía y Scout se desarrolle en Costa Rica de forma exitosa y con alto alcance; esto a través de un método de educación no formal llamado Escultismo, el cual nace en Inglaterra en 1907 y se ha propagado en la mayoría de países en el mundo dando grandes resultados en la formación de más y mejores ciudadanos como personas activas y comprometidas con la sociedad, con su país y con el mundo. El principal ingreso de la organización consiste en fondos públicos de ley, proporcionados por Gobierno de Costa Rica mediante la Ley 7088, artículo 9 que establece un monto definido por vehículo por medio de su impuesto al ruedo; sin embargo, en el 2012 por un error en la legislación se produjo una reforma que generó un impacto de 70% de disminución en los ingresos destinados a la Asociación; ello provocó caos y ajuste financiero, despidos y reestructura. Esta situación no duró mucho tiempo ya que por acuerdo legislativo se restablecieron los fondos originales, pero se evidenció la importancia de realizar ajustes financieros y operativos que permitan migrar hacia una sostenibilidad financiera, en un mediano a largo plazo. Es aquí donde el presente trabajo final de graduación da su valor agregado para formular una propuesta a nivel estratégico acorde con esta meta de la organización. Para entender mejor sus operaciones, se realiza una descripción breve de las generalidades de las ONG, marco legal que ampara a la Asociación, además de hacer referencia a los enfoques teóricos de administración financiera, estratégica y análisis para lograr un adecuado conocimento...Item Propuesta de plan de mercadeo para el lanzamiento del nuevo formato de conveniencia para la empresa Súper Mora Supermercados(2015) Castro Rodríguez, Axel Julián; Corella Morales, Liz Gioconda; Mora Herrera, Mariangel; Salas Chaves, Ronald; Rodríguez Chacón, RoqueSúper Mora Supermercados es una empresa nacional que actualmente está expandiendo su negocio no sólo en la apertura de más supermercados grandes sino también en los nuevos formatos de conveniencia, adaptándose a las necesidades del mercado y diversificando su cartera de clientes. Una razón por la cual existe interés de incursión en este innovador formato de venta al detalle, se debe a que actualmente la tendencia de mercado indica que los consumidores quieren realizar sus compras en lugares accesibles, cercanos y con horario extendido, donde puedan suplir sus necesidades, encontrando una oferta variada de artículos de primera necesidad y a la vez, recibiendo un excelente servicio. Dadas estas circunstancias, se genera como resultado que los clientes estén satisfechos y dispuestos a volver a comprar. Por lo tanto, debido a este comportamiento identificado, las empresas dedicadas a la venta al detalle, encuentran una oportunidad valiosa y rentable para expandir sus líneas de negocio mediante tiendas de conveniencia. De acuerdo con lo descrito anteriormente, Súper Mora Supermercados decide abrir en el 2014, un nuevo punto de venta bajo el formato conveniencia en Brasil de Mora, Santa Ana, llamado Proxi Mart. Esto representa una gran oportunidad de mercado, ya que en la zona existen, y se están desarrollando actualmente, grandes urbanizaciones de clase media-alta, además de ser un punto de alcance comercial. A pesar de que la idea de negocio se adapta perfectamente al mercado, no se ha logrado posicionar como su administración desea pues no cuentan con un plan de mercadeo para la tienda, y actualmente se están utilizando las mismas estrategias que para los formatos de supermercados, lo cual no es correcto pues se dirigen a diferentes mercados y ofrecen distintos servicios. Siendo de esta forma, el equipo de estudiantes asume el reto de desarrollar una propuesta para el lanzamiento de Proxi Mart, el cual nunca se ha hecho efectivo...Item Propuesta de un plan de mercadeo para el desarrollo de los servicios de enseñanza del francés de la Alianza Francesa en Costa Rica(2017) Decorne, Amandine; Rodríguez Chacón, RoqueEl sector de los servicios representa cerca del 70% del Producto Interno Brutos (PIB) en Costa Rica y más del 60% (Lovelock, Wirtz, 2015) en el mundo. El sector va creciendo y genera empleos que se basan esencialmente en conocimientos. La globalización y el entorno competitivo refuerzan la necesidad para los individuos de ampliar sus habilidades con el fin de aumentar sus oportunidades laborales. Por lo tanto, el sector de la educación y más globalmente la economía del conocimiento desempeña un papel central en el desarrollo de un país y de su competitividad al nivel mundial. Un efecto adicional de la globalización y de sus repercusiones en el sector de los servicios es el comportamiento del consumidor cuyas expectativas cada vez más altas empujan a las empresas a mejorar la calidad de los servicios para cumplir con un alto nivel de exigencia. Por otro lado, el sector educativo que era dominio del sector público sufre de la lentitud de transformación y adecuación de las políticas de gobierno. El gobierno no tiene tiempo de reactividad suficiente para evolucionar al ritmo de los cambios antes mencionados. La industria del conocimiento está obligada a cambiar de modelo hacia un modelo privado o semi-privado. Hoy en día, debido a la crisis económica, los gobiernos tratan de priorizar los recursos, administran y recortan ciertos presupuestos. Ciertos sectores reciben menos subsidios y deben empezar a buscar estrategias para asegurar la perennidad de sus actividades. Ese cambio de modelo hacia la privatización obliga a las estructuras de esos sectores a buscar una rentabilidad y definir una estrategia competitiva para poder subsistir. Así, el sector de la educación se enfrenta a nuevos desafios y retos para su desarrollo; alta demanda que desenfrena la competencia; cambio de modelo; privatización del sector educativo y sofisticación de los consumidores. La Alianza Francesa de Costa Rica, asociación sin fines de lucro cuya misión...Item Propuesta de un plan de mercadeo para la línea de productos Weicon en la empresa Poliuretano Comercial de Costa Rica(2014) Abarca Umaña, Jacob; Alvarado Echeverría, Carlos Manuel; Jiménez Arguedas, Elías; Oreamuno Gamboa, Luis Diego; Souto Chinchilla, Antonio; Rodríguez Chacón, RoqueEn las últimas tres décadas, el sector industrial de Costa Rica experimentó un importante crecimiento hasta posicionarse como una de las actividades productivas con mayor dinamismo del país. Esto da pie al nacimiento de nuevas empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector como es el caso de Poliuretano Comercial de Costa Rica. A través de una trayectoria de 25 años, el fundador de la empresa ha sabido cultivar buenas relaciones con diferentes actores del mercado, lo que ha permitido que además de haber desarrollado productos innovadores a base de poliuretano, hayan podido identificar a través del tiempo nuevas oportunidades para la comercialización de diferentes materias primas como líneas de importación. Como parte de un proceso de mejoramientocontinuo y en la búsqueda de un accionar estratégico de las diferentes líneas de negocio, es que surge la necesidadde recopilar los datos relevantes del mercado e información veraz que ofrezcan un panorama general. Derivado de lo anterior, se desarrolla el presente proyecto final de graduación con el fin de ofrecer soluciones a través de acciones estratégicas que densoporte a la empresa en el área de mercadeo y ventas, pudiendo lograr con esto una nueva perspectiva desde la incorporación de productos Weicon como línea de negocio. En el primer capítulo se describe la estructura y funcionamiento del mercado de los sprays técnicos en general. Se realiza una descripción del entorno actual del mercado en el que se desenvuelve la empresa, iniciando con una reseña histórica de la misma. Asimismo, se detallan los conceptos teóricos de mercadeo que servirán de base para las estrategias desarrolladas. En el segundo capítulo se muestra una descripción detallada de la empresa Poliuretano Comercial de Costa Rica, que complementará a la propuesta para la introducción de los sprays técnicos de la marca Weicon...Item Propuesta de una estrategia de mercadeo para el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía y Artes (Colypro)(2010) Miranda Quesada, Lorena; Rodríguez Chacón, RoquePara alcanzar el objetivo de la propuesta se realizó una investigación documental que permitió contextualizar los propósitos y servicios que brindan los colegios profesionales, así como definir los componentes teóricos que sustentaron y explicaron la investigación realizada y sus resultados, principalmente la teoría relacionada con la mercadotecnia de servicios y el posicionamiento institucional. Además, se describieron los antecedentes y el marco situacional del Colypro, lo que posibilitó identificar su coyuntura actual. Posteriormente, se analizó la gestión estratégica y administrativa de Colypro, así como su entorno a través de una investigación bibliográfica y de campo, que sirvieron de base para el desarrollo de la propuesta concerniente, la cual responde a las necesidades y expectativas del principal público externo del Colypro. Solo de esa forma se puede garantizar el objetivo de mejorar la imagen corporativa y posicionar a esta organización entre los profesionales en educación, como un colegio profesional comprometido con la mejora continua de la calidad de la educación costarricense. Posteriormente, se analizó la gestión estratégica y administrativa de Colypro, así como su entorno a través de una investigación bibliográfica y de campo, que sirvieron de base para el desarrollo de la propuesta concerniente, la cual responde a las necesidades y expectativas del principal público externo del Colypro. Solo de esa forma se puede garantizar el objetivo de mejorar la imagen corporativa y posicionar a esta organización entre los profesionales en educación, como un colegio profesional comprometido con la mejora continua de la calidad de la educación costarricense.Item Propuesta para la valoración del riesgo de insolvencia de las empresas nacionales que conforman el portafolio de inversión en renta fija de Aldesa Puesto de Bolsa S.A.(2017) Fernández Chaves, Jorge Enrique; Rodríguez Chacón, RoqueEn la presente investigación se desarrolla una propuesta para la valoración del riesgo de insolvencia de las empresas nacionales que conforman el portafolio de inversión en renta fija de Aldesa Puesto de Bolsa S.A. El primer capítulo presenta todos los conceptos teóricos necesarios para abordar el problema de interés de la presente investigación, el cual es la valoración del riesgo de insolvencia de una determinada empresa. El capítulo inicia presentando los conceptos teóricos generales relacionados al riesgo de insolvencia para finalmente presentar los conceptos teóricos más específicos. El segundo capítulo de la investigación contempla la presentación de las características generales del Grupo Bursátil Aldesa S.A. y las diferentes actividades que desenvuelve, con el fin de contar con un panorama claro de la naturaleza de negocio de la organización donde se desarrolla el estudio. En la parte final del capítulo se describe el sistema de gestión de riesgos específico de Aldesa Puesto de Bolsa S.A., dado que es el evento que se pretende modificar en el presente estudio. Posteriormente, en el tercer capítulo de la investigación se presenta un análisis de los procedimientos utilizados por Aldesa Puesto de Bolsa S.A. para la gestión del riesgo de insolvencia de los emisores nacionales de renta fija. El fin del análisis es identificar oportunidades de mejora con base en las cuales elaborar la propuesta de valoración del riesgo de insolvencia. La propuesta para la valoración del riesgo de insolvencia de los emisores nacionales que conforman el portafolio de inversión de renta fija de Aldea Puesto de Bolsa S.A. se presenta en el cuarto capítulo de la investigación. Este inicia con la justificación de la propuesta, y continúa explicando la metodología utilizada para su desarrollo; finalmente, presenta los indicadores propuestos para mejorar el análisis del riesgo de insolvente de las empresas nacionales emisoras de renta fija...