Browsing by Author "Rodríguez Herrera, Tatiana"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alcances y limitaciones jurídico ambientales del Proyecto de Área Marina de Manejo "Los Pargos", Nandayure - Guanacaste, con especial énfasis en el estudio de las figuras jurídicas de área marina de manejo y área marina de pesca responsable(2019) Rojas Elizondo, Nayancy Leticia; Rodríguez Herrera, TatianaJustificación: Nuestro país es conocido internacionalmente por su riqueza de flora y fauna, contando con una variedad de especies privilegiada en el mundo, tanto exóticas como endémicas. Esta biodiversidad se ha intentado salvaguardar, como patrimonio que es, por los gobiernos a través de leyes, decretos, estrategias, etc. No obstante, no deja de ser un reto esta protección en contraste con el desarrollo del país. Es aún más difícil el resguardo de la biodiversidad marina, la cual, además, a través de las décadas se ha quedado atrás en comparación con los esfuerzos que se realizan por la conservación de los espacios terrestres. El mar costarricense se enfrenta en la actualidad a problemáticas que amenazan con la destrucción de sus especies y la grave afectación económica, social y biológica del ser humano mismo. Esta investigación da un recorrido por los elementos más importantes del derecho ambiental, explora la legislación marina costarricense, los espacios que se intentan conservar actualmente, y las figuras de protección que existen en el país, además de profundizar y comparar dos de ellas: el área marina de manejo y el área marina de pesca responsable. Hipótesis: INCOPESCA es una institución especializada en el manejo de los recursos marinos y pesqueros, así mismo la figura de área marina de pesca responsable resulta más específica para las necesidades que tiene la población de Nandayure de conservar las especies marinas, ya que la mayor actividad que se desarrolla en ese sector es la pesca. Mientras que el MINAE es una institución que administra más recursos terrestres que marinos, por lo que en materia específica de administrar recursos pesqueros es menos eficaz que INCOPESCA, además el área marina de manejo no tiene como fin fundamental regular la pesca. Debido a esto, es más beneficioso que en la región marina que comprende el proyecto Los Pargos se proteja bajo el régimen...Item Análisis de la reestructuración del sistema de dotación de tierras del Instituto de Desarrollo Rural, ventajas y desventajas con respecto al modelo de adjudicación del IDA(2014) Reyes Ramírez, María Marcela; Rodríguez Loría, Maritza de los Ángeles; Rodríguez Herrera, TatianaLa presente investigación encuentra su motivo en la transformación del IDA en INDER, por considerarse esta como un avance importante en el tema de Dotación de Tierras que es el aspecto específico que aquí se analiza. En cuanto a la metodología de la investigación esta se basa en el análisis de aspectos históricos, doctrinales y normativos que sirven de base al análisis para converger en mostrar las ventajas y desventajas existentes entre el sistema de dotación de tierras utilizado por el IDA y el actual sistema implementado en la ley N° 9036, así como la mención de aspectos que con su ausencia afectan la verdadera aplicación de la ley INDER. Como objetivo general está el plasmar y dejar en evidencia en el trabajo final de graduación los cambios que el sistema de dotación de tierras ha tenido a partir de la ley 9036, así como las ventajas y desventajas de este nuevo sistema de dotación de tierras con respecto al sistema utilizado por el IDA, y para la consecución del objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos: analizar el sistema de dotación de tierras de acuerdo a la ley del IDA y a la ley INDER, observar los antecedes del Instituto de Desarrollo Rural, estudiar aspectos generales de la Ley Nº 9036, comparar ambos sistemas de dotación de tierras, y finalmente determinar las ventajas y desventajas entre ambos sistemas de dotación, así como emitir recomendaciones al respecto. Como problema de la investigación, consiste en que el reparto de las riquezas a través de la dotación de terrenos anteriormente propiedad del IDA, no ha sido el más idóneo, dado a la escasez de mecanismos de control que permitan verificar si efectivamente se está beneficiando a personas que se encuentren amparadas a los criterios del elemento subjetivo pertinente para llevar a cabo una dotación de terreno, lo cual ha generado un mal reparto de terrenos e inclusive un enriquecimiento ilícito; lo cual a todas luces...Item El impacto socio - jurídico de la defensa pública en la jurisdicción agraria como garantía de acceso a la justicia(2010) Cascante Gómez, José Fernando; López Carmona, Francisco Enrique; Rodríguez Herrera, TatianaCon esta investigación se trató de demostrar, si la defensa técnica agraria gratuita brindada por parte de un (a) Defensor (a) Público (a) de Liberia, especialista en la materia, permitió el acceso a la justicia de la empresaria y el empresario agrario de escasos recursos consultados; asi mismo, se propuso verificar si la falta de divulgación del Poder Judicial, acerca del servicio que brinda la Unidad Agraria de la Defensa Pública, ha sido un obstáculo para que quienes carecen de recursos económicos para costear un proceso judicial, reciban una tutela judicial efectiva. Para hacerlo, se escogieron el método deductivo y el explorativo. En el Título Primero, se desarrollaron el Principio de Gratuidad y la Defensa Técnica Gratuita, legislativa, doctrinaria y jurisprudencialmente. Además, se expuso tanto la actualidad como el pasado de la Unidad Agraria de la Defensa Pública de Costa Rica. En el Título Segundo, se examinó la garantía constitucional del Acceso a la Justicia y se analizó la información recabada de la aplicación de un cuestionario a las personas que solicitaron la asistencia legal gratuita agraria, en los casos planteados en los objetivos e hipótesis de esta investigación, de la cual se extrajo que una defensa técnica gratuita agraria, brindada por un especialista, sí contribuyó a que la empresaria y el empresario agrario de escasos recursos, recibieran una solución pronta y cumplida a sus conflictos. También, se determinó que el servicio que proporciona la Unidad Agraria de la Defensa Pública en Liberia, ha sido lo suficientemente divulgado tanto en los Tribunales de Justicia como en otros medios, para que la falta de información, no constituya un obstáculo para que productores (as) de bajos recursos, puedan tener acceso a la justicia. Se pudo establecer que personas con medios económicos, están solicitando el patrocinio letrado gratuito de la Defensa Pública, en procesos de naturaleza agraria...Item La problemática de titulación en Costa Rica, mediante el trámite de información posesoria(2009) Brenes García, Suhelen Patricia; Rodríguez Fernández, Yeison Darío; Rodríguez Herrera, TatianaEl presente trabajo de investigación, se desarrolla de lo general a lo especifico. Dividiéndose en cuatro partes principales. La primera corresponde a lo general, en cuando a los procedimientos que fueron abriendo camino para la posterior promulgación la ley de Informaciones Posesorias, que rige actualmente la materia. En un segundo orden de ideas, se analizará la clasificación de los bienes y se destacarán los que resultan de interés para el presente trabajo, cuales son los bienes inmuebles de dominio privado, carentes de título inscribible. Se pasará luego a establecer los elementos de la posesión y la usucapión. Dos institutos sin los cuales, no se podría hablar de informaciones posesorias. Destacando sus requisitos y elementos constitutivos, pues estos dan forma y contenido al procedimiento de información posesoria.