Browsing by Author "Salas Pereira, Rubén Mario, 1968-"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la capacidad al cortante en vigas con secciones rectangulares compuestas de concretos de diferente resistencia(2011) Mora Castrillo, Carlos Andrés; Salas Pereira, Rubén Mario, 1968-En esta investigación se realiza un análisis experimental de la capacidad al cortante en vigas con secciones rectangulares compuestas de concretos de diferente resistencia. Se propone buscar la relación entre los espesores de concretos y la capacidad al cortante de la viga, así como la relación entre la resistencia del concreto vertido en obra y la capacidad al cortante de la viga. Se analizará un caso común que se da en el diseño y construcción de vigas, el cual sucede cuando una viga se construye en dos fases. Una primera fase en la que se construye una parte de la viga prefabricada pretensada y una segunda fase cuando en sitio se vierte el resto del concreto de la viga para completar la sección. Se tienen 7 especímenes de 2,10 m de longitud, 0,35 m de peralte y misma geometría de sección transversal. Se varía los espesores de concreto en el peralte constante de la viga, y la resistencia del concreto vertido en obra. Se mantiene constante la longitud, ancho y peralte de viga, así como el patrón de carga y la condición de apoyo. El diseño de las vigas se realiza de tal manera que se produzca una falla de cortante para obtener datos como la resistencia al cortante máxima para el concreto y el acero de refuerzo. Se determina que cuando la pastilla de concreto pretensado tiene mayor altura se tiene una mayor resistencia al cortante. También, se comprueba que a mayor resistencia del concreto vertido en obra, la capacidad al cortante aumenta. Con base en las pruebas, se propone una expresión analítica que funcione como un factor de reducción en las ecuaciones propuestas por el ACI para estimar la capacidad al cortante del concreto pretensado.Item Propuesta de diseño para una vivienda sostenible(2012) Gutiérrez Fernández, Diego Alejandro; Salas Pereira, Rubén Mario, 1968-La noción de que muchos de los recursos naturales que creíamos abundantes empiezan a escasear, sumado a un mercado con clientes más exigentes y la necesidad de reducir los costos de operación de los edificios de todo tipo hacen del diseño y construcción sostenible un tema actual. En un momento en el que el planeta enfrenta una crisis ambiental y el país se ha propuesto el reto de ser carbono neutral para el 2021, muchos ciudadanos se preguntan: ¿Cómo puedo ser parte del cambio? Esta investigación responde la pregunta con una serie de soluciones para que las familias de clase media, o los desarrolladores de proyectos para este sector, puedan reducir los impactos negativos generados durante la construcción y ocupación de sus viviendas. El trabajo analiza además la viabilidad del proyecto, estudiando 13 escenarios de inversión en los que las familias pueden alcanzar desde un 7,22 % hasta un 93,98 % de ahorro en sus facturas mensuales de energía y agua potable. Las 60 soluciones se basan en mejoras en todas las etapas de proyectos tradicionales de vivienda, utilizando tanto estrategias pasivas como materiales vanguardistas. Con una ficha individual para cada propuesta, el Catálogo de Intervenciones se convierte en una guía práctica para que el propietario, constructor o desarrollador inicie su análisis para ejecutar su proyecto en una forma sostenible, procurando un equilibrio entre la economía, el ambiente y la sociedad.