Browsing by Author "Solís Venegas, Karen"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias de enseñanza utilizadas por el equipo docente y estrategias de aprendizaje aplicadas por la madre menor de edad privada de libertad del Centro de Formación Juvenil Zurquí para favorecer sus habilidades académicas(2020) Bonilla Herrera, Vivian; Camacho Ramírez, Álvaro Miguel; Ortega Guerrero, Jackeline; Solís Venegas, Karen; Zamora Aguilar, Disley; Ovares Fernández, YanúaLa educación es un derecho inmerso a lo largo de la historia de vida, sea en la etapa de la niñez, adolescencia o adultez. Y en nuestro país es inalienable. Desde la óptica de Derechos Humanos, las personas privadas de libertad también tienen derecho a la educación en igualdad de oportunidades. En el año 2015 ingresa al Centro de Formación Juvenil Zurquí la primera mujer, menor de edad en estado de embarazo, por lo que no contaba con la infraestructura necesaria para albergar a esta joven madre y fue hasta el 2017 que tanto el Ministerio de Justicia y Paz como la empresa privada unieron esfuerzos para brindar lo necesario a la población gestante. Los objetivos de este estudio se centran en las estrategias de cómo aprende la mujer madre menor de edad privada de libertad, así como las estrategias de enseñanza que emplea el grupo de docentes, para estimular el aprendizaje del Centro de Formación Juvenil Zurquí. Se enmarca dentro de un diseño cualitativo, con un enfoque de caso instrumental, basado en la descripción y análisis de estrategias de enseñanza utilizadas por el equipo docente y estrategias de aprendizaje aplicadas por la madre menor de edad privada de libertad, como objeto de estudio. Se utilizó una guía de entrevista dirigida a docentes y otra a la madre, así como una guía de observación para obtener información y conocer aspectos dentro del contexto de aula en el Centro de Formación Juvenil Zurquí. Como parte de los principales hallazgos tenemos: ¿ La estudiante pone en práctica estrategias, como lectura de la materia vista en clase y subrayado de contenidos. ¿ El tiempo es aprovechable cuando la estudiante está en el centro educativo, ya que en la casa cuna no cuenta con tutores y debe cumplir con obligaciones de madre. ¿ El Limitado acceso a útiles escolares y recursos tecnológicos, restringe el uso de estrategias y técnicas de estudio e investigación que la joven pueda utilizar...Item Procedimiento que utiliza el profesorado de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional del Liceo de Escazú en las etapas previas a la formulación de proyectos productivos en estudiantes con discapacidad múltiple y discapacidad visual(2018) Castro Solís, Maricruz; Hernández Lizano, Érika; Loría Arce, Melany; Solís Venegas, Karen; Valverde Mora, Karol; Ovares Fernández, YanúaA lo largo de la historia de nuestro país, la Educación Especial ha buscado brindar una atención integral a las diversas poblaciones estudiantiles, a raíz de esto es que se da la apertura a los servicios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional, permitiendo a la población joven con necesidades educativas especiales, continuar en un servicio educativo que promueve sus habilidades, valores y actitudes funcionales para su desempeño como ciudadanos. En el año 2014 el Ministerio de Educación Pública (M.E.P.), creó el documento Orientaciones Técnicas para la Implementación del Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional, dentro del cual se propone la alternativa de los proyectos productivos, como opción para el grupo de estudiantes que requieren apoyos permanentes o prolongados, que por sus características personales, no pueden llevar a cabo los requisitos de desarrollo vocacional de pre-práctica y práctica en una empresa. Este estudio pretende detallar el proceso que realizan el grupo de profesionales en el área de Educación Especial, Área Técnica y Orientación, en ese desarrollo vocacional del estudiantado que por su condición de persona con discapacidad, múltiple o visual específicamente, llevan a cabo proyectos productivos, en aras de favorecer el desarrollo de sus habilidades personales y sociales. Los objetivos de la investigación, así como el problema planteado, de la investigación, así como el problema planteado, parten de los lineamientos que establece el M.E.P. y las acciones llevadas a cabo por el profesorado que se desempeña en el Área Técnica, de Educación Especial y de Orientación del Liceo de Escazú, en relación con el proceso de las etapas previas para la formulación de un proyecto productivo con estudiantes con discapacidad visual o múltiple en los servicios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional, contexto en que se desarrolla el estudio, con el fin de recopilar información...