Browsing by Author "Solano Porras, Julián José"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis jurídico de la prohibición a los equipos del fútbol costarricense de financiarse a través de la venta y publicidad de bebidas alcohólicas(2017) Bolaños Ulate, Francisco Javier; Salazar Fonseca, Jorge Andrey; Solano Porras, Julián JoséEl presente trabajo de investigación consta de un análisis jurídico de la normativa (y los motivos que se tomaron en cuenta para esa legislación), que ha limitado y prohibido la publicidad y venta de bebidas alcohólicas en las distintas categorías del fútbol costarricense a lo largo de la historia. Ahora bien, la justificación y su importancia, deriva de establecer si los motivos tomados en cuenta para la prohibición existente en el país, respecto a la venta de las bebidas alcohólicas en estadios, así como el patrocinio a los equipos de fútbol por parte de empresas dedicadas a la venta de las bebidas alcohólicas; es proporcional y razonable en aras de proteger otros derechos de la colectividad. Los derechos de ámbito constitucional como lo son el derecho a la salud, la moral y las buenas costumbres (amparados en el numeral 28 de la Carta Magna), así como la protección de los menores de edad y la no violencia han sido tomados como prioritarios frente a otros derechos constitucionales individuales como el derecho al libre mercado y la libre competencia. La pregunta que surge es ¿cómo estos derechos no se consideran violados en otras latitudes donde las bebidas alcohólicas fungen un papel importante en el fútbol? Asimismo, en Costa Rica se prohíbe únicamente en el deporte, más no así en otros eventos masivos como las fiestas de fin y principio de año. Pareciera ilógico. Es a partir de lo expuesto que surge el interés por investigar y determinar si verdaderamente existe una vulneración o por el contrario se trata de una política violatoria de los derechos constitucionales del libre comercio y sus afines. En relación con lo anterior el objetivo general del actual trabajo de investigación es analizar la prohibición normativa en Costa Rica del patrocinio de las bebidas alcohólicas en los equipos de fútbol costarricense y su comercialización dentro de los estadios, con el fin de aplicar una reforma...Item La efectividad del arbitraje deportivo frente a la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos en el fútbol(2018) Urbina Echeverría, Erika; Solano Porras, Julián JoséEl número de disputas relacionados con el deporte, ya sean por temas patrimoniales o disciplinarios, ha crecido significativamente en las últimas décadas, y en este sentido, la jurisdicción ordinaria no parece ser la más adecuada para conocer sobre estos asuntos, lo cual se pretende demostrar en este trabajo de investigación. Los mecanismos de coerción de la jurisdicción ordinaria, para el cumplimiento de sus decisiones no son de verdadero peso en el mundo del fútbol, además de que existe un desconocimiento de las reglas de juego y una imposibilidad de conocer temas sobre competición. De manera que, es necesaria una autoridad independiente y especializada con capacidad para emitir decisiones vinculatorias. Por tal motivo, surge el cuestionamiento de sí es, la jurisdicción arbitral deportiva más eficiente para la resolución de conflictos, en el fútbol, que la jurisdicción ordinaria. De esta forma, nos planteamos la hipótesis de que el arbitraje deportivo es más eficiente que la jurisdicción ordinaria para la resolución de los conflictos generados en el fútbol. Ello, al estar conformado por especialistas y contener mecanismos de coerción con verdadero peso en la esfera futbolística, hace que su jurisdicción sea más eficiente y atractiva para los sujetos involucrados. Para ello se establece como objetivo general del presente trabajo de investigación, el analizar el procedimiento arbitral que ofrece la jurisdicción deportiva, y sus ventajas para determinar su efectividad frente a la jurisdicción ordinara para la resolución de las disputas surgidas en el fútbol. De esta manera se fijan como objetivos específicos los siguientes: i. Proporcionar una clara imagen de cómo se constituyen y funcionan tanto la jurisdicción ordinaria como el arbitraje deportivo. ii. Estudiar el origen y desarrollo histórico del arbitraje deportivo. iii. Estudiar la incursión de la FIFA, como ente regulador de fútbol, en la esfera...Item La violencia en eventos deportivos: estudio de la normativa en los ámbitos costarricense, inglés y español(2019) Matamoros Guzmán, Christopher; Rodríguez Rodríguez, Karol; Solano Porras, Julián JoséEl presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis y descripción de los ámbitos normativos costarricense, inglés y español con el fin de encontrar figuras, procedimientos, sanciones u otros elementos que ayuden a mejorar la única ley y reglamento que existen en el medio nacional para prevenir y sancionar la violencia en los eventos deportivos. El deporte constituye una actividad física que pretende crear en las personas hábitos saludables, de diversa índole, para así mejorar la calidad de vida. El deporte ha estado relacionado con el ser humano desde etapas temprana de la historia. Y se le ha vinculado con la creación de ambientes y espacios seguros. Sin embargo, debido al rápido crecimiento que tuvo y la poca regulación, se empiezan a introducir prácticas violentas en su ejercicio. La violencia es un acto de poder que se ejerce contra otras personas y/o objetos y tiene como fin generar daño. En el deporte es común que la violencia suceda entre las personas deportistas o con otras funciones dentro de la práctica del deporte, sea profesional o no. También se da entre las personas aficionadas, y de una manera más grave y frecuente. De esta forma, varios países, especialmente europeos, vivieron en las últimas décadas del siglo XX y en la primera del siglo XXI oleadas de violencia injustificada de grupos de personas aficionadas o barras bravas hacía, especialmente, otros grupos de la misma naturaleza, pero antagonistas. Se ejercían esos actos contra las autoridades policiales y/objetos aledaños a los centros deportivos donde se llevaba a cabo el evento deportivo. Este fenómeno parece ser global, ya que, en los demás países, a pesar de las diferencias culturales y de expresión, la violencia se llevaba a cabo, especialmente en los partidos de fútbol. Por lo tanto, Costa Rica, no es la excepción y desde la creación de diversos clubes y ligas, se ha experimentado una forma ideológica...