Browsing by Author "Solorzano Marin, Guillermo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un análisis de la regulación jurídica vigente en cuanto a la política monetaria del Banco Central de Costa Rica(2005) Hernández Vargas, Oscar; Solorzano Marin, GuillermoEl presente trabajo final de investigación titulado Un análisis de la regulación jurídica vigente en cuanto a la política monetaria del Banco Central de Costa Rica realiza un estudio en el campo jurídico, político y económico de todo el desarrollo de la política económica en Costa Rica. El análisis efectuado aporta criterios claros sobre la evolución legal que ha tenido el sistema económico costarricense a través del tiempo, tanto en el campo financiero como cambiario, a la vez que se hace mención a la forma en la cual se han manejado los distintos fenómenos monetarios a nivel internacional. De igual forma, se han formulado una serie de interrogantes en cuanto a la concepción del Estado costarricense y la distribución correcta de funciones entre los distintos poderes, de igual forma que se analiza la figura del Banco Central como institución autónoma, ostentando su propia jerarquía y naturaleza como ente rector de la política monetaria y por ende encargado de legislar y regular este campo tanto para su política externa como interna. En concordancia con el tema, se ha efectuado desde el campo constitucional un análisis que nos permita brindar una cierta claridad de hasta donde actuar el Banco Central en el campo de la política monetaria y cual es la participación que en el campo monetario deba desarrollar la Asamblea Legislativa, de modo que no se ocasione una suplantación de funciones de uno sobre el otro y el sistema opere como un verdadero complemento. Con el desarrollo del tema también se han analizado los problemas propios de las políticas financieras y cambiarias actuales a nivel internacional y los efectos que ello a generado en nuestro sistema, al tiempo que se valoró el efecto que pueda tener hacia las garantías individuales y los derechos adquiridos de los sujetos privados el desarrollo de estas políticas y la aplicación de sus respectivos instrumentos. Por último, se debe resaltar que se concluye...Item La banca internacional como escudo fiscal, su regulación y supervisión en el ordenamiento jurídico costarricense(2003) Ramos Sibaja, Evans; Solorzano Marin, GuillermoLa actividad bancaria transfronteriza es un fenómeno de carácter global y con múltiples repercusiones en las diversas jurisdicciones en que opera, ya sea la del país de origen o del país anfitrión de la plaza bancaria. Es debido a este acelerado desarrollo y expansión que la regulación y supervisión de esta actividad se toma en un tema delicado y de trascendental importancia para los países implicados, ya que los países desarrollados y los organismos internacionales buscan minimizar los efectos de la Banca Ofíshore como instrumento de evasión fiscal y legitimación de capitales de procedencia ilícita, razón por la que Costa Rica no puede estar ajena ante tal situación, debido es uno de los que se encuentra dentro de las listas de países carentes de mecanismos de supervisión y prevención de actividades ilícítas. Pese a esta calificación, hemos de reconocer que en nuestro país se han hecho esfuerzos en procura de elaborar un marco legislativo ajustado a los principios internacionales de supervisión bancaria, lo que falta es una reforma sustancial en esta materia. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial proponen la incorporación de los Principios Básicos del Comité de Basilea y de los Principios de Supervisión Prudencial como fundamento para la creación de una legislación que regule de manera efectiva la actividad de los bancos Transfronterizos, esta propuesta se basa en que las actividades de banca transfronteriza en los principales centros Offshore a nivel mundial generalmente son tuteladas por medio de leyes especiales creadas para tal efecto. Haciendo un estudio los estándares internacionales se ha determinado que para lograr el objetivo de que la autoridad reguladora ejerza su labor eficazmente y con credibilidad es necesario que la normativa que constituye su marco jurídico tenga no solo rango de ley, también debe ser lo más unitaria posible, estar elaborando de manera unitaria e integral, acorde...