Browsing by Author "Suárez Villegas, Diego"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comunidad terapéutica para la reinserción social de adolescentes de la calle en situación de vulnerabilidad(2016) Quesada Chavarría, Ana Paola; Suárez Villegas, DiegoEste trabajo, consiste en el desarrollo de un proyecto de reinserción social para personas menores de edad en situación de abandono (calle). El proyecto parte de la etapa de elección del lote, proponiendo una serie de herramientas que ayudan a identificar la zona más adecuada dentro del territorio nacional para la ejecución de un proyecto de rehabilitación con una población específica, para potenciar el éxito del programa. Se formula un programa arquitectónico, revisando todas las reglamentaciones nacionales: reglamento de construcciones, Ley 7600, manuales de normas para la habilitación de espacios del Ministerio de Salud, DIEE, PANI e IAFA, así como las necesidades específicas de una Comunidad Terapéutica. El proyecto culmina con la propuesta de diseño de una Comunidad Terapéutica, para la rehabilitación de las drogas de adolescentes sin hogar. Brindando una respuesta integral a su problemática, con soluciones bioclimáticas y una propuesta de materiales, texturas y colores.Item Nuevo edificio para el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica en Barrio La California(2014) Chinchilla Madrigal, Alberto; Suárez Villegas, DiegoConsiderando la trascendencia de todo material audiovisual que refleje la diversidad cultural e idiosincrasia de una nación, además del rol activo que cumple la Universidad de Costa Rica en la formación de la cultura e identidad nacional; el presente proyecto aborda la temática cinematográfica, a partir de que cada obra audiovisual constituye un material patrimonial y artístico de alto valor, que hoy, en la era de lo visual, no puede seguir siendo obviado en los planes de conservación y difusión existentes en nuestro país. Esta idea, aplicable no sólo a las producciones nacionales, se extiende a aquéllas que proviniendo de cualquier país puedan ser un aporte a la formación de la población, entendiendo que todo intercambio cultural enriquece nuestra identidad. Ante la urgencia de contar con una adecuada conservación y difusión del material audiovisual nacional e internacional, además de espacios adecuados para la producción del mismo, es que se propone generar un nuevo edificio para el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (CCPC), entendiéndolo como un punto de transmisión cultural, que supliendo las carencias ya nombradas, aporte a la consolidación cultural de nuestro país.Item Nuevo estadio Chorotega: implementación de la arquitectura de espectáculo como hito estratégico para la promoción del turismo cantonal de la marca Nicoya Azul(2023) Alfaro Meléndez, Christopher Eduardo; Suárez Villegas, DiegoEl sector turismo aporta grandes ingresos al país, en parte gracias a la promoción y ejecución de las estrategias de la marca país “Esencial Costa Rica”, según el Instituto Costarricense de Turismo, en la zona Sur de Guanacaste se recibe el 25% del turismo nacional. Que en su mayoría son extranjeros en busca de un turismo de “sol y playa”. Ante este paradigma se ve oportuno diversificar la oferta turística, dándole mayor oportunidad a lo tradicional, cultural y autóctono de estas zonas. Para el desarrollo de este TFG se tomó Nicoya como objeto de estudio, debido a su peso cultural; en historia, tradiciones y festividades. Sin embargo, a pesar de ser nombrada como la ciudad colonial y siendo su riqueza cultural de gran valor para el país, sus manifestaciones arquitectónicas carecen de esta identidad. Debido a estas condicionantes, se ve la oportunidad de vincular la ciudad de Nicoya, a la fuerte afluencia de turistas que transitan por las carreteras principales de estas zonas, aprovechando la iniciativa de la Municipalidad con su Marca Cantonal “Nicoya Azul”. Esto a través del desarrollo del nuevo Estadio Chorotega, en el cual se pueda realizar diversos eventos tanto nacionales como de interés internacional, convirtiéndose en un hito representativo de la ciudad y catalizador de la estrategia turística de Nicoya Azul. Lugar donde puedan converger los turistas con los lugareños, otorgando un turismo más cultural, al representar en él, los componentes visuales e histórico-culturales que agrupan su identidad, de una forma reconocible, ante el turismo extranjero y nacional. Abriéndole las puertas a la ciudad de Nicoya, utilizando esta necesidad deportiva, como una oportunidad de desarrollo turístico-cultural a largo plazo.