Browsing by Author "Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Centro de Convenciones y Exposiciones Universitarias: Estación Experimental Alfredo Volio Mata, UCR(2010) Chaves Chacón, Melany; Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-El proyecto nace a partir de una iniciativa planteada por los personeros de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, de mejorar las condiciones de infraestructura para los visitantes de la estación. Al realizar el trabajo de campo y al palpar la problemática se plantean una serie de necesidades, que dan paso al desarrollo de un programa arquitectónico para un Centro de Convenciones y Exposiciones Universitario, conformado por siete subsistemas. El cuál, cumple con todos los estándares internacionales y tiene como propósito complementar y servir de soporte no solo a la Estación, sino también a la misma Universidad. El proyecto posee una coherente relación con los insumos teóricos, de los cuales se nutre para obtener un proyecto unificado, ordenado y que responda a las necesidades de la Estación. Se analiza la viabilidad del proyecto desde cuatro posiciones: 1.Lo físico-espacial, que contempla la funcionalidad, organización, sistemas estructural y envolvente, dimensiones y criterios espaciales. 2.Lo físico-ambiental, relacionado con suelo, topografía, paisaje, climatización, luz, materiales, manejo de residuos, agua, energía, cobertura vegetal, y criterios de sostenibilidad. 3.La normativa, donde se contempla la ley 7600 y el Código Urbano de Construcción de Costa Rica. 4.Lo conceptual, relacionado con la forma, volumetría, espacialidad interna y externa, la simbología y significado. Debido principalmente a la topografía se desarrolla el proyecto semienterrado y con un gran valor espacial, donde se exalta recursos como la vegetación, el agua, el paisaje y la luz; rompiendo con los esquemas típicos utilizados para los edificios universitarios.Item Centro deportivo-cultural para la ciudad de Liberia Guanacaste(2015) Lacayo Gómez, Juan Carlos; Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-El tema principal que trata este trabajo es el de integrar el deporte y la cultura del guanacasteco, en un mismo lugar, por medio de una propuesta arquitectónica a nivel de anteproyecto que genere los espacios donde se puedan realizar las diferentes actividades tanto deportivas, cívicas y folclóricas que atraigan a los diferentes grupos sociales al proyecto, buscando al mismo tiempo el rescate de la historia, simbología, costumbres y tradiciones que nos da la cultura guanacasteca. Además la propuesta busca integrar en las diferentes actividades, a la feria del agricultor, no solo como un espacio mejor acondicionado para la venta de productos agrícolas si no también como un elemento impulsador de la cultura regional.Item Museo itinerate de la madera: Escuela de Museo de la Madera(2014) Kwan Brenes, Kenny; Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-Item Nuevas Estaciones Metropolitanas de Bomberos: Estación Metro Sur(2018) Canales Hernández, Julio; Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-Son los bomberos en el mundo contemporáneo desarrollado el ente designado para la pronta atención de las situaciones de emergencias, incendios, accidentes de tránsito, desastres naturales, rescate de víctimas, etc. Siendo estos el primer cuerpo de respuesta es lógico esperar sean ellos los mejor preparados para llevar a cabo su labor de manera óptima, tanto en herramientas, equipo y tecnología. El mundo en su constante cambio se ve como consecuencia afectado por desastres igualmente cambiantes; es por ello la necesidad latente y constante de los cuerpos de bomberos de evolucionar, y con ellos sus estaciones. Es precisamente este nuevo paradigma el que da origen al presente trabajo de graduación, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica reconoce la necesidad de adaptarse y evolucionar, por esta razón y de cara al siglo XXI y sus nuevos retos, decide construir 2 nuevas mega estaciones metropolitanas. Mayor y mejor equipo, mayor diversidad y personal especializado, nuevas necesidades tecnológicas, soporte y capacitación a las estaciones satélite, mejoras espaciales con mejora en la humanización de los edificios; llegando posteriormente a la propuesta arquitectónica, específicamente la Estación Metro Sur.Item Planificación territorial de infraestructura deportiva: enfocada en el deporte de competencia en Costa Rica, aplicada a la provincia de Limón, como herramienta para el diseño de un Centro de Tecnificación Deportiva para la formación de futuros talentos deportivos(2018) Rodríguez Álvarez, Stephanie; Villareal Montoya, José Aquiles, 1959-El desarrollo de la infraestructura deportiva en Costa Rica, se ha dado en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Sin embargo, la decisión de la construcción de esta infraestructura ha estado regida bajo términos políticos, por encima de las necesidades reales de las diferentes zonas y de los atletas de competencia, relacionadas directamente con la influencia climática en la práctica del deporte y su afectación directa en los atletas, las diferentes zonas en las que se puede construir una instalación deportiva; y el desgaste y tiempo disponible que tiene el atleta para asistir a los entrenamientos. Esta problemática no ha permitido que haya un crecimiento debidamente planificado de la infraestructura deportiva, de acuerdo a las exigencias de cada lugar, es por eso que esta investigación procura diseñar una herramienta metodológica que pueda ser aplicada a nivel nacional, por provincia, denominada Planificación Territorial de Infraestructura Deportiva, que permita identificar zonas óptimas para el desarrollo de instalaciones deportivas especializadas en cada una de las provincias. Se propone lograr esto, a partir de la observación y la experiencia de los atletas, entrenadores y deportistas aficionados, permitiendo explicar, predecir, comprender e interpretar la situación actual del deporte de competencia, todo esto mediante la aplicación de entrevistas, visitas de campo, mapeos realizados con las herramientas digitales QGis y ArcGis; y la elaboración del censo de infraestructura, que permitan el estudio de su relación con el contexto natural. A partir de esta propuesta, se espera responder a las necesidades actuales del deporte de competencia y de los atletas que lo practican, por medio de Centros de Tecnificación Deportiva, ubicados en zonas estratégicas distribuidas en todo el país que mejoren los espacios de entrenamiento y recreación deportiva.