Browsing by Author "Washburn Madrigal, Stephanie"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, según la Agenda 2030, en la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco del Gran Área Metropolitana : aportes de la orientación(2021) Arias Obando, Kyara; Chacón Méndez, Margareth; Fonseca Serrano, Monserrath; Herrera Quesada, María Fernanda; Molina Sibaja, Monserrat; Porras Jiménez, Christopher; Washburn Madrigal, StephanieEl fin de esta investigación fue analizar el cumplimiento de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS5): igualdad de género, de la Agenda 2030, en la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (RedPEA) del Gran Área Metropolitana (GAM). Los objetivos específicos planteados fueron: identificar el cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, establecer las necesidades para el cumplimiento de las metas no alcanzadas del ODS5: igualdad de género y por último, determinar aportes desde la Orientación para el cumplimiento de las metas para la igualdad de género. El estudio, se realizó desde un enfoque cuantitativo y un paradigma positivista. El proceso de recolección de datos se realizó por medio de cuestionarios en escala de frecuencia, realizados por medio de Google Forms, dirigidos a personal de dirección, docente y servicio de apoyo de 36 escuelas que forman parte de la Red de Escuelas Unesco y pertenecen al GAM. A partir del análisis de los datos recopilados, se destacan tres ejes que dieron respuesta a los objetivos planteados. El primer eje es el cumplimiento de las metas para el logro de la igualdad de género, como segundo eje, necesidades para el cumplimiento de las metas no alcanzadas del ODS5: igualdad de género. Como tercer eje, se presentaron los aportes desde la Orientación para el cumplimiento de las metas para la igualdad de género. Para el primero de los ejes, se dividió por subejes: normativas, igualdad de género en la dinámica de aula, representación de la igualdad de género en materiales y recursos e igualdad de género en la dinámica del centro educativo. Es así que se concluye que como parte de las normativas, su conocimiento y puesta en práctica y poniendo en perspectiva todas las normativas por las que se preguntó, desde la parte de reconocimiento de los derechos de niños y niñas del Código de la Niñez y la adolescencia es la que se conoce y se utiliza más; sin embargo...Item Aproximaciones a la conceptualización de la orientación individual contextualizada para Costa Rica(2022) Arce Montoya, Priscilla; Calderón Navarro, Isaura de los Angeles; Corella Camacho, Silvia de los Angeles; Cubillo Villalobos, Alison Dayanna; Masís Narváez, Elizabeth; Rojas Salazar, Evelyn del Carmen; Washburn Madrigal, StephanieEl presente Trabajo Final de Graduación responde al problema de investigación: ¿cómo conceptualizan las personas participantes de la investigación la Orientación Individual en el contexto costarricense?, para lo cual se establece el objetivo general de construir una aproximación conceptual en relación con la Orientación Individual para Costa Rica desde la perspectiva profesional. La metodología que respalda esta investigación implica cuatro fases; la primera, aborda la etapa reflexiva y de diseño en la cual se establece el uso del paradigma naturalista, el enfoque cualitativo y el método fenomenológico; la segunda, compila los procedimientos que se siguieron para la fase de trabajo de campo; la tercera, presenta los procedimientos para realizar el análisis de la información; y, la última, hace alusión a la fase informativa y de divulgación de la investigación. Entre los principales resultados se lograron determinar los elementos que componen el proceso de conceptualización, a saber, el concepto dado de la Orientación Individual, la revisión bibliográfica y de las personas participantes en la investigación, la separación de los elementos esenciales y las propiedades, el análisis del concepto en el contexto costarricense para establecer los componentes teóricos y prácticos de la Orientación Individual en el país. Lo anterior permitió construir la conceptualización significativa de la Orientación Individual y presentar la siguiente aproximación conceptual. La Orientación Individual es una modalidad de intervención de la disciplina de la Orientación, entendida como un proceso educativo estructurado de carácter terapéutico, preventivo y de cambio, que requiere la participación voluntaria y el compromiso de una persona profesional en Orientación y una persona orientada, en la cual se programa una entrevista inicial, donde se promueve el surgimiento del Rapport y la exploración de la situación de cada persona...