Browsing by Author "Zeledón Zeledón, Luis Ricardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La institucionalización del recurso de casación en interés de la ley en Costa Rica(2015) Matamoros Sandí, Norman; Muñoz Pacheco, Ingrid; Zeledón Zeledón, Luis RicardoEsta investigación efectúa un análisis teórico y práctico del recurso de casación en interés de la ley, su doctrina y su función en distintos países, así como su inicio en Costa Rica. El presente trabajo, surge de la aclamada reforma procesal civil, que ha dejado su huella durante los últimos años. La oralidad en el proceso, la justicia pronta y cumplida y la seguridad jurídica, son los pilares más mencionados de esta nueva etapa; sin embargo, no son los únicos. La unificación procesal ha sido considerada como una necesidad del país desde principios de la década de los noventa, como prioridad para la correcta práctica del Derecho; por lo tanto, se introducen nuevas formas casacionales en el proyecto de ley. Se consideraron como hipótesis, en primer lugar, que la implementación de esta forma casacional como recurso extraordinario, antigua en otros ordenamientos pero ausente en el Derecho costarricense, viene a ser un avance significativo en la legislación procesal de Costa Rica y, por otro lado, la casación en interés de la ley es un recurso novedoso en el medio costarricense para garantizar la seguridad jurídica a futuros procesos, por su labor unificadora de Derecho en los procesos cuya jurisprudencia produce cosa juzgada material contradictoria. Se tomó por objetivo general, examinar el instituto procesal de la casación en interés de la ley, a la luz de su desarrollo, para la unificación y el progreso del Derecho costarricense, del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos: investigar los elementos doctrinarios propios de la casación en interés de la ley como recurso extraordinario y, al mismo tiempo, realizar un análisis comparativo con respecto a la regulación de la casación común regulada en el Código Procesal Vigente; así como estudiar los antecedentes de la figura para la adaptación del recurso de casación en interés de la ley en Costa Rica y evaluar la casación en interés de la ley...Item La terminación del contrato de arrendamiento agrario en Costa Rica(2015) Jiménez Alfaro, Linda Marcela; Zeledón Zeledón, Luis RicardoEsta investigación ha pretendido poner en evidencia cómo Costa Rica enfrenta una problemática grave al no dársele mayor trascendencia a la necesidad y urgencia de una regulación efectiva y específica para la actividad agrícola; es esa ausencia de un cuerpo normativo que regule la actividad agrícola y los contratos agrarios, uno de los escalones que hacen trastabillar el impulso de desarrollo rural nacional. Lamentablemente el no contar con una normativa específica que regule tales elementos supone un obstáculo para el propietario y para el trabajador de la tierra para ingresar a ese mundo globalizado de producción y desarrollo económico, y que a la vez facilita a los sectores políticos interesados en la tierra y su explotación, un arma más para controlar el dominio de la tierra y explotar ya sea al trabajador agrícola o al propietario de la tierra, pervirtiendo la función social y económica de la propiedad agraria para satisfacer intereses propios y perjudicar por medio de vacíos legales al sector dependiente del agro, ya sean estos propietarios de los fundos o explotadores de ellos. A tal efecto y en aras de analizar uno de estos vacíos legales, se enfoca este trabajo de investigación en el análisis de la esencia y la realidad del instituto agrario denominado El contrato de arrendamiento agrario y más específicamente los motivos o causales por los que este puede terminarse y las circunstancias como se da esa terminación. En esta tesis se han estudiado las formas de terminación de este instituto según la doctrina nacional, y se ha comparado con la jurisprudencia nacional y con la realidad nacional, pues como ya se ha mencionado, esta figura representa uno de esos vacíos legales por los cuales el sector propietario/ empresario dependiente del agro, ve en completa desventaja la tutela de sus intereses. La importancia de este instituto radica en que este constituye uno de los pilares para la explotación racional de la tierra...