Maestría Profesional en Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15834
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Doce voces en busca de personaje(2001) Rodríguez Blanco, Rodolfo; Carbonell Vicente, SylviaItem Max Jiménez: las claves de su plástica(2006) Kohkemper Gutiérrez, Adriana; Vila Santo Domingo, Clara; Mory Villaseñor, Jessie; Chavarría Vega, GerardoLa historia de las artes plásticas en nuestro país se encuentra, en general, marcada por la falta de divulgación de sus obras y por el desconocimiento general de los costarricenses de su patrimonio artístico. Para desentrañar esta riqueza, podemos remontarnos a la primera mitad del siglo XX cuando una generación de artistas de vanguardia revolucionaron el arte nacional con sus propuestas y creaciones, sentando así las bases del arte moderno costarricense. Como un esfuerzo por rescatar el valor cultural de este grupo, conocido como Generación de los 30 o Generación Nacionalista, nació la idea de realizar un documental sobre la obra plástica de Max Jiménez, concebido como programa demostrativo para el desarrollo futuro de una serie dedicada a la producción plástica de figuras sobresalientes de este periodo. La elección de Max Jiménez para realizar el primer documental de la serie resultó ideal no solo desde el punto de vista del contenido de su obra, por tratarse de un personaje que de manera única trascendió el academicismo costarricense apoyándose en una forma contemporánea, libre y expresiva; sino porque, además, cultivó con éxito un amplio espectro de géneros y porque su obra ha sido poco conocida masivamente...Item Fotoensayo: la máscara en cuatro historias(2005) Chavarría Campos, TeresitaEn el proyecto La Máscara en cuatro historias utilicé el genero del Ensayo Fotográfico, en el cual se desarrollan las siguientes situaciones: los encuentros con un travesti llamado Billos, un grupo de transformistas mientras se maquillaba para su presentación, bailarines de danza y actores de teatro maquillándose, una puesta en escena en el Teatro Patrio (una situación ficticia) y la celebración del Baile del los Congos, tradición panameña que se realiza cada Miércoles de Ceniza. Situaciones donde las máscaras ocultan aspectos de la propia persona o personalidad. Este proyecto no tratará el tema de la mascara como objeto; sino que se referirá a una serie de imágenes que pueden ser un ejemplo de cómo el ser humano elabora máscaras para ocultar su verdadera identidad; en este sentido utilizo el término máscara para referirme a la apariencia, a esa doble identidad que se asume en diversas circunstancias. En este contexto la mascara adquiere distintas aplicaciones y significados; y es un aspecto que se ha incluido en la vida diaria...