Maestría profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15817
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Modelo de evaluación financiera para la construcción de un proyecto residencial del Grupo URBAES, desde la perspectiva del inversionista(2005) Azofeifa Ramírez, Alejandro José; Solé Madrigal, Roberto A.El objetivo general del trabajo es disefiar e implementar un modelo de evaluación financiera para un proyecto residencial del Grupo URBAES, cuyos resultados le permitan al inversionista visualizar de una manera más metodica y realista el potencial del mismo como inversion. La organización investigada se dedica a la promoción, construcción y mercadeo de proyectos habitacionales de gran volumen, dirigidos a la clase media alta. El trabajo por su parte se desarrolla primeramente como una investigatión documental de los aspectos teóricos relacionados con el tema, posteriormente se torna descriptivo en cuanto al detalle de los parámetros que intervienen en el modelo de flujos de caja del proyecto y finaliza con el análisis de los resultados generados por el mismo. Luego de analizar los resultados del modelo de evaluación financiera, se estima que el proyecto tiene altas probabilidades de éxito en cuanto a la generacion de flujos de caja y su consecuente rentabilidad. Este representa una inversión atractiva si se toma en cuenta que, para condiciones esperadas del entorno económico y de mercado, el valor actual neto es mayor que cero y los rendimientos son muy superiores a la tasa de corte. Por otra parte, las probabilidades de ocurrencia de escenarios desfavorables son muy bajas. En orden de impacto e importancia el modelo es afectado en mayor magnitud por los siguientes parámetros: el ritmo de ventas, el precio de la casa y los costos variables de administración, mercadeo y ventas. De estos solamente el tercer rubro puede ser variado por acciones concretas de la desarrolladora, por lo que es recomendable trabajar con tal eficiencia que permita ofrecer al inversionista menores costos en estos rubros.Item Impacto financiero del Régimen de Zonas Francas en la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica(2006) Ramírez Quesada, Henry; Salas Bonilla, TarcisioEl objetivo general del trabajo es establecer la posición financiera que ha mantenido, en los últimos cinco años, el ingreso proveniente de la administración del Régimen de Zonas Francas dentro de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y realizar un examen del impacto financiero que representará una posible futura disminución del mismo, en un periodo de diez años. La organización investigada se dedica a facilitar el desarrollo y fortalecer la capacidad exportadora de los sectores productivos de Costa Rica, para promover la inserción efectiva de la producción nacional en los mercados del mundo. Para ello el proyecto desarrolla una investigación de tipo mixta: documental y de campo. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que el impacto financiero ante una posible futura disminución del ingreso proveniente del Régimen de Zonas Francas, afectará directamente la gestión operativa de la Promotora, aun bajo el esquema propuesto de logro de eficiencia de costos, aunado a un análisis de solidez relativa, al existir equilibrio entre los niveles de capital contable y activos a largo plazo en todos los periodos en estudio. Con base en lo anterior, se recomienda velar por una estructuración de costos operativos, que permita prever el impacto financiero propuesto y sus posteriores efectos en los flujos de caja, así como la protección del nivel de inversiones a largo plazo, los cuales, mediante los niveles de ingresos por intereses generados, dan gran soporte a la estructura operativa de la institución.Item Diseño de un programa de auditoría para un proceso de Due Dilingence, con el fin de evaluar la adquisición o funsión de empresas(2005) López Quirós, Rodrigo Alonso; Jiménez Montero, Juan RicardoEl objetivo general del trabajo es diseñar un programa de auditoría para un proceso de Debida Diligencia para la firma Cotera & Asociados, con el fin de disponer de una guía para evaluar la adquisición de empresas y brindar este servicio de asesoramiento de negocios, a posibles inversionistas, de una forma estructurada y profesional. La organización investigada se dedica a ofrecer servicios de auditoría externa, outsourcing contable, asesoramientos en el área de impuestos, enfocándose principalmente a empresas de sectores como el agrícola, el manufacturero y el comercial. Para ello, el proyecto desarrolla una investigación de tipo descriptiva y propositiva, mediante la utilización de métodos de investigación documental, descriptiva y síntesis. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que para desarrollar un proceso de este tipo, es de vital importancia contar con un programa de auditoría debidamente estructurado, el cual garantice que se tomarán en cuenta todos los aspectos necesarios e importantes, los cuales puedan brindar información confiable para el proceso de toma de decisiones, además de permitir la realización de un trabajo con los más altos estándares de calidad. También se concluye sobre la necesidad de la carta de compromiso, con el fin de definir los objetivos y el alcance del trabajo por desarrollar; asimismo la ¿Carta de manifestación¿, donde la administración de la empresa objetivo, efectúa una serie de aseveraciones importantes para el proceso. Con base en lo anterior, se recomienda utilizar el programa de auditoría Debida Diligencia propuesto, a efecto de brindar esta asistencia dentro de los servicios profesionales de la firma, de tal manera que se cuente con un plan que permita desarrollar este tipo de trabajos, cumpliendo con los más altos niveles de calidad; además se recomienda utilizar como parte de la documentación necesaria del...