Maestría profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15817
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Impacto financiero del Régimen de Zonas Francas en la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica(2006) Ramírez Quesada, Henry; Salas Bonilla, TarcisioEl objetivo general del trabajo es establecer la posición financiera que ha mantenido, en los últimos cinco años, el ingreso proveniente de la administración del Régimen de Zonas Francas dentro de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y realizar un examen del impacto financiero que representará una posible futura disminución del mismo, en un periodo de diez años. La organización investigada se dedica a facilitar el desarrollo y fortalecer la capacidad exportadora de los sectores productivos de Costa Rica, para promover la inserción efectiva de la producción nacional en los mercados del mundo. Para ello el proyecto desarrolla una investigación de tipo mixta: documental y de campo. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que el impacto financiero ante una posible futura disminución del ingreso proveniente del Régimen de Zonas Francas, afectará directamente la gestión operativa de la Promotora, aun bajo el esquema propuesto de logro de eficiencia de costos, aunado a un análisis de solidez relativa, al existir equilibrio entre los niveles de capital contable y activos a largo plazo en todos los periodos en estudio. Con base en lo anterior, se recomienda velar por una estructuración de costos operativos, que permita prever el impacto financiero propuesto y sus posteriores efectos en los flujos de caja, así como la protección del nivel de inversiones a largo plazo, los cuales, mediante los niveles de ingresos por intereses generados, dan gran soporte a la estructura operativa de la institución.Item Modelo de acumulación de costos de producción en beneficiado y tostado del café en CoopeSanta Elena R.L(2006) Rivera Ramírez, Robert Eladio; Torres Torrentes, José CiprianoEl trabajo de investigación tiene como objetivo general desarrollar un modelo de acumulación de costos, para los procesos de beneficiado y tostado del café en Coopesanta Elena R.L., que permita generar información oportuna para la toma de decisiones en el nivel gerencial. Para alcanzar el objetivo del proyecto, se procede a desarrollar una investigación de tipo documental, descriptiva y de campo, ya que se recurre a la revisión y análisis de documentos sobre acumulación de costos en beneficiado del café, a la observación directa y análisis de los procesos mediante el trabajo de campo y el apoyo de guías de observación y análisis, así como a la utilización de entrevistas a la gerencia. La elaboración de cuadros de control que permiten reunir toda la información de costos en los procesos de beneficiado y tostado del café, hace más fácil determinar cada uno de los costos en que se incurre en cada proceso, a la vez que deja conocer, en forma ágil y oportuna, el costo total acumulado en un momento determinado. El modelo de acumulación de costos reúne, en forma detallada, cada uno de los factores económicos que intervienen en los procesos, para luego resumirlos y generar información útil para la gerencia y para todo el sistema contable, al servir como un auxiliar para las cuentas contables utilizadas en la cooperativa.