Ciencias de la Comunicación Colectiva

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/32

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica
    (2015) Moreno Salas, Lorena; Parral, César Augusto, seud.
    El Trabajo Final de Graduación denominado Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica es un proyecto sobre la divulgación y la comunicación de la ciencia de corte cualitativo, descriptivo, que tiene como marco de referencia a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Se realizaron un total de doce entrevistas a profundidad a jefes administrativos, encargados (as) de unidades de comunicación o divulgación de la ciencia y profesionales en comunicación que laboran en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Las entrevistas permitieron por un lado conocer la visión sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en cuatro universidades públicas y las necesidades de comunicación que perciben los (as) profesionales que laboran en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Se realizó un diagnóstico que contempló las características particulares de la Organización en estudio y otro diagnóstico abarcó el componente de comunicación. Los resultados evidenciaron que los profesionales en comunicación de las universidades entrevistadas tienen una visión muy positiva de la comunicación de la ciencia que se realiza en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Además se identificó que entre las universidades públicas, solo la Universidad Estatal a Distancia (UNED), cuenta de manera articulada, con una unidad especializada en la divulgación de contenido científico. Con base en los resultados de la investigación se elaboró la propuesta que contempla las recomendaciones y elementos fundamentales para la creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación: objetivos, funciones, tareas, así como los profesionales encargados de laborar en este espacio, presupuesto y tiempo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del discurso sobre la ciencia y la tecnología presente en la sección de Aldea Global del periódico La Nación a partir de la teoría del encuadre
    (2014) Rivera Alvarado, Grettel; Mena Araya, Aaron Eli
    El Trabajo Final de Graduación Caracterización del discurso sobre la ciencia y la tecnología presente en la sección de Aldea Global del periódico La Nación a partir de la Teoría del Encuadre es una investigación sobre la imagen y discurso periodístico sobre la ciencia y la tecnología que se desprende de Aldea Global, sección científica del periódico La Nación en Costa Rica, que tiene más de 8 años de publicarse. Se realizó un análisis de contenido de 35 textos periodísticos de Aldea Global a la luz de la Teoría del Encuadre y la literatura sobre periodismo científico, además, como complemento, se realizaron 2 entrevistas focalizadas, con el fin de detectar los encuadres o frames en los que se enmarcan las informaciones tecno científicas de esta sección y la imagen de ciencia que se proyecta en Aldea Global. Los resultados evidenciaron que en Aldea Global, generalmente, se ejerce un periodismo científico riguroso, serio y hasta cierto punto, con un enfoque educativo. Sin embargo, este se centra, principalmente, en temáticas muy específicas como la salud y la tecnología comercial en zonas urbanas, lo cual deja a un gran espectro del quehacer científico por fuera. Finalmente, la conclusión principal de esta investigación es que lo anterior se traduce en dificultades para lograr una alfabetización y cultura científica, que permita a la población conocer su entorno y tomar mejores decisiones.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024