Ciencias de la Comunicación Colectiva

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/32

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La iglesia católica en la agenda noticiosa de la sección El País del periódico La Nación entre 2013 y 2015
    (2016) Rodríguez Rojas, Juan José; Solano Campos, Hugo; Solano Morales, Melissa; Vega Jiménez, Grace Patricia
    El presente estudio se centra en las informaciones de la Iglesia católica en Costa Rica, publicadas en la sección El País del periódico La Nación. Este estudio fue elaborado por tres estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, quienes profesan la religión católica y profundizaron sobre la cobertura de uno de los principales medios de comunicación del país realiza sobre la Iglesia. La investigación analizó las noticias de 27 meses (de enero del 2013 a marzo del 2015). El primer capítulo permitió conocer la construcción de la agenda y el tratamiento informativo para los asuntos meramente religiosos, así como su relación con algunas temáticas en áreas sociales, políticas y culturales en las que la Iglesia católica tiene una posición definida. Las encuestas de la empresa Unimer que La Nación publicó en ese periodo muestran que la mayoría de la población costarricense profesa la fe católica (Murillo, 2013, párr. 5), razón por la cual el medio tiene claro que esa gran parte de su público tendrá interés en las noticias sobre sus creencias religiosas y valores. El periódico La Nación cubre diferentes celebraciones especiales de la Iglesia como la Cuaresma, la Semana Santa y la festividad de la Virgen de los Ángeles, pero también aborda temas como la fecundación in vitro (FIV), las parejas homosexuales, el aborto, el Estado laico y la familia. Asimismo, en este capítulo se determinó que, además de los temas espirituales, la Iglesia católica aporta ideas para la promoción humana en el campo social y el político, con base en su doctrina social. La cantidad de noticias que mencionan a la Iglesia (314), en el periodo analizado son muchas más de las que se pensaba al iniciar el trabajo. El segundo capítulo permitió conocer el trabajo de gestión de prensa realizado por la Comisión Nacional de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), para determinar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación del Departamento de Comunicación Institucional de la Conferencia Episcopal de Costa Rica: definición de su estructura y funciones
    (2005) Rodríguez González, Martín; Murillo Rodríguez, María Julia; Villarreal Montoya, Ana Lucía
    Con el título Creación del Departamento de Comunicación Institucional de la Conferencia Episcopal de Costa Rica. Definición de su estructura y funciones, el presente proyecto de graduación busca hacer un aporte al manejo profesional y estratégico de la comunicación institucional a lo interno del organismo superior jerárquico de la Iglesia Católica en el país, la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR). El proceso implicó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre los aportes teóricos acerca de la conformación de unidades de trabajo en comunicación, que han sido elaborados tanto desde la academia como dentro de la misma Iglesia. Además, se quiso conocer la situación comunicacional actual en la organización, para lo cual se entrevistó a las autoridades con injerencia en el tema de la comunicación institucional. Resultado de este proceso de consulta, se determinó que la CECOR desaprovecha los beneficios que un manejo estratégico de la comunicación le pueden aportar al cumplimiento de sus objetivos, y que solo actúa ¿sin la preparación debida- en respuesta a situaciones tradicionales específicas o como respuesta a escándalos. Por esta razón, se propone que ésta dependencia del Secretariado Nacional de Comunicación Social, asuma todos los procesos de intercambio comunicativo con los diversos públicos de la CECOR, que por sus características ¿de alcance nacional y su carácter religioso-, son muchos y distintos entre sí. Por su importancia, por ser un público en sí mismo y una vía para alcanzar otros públicos de interés, se escogió ahondar en la relación de la CECOR con su público externo medios de comunicación social, razón por la que también se entrevistó a periodistas de los distintos periódicos, radionoticieros y telenoticieros, encargados de cubrir la fuente Iglesia Católica. A partir de estos insumos, los autores proponen un Departamento de Comunicación Institucional que, siguiendo el modelo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024