Ciencias de la Comunicación Colectiva

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/32

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La radio revista como elemento democratizador de la gestión de la cultura
    (2016) Montero Peña, José Rafael; Chacón Martínez, Lorna
    Este proyecto de investigación propone el diseño de una radio revista cultural para el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica con el objetivo de construir un canal de comunicación más directo con las diversas poblaciones con las que dialogan sus programas e instituciones. La particularidad de la propuesta radica en la incorporación de personas representantes de las diversas regiones del país como productoras del contenido de la radio revista, así como el interés de que su difusión se realice en todo el territorio nacional, en señal abierta y soporte digital. Para elaborar la propuesta se realizó previamente un estudio cualitativo que analizó los canales y mecanismos de comunicación del Ministerio, sus instituciones y programas, y su relación con las poblaciones meta, así como las necesidades de participación de las diversas comunidades costarricenses. La ausencia de planes de comunicación externa y de directrices concretas ejemplifican que el Ministerio asume la comunicación como un proceso de divulgación de información y no como un diálogo horizontal con sus poblaciones meta. Por otro lado, las comunidades expresaron un alto deseo de participación en espacios de comunicación para poner en valor sus prácticas culturales. Por esto, la radio revista se plantea como una buena opción para contribuir a mejorar la relación comunicativa entre el ministerio y las poblaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Barreras de comunicación que intervienen en los procesos de integración laboral de personas refugiadas
    (2015) Mora Linkemer, Laura; Sandoval García, Carlos Francisco
    El último diagnóstico participativo realizado por ACNUR (2012), señala que la inserción al mercado de trabajo formal representa uno de los principales desafíos de integración de las personas refugiadas en Costa Rica. Este diagnóstico describe además que las personas refugiadas participantes de ese estudio sienten discriminación y prejuicios a la hora de participar por un puesto laboral. El presente estudio busca identificar cómo puede estar interactuando el nivel de (des)conocimiento sobre lo que es una persona refugiada en el escenario específico de la postulación para un puesto laboral. Al analizar las percepciones de un grupo de Gerentes de Recursos Humanos (o puestos equivalentes) sobre las personas refugiadas, se descubre que el estatuto de refugiado es un concepto carente de contenido independiente, y que forzosamente se define a partir de su equiparación con un concepto menos cuestionable: el del/la migrante económico/a nicaragüense. El estudio plantea que la ausencia de imágenes, información y experiencias prácticas limitan la existencia de una noción independiente sobre las personas refugiadas. El presente estudio descubre que el concepto de una persona refugiada no ha sido naturalizado y anclado de forma independiente, sino que se presenta como un concepto mixto, construido desde otros bancos de imágenes que se han amalgamado en un esquema con importantes vacíos conceptuales y prácticos. Por ello, se construye una estrategia de comunicación que identifica el contenido básico que debe manejar un/a dirigente de Recursos Humanos en Costa Rica para poder dar un tratamiento comprensivo e informado ante una posible postulación de una persona refugiada dentro de la empresa que representa. La propuesta es una serie de mensajes graduales, donde simultáneamente se trabaja con componentes informativos y emotivos. Con ello, el fin último del presente trabajo es contribuir a que el desconocimiento de lo que es una persona...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024