Ciencias de la Comunicación Colectiva
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/32
Browse
10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Item Propuesta metodológica para realizar auditorías de riesgo en la gestión de crisis de opinión pública: aplicación al sector turismo médico en Costa Rica(2012) Cambronero Torres, Carolina; Obregón Navarro, Teresita; Rodríguez Morera, IlseItem Propuesta de atención a la persona testigo en el Primer Circuito Judicial de San José(2012) Phillips Asch, Stephannie MarieItem Relaciones públicas para organizaciones rurales: diagnóstico y diseño del plan de comunicación interna para la asociación de areneros y areneras artesanales del Valle del Tempisque, Filadelfia, Guanacaste(2016) Ortíz Ortíz, Alexánder; Garbanzo Vargas, Guiselle MaríaLa presente investigación surgió a partir de las diferentes necesidades de comunicación que posee la Asociación de Areneros Artesanales del Valle del Tempisque, en la provincia de Guanacaste y como sede el distrito de Filadelfia. El proyecto buscó volver la mirada hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de nuestro país, además de incorporar la revisión de fuentes en relaciones públicas con el objetivo de hacer un aporte teórico, metodológico y científico que ayudara a definir herramientas para aprender sobre los procesos de comunicación que ocurren en empresas pequeñas y con características diferentes a las grandes instituciones. El estudio nació como parte de un plan de comunicación interna que se desarrolló con la AAA. El objetivo principal consistió en Diseñar una propuesta de comunicación que ayudara a fortalecer los procesos de comunicación interna de la AAA. Este plan está compuesto por diversas estrategias metodológicas y talleres diseñados para hacer conciencia sobre la importancia de la comunicación, el uso adecuado de los canales de comunicación, el fortalecimiento de la imagen como organización, el uso de redes de comunicación efectivas y el fortalecimiento de procesos axiológicos grupales a partir de componentes comunicativos. La investigación se llevó a cabo en las instalaciones fisicas de la AAA como en las riberas del río Tempisque ubicada en el distrito de Filadelfia, Guanacaste. Los sujetos de investigación fueron los miembros de la junta directiva, los empleados de planta y los asociados activos con los que cuenta esta asociación de areneros artesanales. Los resultados fueron sintetizados a partir de un enfoque de investigación mixto (la investigación incluyó el proceso de recolección, sistematización y análisis de los datos) que tomó en cuenta aspectos esenciales tanto de la investigación cualitativa como cuantitativa. En la etapa diagnóstica se detectaron las principales...Item Relaciones públicas comunitarias: diagnóstico y propuesta de comunicación para la "Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba"(2018) Ureña Villanueva, Jennifer; Hütt Herrera, HaroldEsta investigación se desarrolló con el apoyo y la participación activa de la Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba (ASODINT), desde un enfoque de Relaciones Públicas Comunitarias y con aportes de las Relaciones Públicas Directivas. Este grupo familiar fue parte medular en el proceso de investigación y el desarrollo de la propuesta que se presenta, la cual pretende ser una herramienta para lograr sus objetivos. Metodológicamente, la investigación tiene alcance descriptivo y es mixta. Se trabajó con muestras no probabilísticas y por conveniencia, donde se incluyó a miembros de la organización y aliados estratégicos, en atención a los objetivos diseñados a partir del diálogo con la organización. La información de base para realizar el diagnóstico se obtuvo a partir de la aplicación de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, así como de la interacción y el diálogo permanente con los principales líderes de la organización. Los resultados obtenidos fueron la base para generar el plan de comunicación que se plantea y que tiene por objetivo apoyar la comunicación en la entidad, de modo que las relaciones públicas, puestas en práctica desde y para la organización social, se convierten en un apoyo estratégico para lograr sus objetivos, en la defensa de los derechos humanos de la población indígena. La experiencia, además de ser enriquecedora académica y profesionalmente, aspira a ser un punto de partida para realizar trabajos similares o complementarios con organizaciones o, incluso, comunidades indígenas del país que requieren apoyo en esta y muchas otras temáticas.Item Uso de las experiencias inducidas desde las relaciones públicas de la marca en Costa Rica(2016) Acuña Salazar, Jessie; Rojas Alpízar, Juan; Mastroeni Camacho, LuisItem Análisis de las iniciativas de responsabilidad social implementadas por la Embajada de Canadá y la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica durante el período 2012-2015(2017) López Hidalgo, Mariela; Carazo Barrantes, CarolinaLas embajadas, como misiones diplomáticas, influyen en los aconteceres socio-políticos, culturales y económicos de las naciones tanto como se nutren de ellos. Así también, la Responsabilidad Social se concibe como un deber de toda organización independientemente de su naturaleza y, por lo tanto, un nuevo reto para estas entidades como principales gestoras de las relaciones bilaterales. Este estudio busca, a través de una metodología y enfoque cualitativos, profundizar en cómo estas misiones gestionan sus impactos sociales y ambientales mediante el análisis de las iniciativas de Responsabilidad Social que han impulsado dos embajadas residentes en Costa Rica: Canadá y El Reino de los Países Bajos en el periodo 2012-2015, con el propósito de visibilizar estas prácticas desde las Relaciones Públicas Internacionales. La investigación se alimenta de tres perspectivas centrales: los fundamentos y principios sobre Responsabilidad Social, los cuales construyen y permiten la evolución de su concepto; la comunicación desde las Relaciones Públicas, enfocada en la percepción de los públicos ante determinadas experiencias que los impactan; y las Relaciones Internacionales, como campo que circunscribe los vínculos entre estados y cómo estos se proyectan entre sí y hacia la sociedad internacional. Con el apoyo de expertas en Responsabilidad Social, se busca entender tanto la percepción de quienes laboran en este ámbito desde las embajadas, como la gestión que sus gobiernos han fomentado al respecto, el alcance de los esfuerzos realizados, y el éxito que estos han tenido según cada público beneficiario. El estudio concluye que se han realizado esfuerzos relevantes gracias al liderazgo de los países a los que representan las misiones diplomáticas estudiadas, así como de las organizaciones que impulsaron las iniciativas. De este modo, constituye una invitación para explotar el potencial de las embajadas como transmisoras...Item Hacia el reconocimiento y consolidación de las relaciones públicas en la gestión estratégica de las organizaciones: propuesta de producto de comunicación que contribuya al conocimiento de la gestión gerencial y la relaciones públicas(2014) Coto Arias, Samantha,; Masís Fernández, Diana,; Perez Herra, Juan CarlosLa investigación se desarrolla bajo la modalidad de proyecto final de graduación, aprobado así por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, en febrero de 2011. Este informe de proyecto explora la oportunidad de acercar a los gerentes de empresas en Costa Rica al conocimiento sobre los aportes de las relaciones públicas a la gestión organizacional. Además, revisa la tendencia de uso de medios de comunicación por parte de gerentes para proponer un perfil de producto de comunicación que funcione como una herramienta de apoyo en el proceso de toma de decisiones estratégicas. El proyecto se efectúa con gerentes de empresas inscritas en la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) entre el 2012 y 2014. La investigación no sólo revisa lo que ya se ha dicho sobre el tema en publicaciones anteriores, sino que también explora las opiniones de los gerentes e indaga con expertos del área de formación profesional, con el objetivo de sumar a lo estudiado y aportar nuevos resultados dentro del contexto costarricense. La metodología fue desarrollada bajo un enfoque mixto, el cual abarca técnicas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas, aspecto que propicia el aprovechar las ventajas de ambos modelos. Los hallazgos de este estudio permitieron identificar que la administración profesional de los procesos de comunicación es un elemento fundamental para el alcance de los objetivos organizacionales. En general, todos los gerentes y expertos consultados coincidieron en que un producto de comunicación puede contribuir al reconocimiento de las relaciones públicas por parte de los tomadores de decisiones. De acuerdo con la tendencia de uso de medios, se determinó que el producto de comunicación más adecuado para alcanzar este público meta es una revista multiplataforma, cuyo soporte principal es la versión impresa.Item Modelo estratégico de consecución de patrocinio para equipos deportivos pequeños: el caso de Belén Bridgestone FC(2013) Bravo Achío, Paola; Mora Rojas, Patricia; Fallas Carranza, Carmen MayelaEl presente proyecto de graduación propone un modelo estratégico de consecución de patrocinio para organizaciones deportivas pequeñas, que les permita crear relaciones de largo plazo mutuamente beneficiosas. Además, presenta una estrategia de gestión de patrocinio enfocada en las necesidades específicas del equipo de fútbol Belén Bridgestone FC. La investigación realizada en este proyecto evidencia que la mayor parte de los patrocinios deportivos se enmarcan dentro del área de mercadeo, teniendo como eje central la exposición de marca y utilizando como principal criterio de evaluación la equivalencia publicitaria de la exposición lograda en medios (publicity). Esta situación provoca que sean los grandes equipos deportivos, y sobre todo los que cuentan con mayor afición, los que obtienen ventaja a la hora de conseguir patrocinio. La principal diferencia de esta propuesta con respecto a otros trabajos que tratan el tema del patrocinio, es que se realiza desde la visión de las relaciones púbicas y se le brinda al ente patrocinado una participación proactiva en todo el proceso. La visión de patrocinio que propone este proyecto está basada en el intercambio, las alianzas estratégicas y las relaciones inter-organizacionales, de modo que se toman en consideración los aportes que puede realizar la organización patrocinada más allá de la exposición de marca. Con base en los resultados de entrevistas realizadas a diez empresas patrocinadoras de deporte en Costa Rica y el trabajo llevado a cabo con el equipo Belén Bridgestone FC, se presentan una estrategia y un modelo que pretenden demostrar que las organizaciones deportivas pequeñas pueden generar propuestas de valor para los patrocinadores, a la vez que crean relaciones de patrocinio duraderas y mutuamente beneficiosas. El modelo de consecución de patrocinio que se propone no pretende ser inamovible, por el contario, se presenta como una guía para organizaciones...Item Propuesta de gestión de la comunicación interna en las funciones del Departamento de Recursos Humanos de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud de Barva, R.L. (COOPESIBA, R.L.)(2013) Murillo Oviedo, Ana Beatriz; Pérez Herrera, Juan CarlosEste proyecto de graduación constituye una propuesta para la incorporación de las funciones de la comunicación en las organizaciones, y específicamente en el departamento de Recursos Humanos, para identificar las actividades en las que se hace necesario gestionar la comunicación interna para optimizar los resultados propios del departamento, considerando que no existe relación permanente entre Recursos Humanos y Relaciones Públicas. A la luz de la descripción teórica de labores que corresponden a uno u otro de los departamentos en cuestión, y con el análisis de la situación particular de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud de Barva R.L. (COOPESIBA, R.L.), se desarrolla la propuesta que ejecutaría el departamento de Recursos Humanos para una apropiada gestión de la comunicación interna, en las labores propias de su gestión. Las funciones de la comunicación, control, motivación, expresión emocional e información son ubicadas en los procesos de provisión, organización, retención, desarrollo y evaluación que realiza el departamento de Recursos Humanos de COOPESIBA R.L., posterior a la realización de un análisis de la comunicación interna de la organización, como un todo, y de la que realiza el departamento de Recursos Humanos, en específico, por medio de la evidencia empírica que brinda un diagnóstico de comunicación, realizado por la empresa externa asesora de Relaciones Públicas para COOPESIBA R.L. en el 2011, y de la información obtenida por medio de entrevistas al personal de la cooperativa y observación de la interacción propia del equipo de apoyo, conformado por el personal del área médica. Para una ejecución óptima de la propuesta, es recomendable la interacción del personal del departamento de Recursos Humanos con especialistas en Relaciones Públicas, que tengan una visión estratégica e integral de la situación a la que se enfrentarían...