Formación Docente
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/37
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Docentes innovadores con el uso de la tecnología en el contexto escolar costarricense: un estudio de casos(2019) Artavia Ramírez, Jeilin; Méndez Arias, Marco; Retana Mendoza, Eliécer; Torres Rodríguez, Walter; Vargas Delgado, Rosario; Ibarra Vargas, Esteban FranciscoItem Propuesta de líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar(2019) Araya Vargas, Melissa; Bolaños Morales, Carolina; Quesada Retana, Maylid; Quesada Rojas, Geisel; Ramírez Rojas, Jocelyn; Zamora Ramírez, Andrea; Cerdas Núñez, JeannethEl aprendizaje es un proceso constante a lo largo de la vida, por esta razón, debe concebirse desde un enfoque de educación permanente que promueva el desarrollo integral. Bajo este marco surgió la presente investigación, cuyo fin fue determinar las necesidades e intereses de formación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica , entre los años 2001 y 2015 para diseñar una propuesta de educación permanente que respondiera a los mismos. Los objetivos planteados fueron los siguientes: General: Proponer líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar, a partir de la indagación de las necesidades e intereses de la población graduada en esta disciplina en la Universidad de Costa Rica, entre los años 2001-2015. Específicos: ¿ Caracterizar la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica entre los años 2001-2015, según rasgos sociodemográficos, profesionales y laborales. ¿ Determinar el nivel de participación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica en actividades de formación, así como las razones que motivan dicha participación y las características de estas experiencias. ¿ Indagar las necesidades e intereses de formación de las personas graduadas en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica y las condiciones que prefieren para el desarrollo de procesos de esta naturaleza. ¿ Definir lineas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar a partir de las necesidades e intereses identificados. ¿ Establecer pautas para la organización de un proceso de educación permanente dirigido a profesionales en educación preescolar. ¿ Validar las líneas y las pautas propuestas para la educación permanente de profesionales en educación preescolar. Para contextualizar la investigación se examinaron algunas experiencias de formación profesional desarrolladas...Item La evolución de la enseñanza de la biología en la Universidad de Costa Rica en el período 1970 a 1989(2005) Molina Barboza, Eunice; Venegas Renauld, María EugeniaEsta investigación tuvo como objetivo analizar críticamente la evolución de la Enseñanza de la Biología en la Universidad de Costa Rica en el período 70-89. Fue una recuperación histórica de la enseñanza y la formación docente y por lo tanto no planteó soluciones a los problemas propios y de actualidad en ese campo de la Biología. Se consideró fundamentalmente la revisión documental y la entrevista estructurada a profesores que laboraron en la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Biología, en la Escuela de Formación Docente en la Cátedra de Ciencias y a profesores de la Enseñanza Secundaria que laboraron en esa época. El problema orientador de la investigación fue: ¿Cómo se dio la enseñanza de la Biología en la Universidad de Costa Rica en el período 70-89? Para ello se formularon cinco objetivos específicos: 1. Describir algunos aspectos de los procesos de formación docente de los estudiantes del profesorado y del Bachillerato en la Enseñanza de la Biología, en la Universidad de Costa Rica, en el período de 1970 a 1989. 2. Caracterizar al personal docente que ofrecía los cursos de Biología de la carrera de Ensefianza de la Biología en la Universidad de Costa Rica, en términos de su preparación académica, profesional y laboral. 3. Identificar características docentes del personal del personal a cargo de la enseñanza de la Biología que laboraba en la Educación Secundaria en el período 70-89. 4. Analizar aspectos metodológicos que utilizaban los profesores en la enseñanza de la Biología en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, en la enseñanza de la Biología. 5. Describir para el período 70-89 a partir de documentos, la enseñanza de la Biología en décimo y undécimo nivel de la Educación Secundaria, en aspectos como el número de lecciones semanales, la ubicación de la materia en el plan de estudios de la Educación Secundaria, los recursos didácticos, los aspectos metodológicos...