Maestría profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15819
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Propuesta de una estrategia de mercadeo para el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía y Artes (Colypro)(2010) Miranda Quesada, Lorena; Rodríguez Chacón, RoquePara alcanzar el objetivo de la propuesta se realizó una investigación documental que permitió contextualizar los propósitos y servicios que brindan los colegios profesionales, así como definir los componentes teóricos que sustentaron y explicaron la investigación realizada y sus resultados, principalmente la teoría relacionada con la mercadotecnia de servicios y el posicionamiento institucional. Además, se describieron los antecedentes y el marco situacional del Colypro, lo que posibilitó identificar su coyuntura actual. Posteriormente, se analizó la gestión estratégica y administrativa de Colypro, así como su entorno a través de una investigación bibliográfica y de campo, que sirvieron de base para el desarrollo de la propuesta concerniente, la cual responde a las necesidades y expectativas del principal público externo del Colypro. Solo de esa forma se puede garantizar el objetivo de mejorar la imagen corporativa y posicionar a esta organización entre los profesionales en educación, como un colegio profesional comprometido con la mejora continua de la calidad de la educación costarricense. Posteriormente, se analizó la gestión estratégica y administrativa de Colypro, así como su entorno a través de una investigación bibliográfica y de campo, que sirvieron de base para el desarrollo de la propuesta concerniente, la cual responde a las necesidades y expectativas del principal público externo del Colypro. Solo de esa forma se puede garantizar el objetivo de mejorar la imagen corporativa y posicionar a esta organización entre los profesionales en educación, como un colegio profesional comprometido con la mejora continua de la calidad de la educación costarricense.Item Plan de marketing para el Interactivo Instituto de Idiomas(2016) Blanco Molina, Andrés Ernesto; Rodríguez Chacón, RoqueEl Interactivo Instituto de Idiomas es un centro de idiomas privado, fundado en 2002 por los emprendedores Lía Teresa Vargas, Ronal Alfara del Valle y Roberto Redondo, profesionales en administración, finanzas, idiomas e inversión, con el propósito de inducir el dominio de idiomas en la población ubicada en el entorno de Barrio Escalante. Entre los diversos servicios que ofrece el Interactivo, se encuentran los cursos libres en inglés, basados en su método propio y patentado: el método de los cuatro círculos. A pesar de la gran utilidad de este servicio para distintos segmentos, la participación del servicio del Interactivo es baja en el mercado. El manejo de las variables del marketing, la gestión de los segmentos de mercado, así como los mecanismos utilizados para captar nuevos consumidores, tanto en publicidad como en promoción, no están teniendo los resultados esperados. Esto ha ocasionado estancamiento en el crecimiento de ventas del servicio. El presente trabajo final de graduación tiene por objetivo la propuesta de plan de marketing que determine la mezcla apropiada para el servicio del Interactivo. Para lograrlo, la investigación de mercado realizada generó datos pertinentes sobre la empresa, el cliente y la competencia en la zona de influencia del Interactivo. El objetivo se consiguió mediante una metodología de enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial de modalidad derivativa. Como propósito central de integración de los datos cuantitativos y cualitativos se consideró pertinente la pretensión de complementación. Se utilizaron instrumentos cualitativos como el grupo focal y la entrevista semiestructurada, aplicados a un total de 40 personas, así como el instrumento cuantitativo de la encuesta, aplicado a 80 personas. Como resultado se generó información sobre el comportamiento de compra del cliente y sobre la evaluación de las variables...Item Diseño de un plan de marketing para las cafeterías Grao by Spoon para el período del año fiscal 2009-2010(2009) Hidalgo Mora, Silvia; Bruce Jiménez, EmilioEl objetivo general de este Proyecto consiste en diseñar un plan de marketing para las cafeterías Grao by Spoon, el cual pueda guiar los esfuerzos estratégicos de la marca durante el período fiscal 2009 a 2010. Esta propuesta pretende lograr una mayor participación de Grao en el mercado. La compañía analizada es Servicios de Pastelería S.A., la cual desarrolla Grao by Spoon en el año 2006 para atender el creciente mercado de jóvenes ejecutivos en Costa Rica. Inicialmente se describe la situación actual de la empresa, para conocer sus antecedentes, su cultura corporativa, sus marcas y los servicios que ofrece. De igual manera, se describe la competencia en la categoría de cafeterías. Esto permite determinar la situación actual de Grao en el mercado costarricense. Una investigación de la imagen de marca y los hábitos de los consumidores actuales y potenciales de Grao, brinda la información necesaria para realizar un análisis FODA de la marca e identificar sus oportunidades en términos de estrategia. El plan de marketing para el año fiscal 2009 a 201 O se propone con base en los conocimientos adquiridos del análisis de la situación real de Grao y las necesidades actuales de sus consumidores. Se incluyen estrategias para las principales áreas del marketing: producto, promoción, precio y distribución. Se culmina con las conclusiones y recomendaciones que se extraen de todo el proceso de desarrollo de este Proyecto.Item Desarrollo de un plan estratégico de mercadeo para Audio Accesorios de Costa Rica S.A.(2018) Fallas Morales, Marvin; Rodríguez Chacón, RoqueEl presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un plan estratégico de mercadeo para la empresa Audio Accesorios de Costa Rica S.A. mediante una investigación de mercado para mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar las ventas en todas sus líneas de productos. Para desarrollar el plan estratégico de mercadeo, se debe identificar los principales segmentos de mercado objetivos de la empresa, el potencial de mercado de los productos, los parámetros demográficos, actitudes de los consumidores que compran los productos y determinar el posicionamiento, de la marca, en la mente de los consumidores. Por consiguiente, se realiza un proceso de investigación por medio de instrumentos tales como: encuestas y entrevistas estructuradas y por último, la observación en punto de venta. Con el resultado de la investigación, se establecerá las principales líneas de actuación a seguir en el corto y mediano plazo, permitiendo la adaptación de la empresa a los nuevos retos, elaborando un plan que permita anticipar y afrontar los cambios del entorno, para de que esta estrategia sea la base del camino hacia el éxito empresarial. Así, luego de realizada la investigación, los datos serán tabulados y después analizados, lo cual permitirá desarrollar un plan estratégico de mercadeo que faculte a Audio Accesorios de Costa Rica S.A. mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar las ventas en todas sus líneas de productos.Item Propuesta de un plan de mercadeo para el desarrollo de los servicios de enseñanza del francés de la Alianza Francesa en Costa Rica(2017) Decorne, Amandine; Rodríguez Chacón, RoqueEl sector de los servicios representa cerca del 70% del Producto Interno Brutos (PIB) en Costa Rica y más del 60% (Lovelock, Wirtz, 2015) en el mundo. El sector va creciendo y genera empleos que se basan esencialmente en conocimientos. La globalización y el entorno competitivo refuerzan la necesidad para los individuos de ampliar sus habilidades con el fin de aumentar sus oportunidades laborales. Por lo tanto, el sector de la educación y más globalmente la economía del conocimiento desempeña un papel central en el desarrollo de un país y de su competitividad al nivel mundial. Un efecto adicional de la globalización y de sus repercusiones en el sector de los servicios es el comportamiento del consumidor cuyas expectativas cada vez más altas empujan a las empresas a mejorar la calidad de los servicios para cumplir con un alto nivel de exigencia. Por otro lado, el sector educativo que era dominio del sector público sufre de la lentitud de transformación y adecuación de las políticas de gobierno. El gobierno no tiene tiempo de reactividad suficiente para evolucionar al ritmo de los cambios antes mencionados. La industria del conocimiento está obligada a cambiar de modelo hacia un modelo privado o semi-privado. Hoy en día, debido a la crisis económica, los gobiernos tratan de priorizar los recursos, administran y recortan ciertos presupuestos. Ciertos sectores reciben menos subsidios y deben empezar a buscar estrategias para asegurar la perennidad de sus actividades. Ese cambio de modelo hacia la privatización obliga a las estructuras de esos sectores a buscar una rentabilidad y definir una estrategia competitiva para poder subsistir. Así, el sector de la educación se enfrenta a nuevos desafios y retos para su desarrollo; alta demanda que desenfrena la competencia; cambio de modelo; privatización del sector educativo y sofisticación de los consumidores. La Alianza Francesa de Costa Rica, asociación sin fines de lucro cuya misión...Item Estrategia de mercadeo para la finca Ecorecreativa Los Guayabales(2005) Argüello Calderón, Cristian; Fernández Chaves, FloryEl objetivo general del trabajo es proponer una estrategia de mercadeo para la Finca Ecorecreativa Los Guayabales que permita dar a conocer dicho negocio y así aumentar las ventas, de modo que la empresa pueda sobrevivir en el largo plazo. La organización investigada se dedica a brindar servicios para la recreación y el descanso y se encuentra a penas en sus inicios. Está ubicada en la localidad de El Yas, pequeño caserío perteneciente al distrito de Santiago, cantón de Paraíso, a treinta minutos aproximadamente de la provincia de Cartago. Para ello se considera necesario realizar un estudio exploratorio descriptivo el cual se basa en conocer la percepción del cliente potencial de Los Guayabales tanto a nivel nacional por medio de la aplicación de una encuesta, como a nivel internacional mediante un sondeo realizado en algunas agencias de viajes. Dentro de las principales conclusiones se encuentra que de acuerdo con la investigación efectuada la Finca Eco-Recreativa Los Guayabales tiene un gran potencial ya que dicho negocio goza de la aceptación del cliente potencial a nivel nacional y a nivel internacional las agencias de viajes ven el futuro del negocio con buenos ojos. Por otro lado la zona turística donde se ubica este complejo es poco conocida a nivel nacional y ofrece una serie de atractivos que deben explotarse bajo la filosofía de sostenibilidad ambiental para beneficio de la comunidad de El Yas. Por lo tanto se recomienda a la administración efectuar un estudio de mercado complementario más profundo que ayude a conocer más a fondo el cliente potencial a nivel internacional, ya que constituye una oportunidad importante que puede contribuir al desarrollo y crecimiento de la empresa, además de que representa una fuente para la atracción de divisas.