Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/50

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema fijo contra incendios para una planta de almacenamiento de líquidos inflamables
    (2022) Chavarría Zúñiga, Alexander Eduardo; Bolaños Burbano de Lara, Daniel
    La práctica dirigida de graduación (PDG) se realizó en la empresa Salvavidas de Centroamérica S.A., en donde se llevó a cabo el diseño del sistema fijo contra incendios para una planta de almacenamiento de líquidos inflamables, comprendiendo desde la definición de los criterios de diseño hasta la distribución de todos los equipos necesarios para reducir los riesgos de incendio en las bodegas y las áreas exteriores de la planta, según lo establece la normativa vigente. Para la elaboración del diseño mencionado se utilizó la Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores (NFPA 13), Instalación de Bombas Estacionarias de Protección Contra Incendios (NFPA 20), el Manual de Diseño y Aplicaciones de Sistemas de Espuma y el Código de Líquidos Inflamables y Combustibles (NFPA 30), Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores de Agua-Espuma y de Pulverización de Agua-Espuma (NFPA 16), entre otros. Se generaron las láminas de diseño que especifican todas las características de los dispositivos seleccionados, la distribución, sistemas de rociadores, gabinetes de manguera clase III, hidrantes fabricados en sitio y la distribución de extintores en carretilla. Además, se dimensionó y seleccionó el motor, la bomba y el tanque apernado de almacenamiento de agua contra incendios. Se realizó un presupuesto general que contiene todos los dispositivos, tubería, rociadores y equipos del sistema diseñado y muestra una visión real del costo que puede tener este proyecto. Se incluye la información general del diseño como marcas de los equipos, descripción de los alcances, condiciones generales, tabla de costos o resumen general de estos, mano de obra, periodos aproximados de finalización de las etapas del proyecto, aspectos no incluidos y aspectos importantes por considerar para el inicio del proyecto. Por último, se elabora una memoria descriptiva que amplía los detalles del diseño para su mejor entendimiento..

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024