Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/50
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Elaboración y puesta en práctica de una metodología para estandarizar el diseño de sistemas de bombeo de hidrocarburos en RECOPE(2016) Aguilar Mora, Daniel A.; Chaves Salas, Sergio I.; Rodríguez Herrera, Andrés A.; Murillo García, DanielRECOPE es una institución que se encarga de distribuir combustibles en distintas localidades del país. Para hacerlo, requiere de sistemas de bombeo que transportan los fluidos desde los tanques de almacenamiento hasta los cargaderos en donde los vehículos cisterna se abastecen. Este trabajo detalla las consideraciones que se deben tomar en cuenta para elegir una bomba en RECOPE, tales como tipo de bomba el cual se clasifica según el fluido a trasegar, además del material, que se califica por la localidad del país donde se va colocar, con eso se asegura la vida útil del equipo sin importar las distintas zonas climáticas, de manera que cada vez que se requiera diseñar un sistema de trasiego, se pueda tener una metodología que sirva de ayuda para los ingenieros de dicha institución a realizar la mejor selección de la bomba. Materiales para las bombas, condiciones de operación, normas a las cuales RECOPE se somete, propiedades de los materiales a trasegar entre otros se toman en cuenta en esta metodología, de manera que la selección de la bomba o bombas requeridas en los distintos sistemas de trasiego se pueda hacer de manera precisa, considerando aspectos que puedan afectar el rendimiento del sistema de trasiego. En este documento, se desarrolla el diseño de cargaderos de la primera etapa del Proyecto Terminal Pacifico, Sistema de Bunker en Barranca Puntarenas, considerando los aspectos que se mencionan en la metodología, para la correcta selección de los sistemas que componen el sistema de trasiego como la bomba, tuberías y soportes. Se incorpora el cálculo energético para determinar el sistema de tuberías de calentamiento que va ser necesario para mantener el Bunker a la temperatura necesaria para poder ser trasegado. El desarrollo de esta metodología permite conocer de los factores mencionados para seleccionar una bomba, lo cual es de gran importancia para el diseñador, de manera que se pueda diseñar sin afectar técnica...Item Análisis del grado de utilización y ampliación del diseño del sistema de agua helada para proceso de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L en el Coyol de Alajuela(2016) Arroyo Durán, Daniel; Mora Carli, Mario EnriqueEste trabajo contempla el análisis del estado actual del sistema de agua helada de la planta de Dos Pinos del Coyol de Alajuela. Los clientes de dicho sistema se han incrementado desde que inició operaciones en 2001, lo que ha despertado el interés del Departamento de Servicios Industriales de Dos Pinos por saber si está sobrecargado y las recomendaciones necesarias para que la operación no sea deficitaria. Para poder iniciar este trabajo fue primero necesario una extensiva familiarización con el sistema, lo cual conllevó un recorrido expedito de planta para conocer los diversos elementos que lo conformaban y sus funciones y así tener un entendimiento integral del mismo. Habiendo conocido el sistema completo, se buscó estimar el estado actual de la demanda térmica y del caudal calculando la demanda de cada equipo que consume agua en la planta. Esta labor de nuevo fue extensa, y proporcionó valiosa información sobre cuáles equipos tienen una carga de caudal o térmica más significativa, sin embargo, el evento de tener cerca de 80 equipos de la planta funcionando simultáneamente era poco probable, por lo que los totales de caudal y carga obtenidos no eran tan representativos. Se optó por estudiar los consumos reales de flujo y térmico del sistema de agua helada haciendo uso de valiosa información de campo que Dos Pinos guardaba en su sistema de adquisición de datos de Wonderware. Para una semana de datos se compararon los perfiles reales de capacidad de los equipos contra la capacidad nominal (esta última dada por el fabricante). Se realizó este análisis para el sistema de bombeo, las tuberías, los bancos de hielo, los condensadores del sistema de refrigeración de -10 °C y los compresores de este mismo sistema. Se encontró que prácticamente todos los sistemas, estaban operando muy cerca de su capacidad máxima. Al contemplar el escenario de incremento en la demanda tanto hidráulica como térmica, fue necesario ampliar...